18 de marzo de 2024 - 9:31 PM
Home Chivas del Dia El cangrejo rojo, especie invasora, ya lleva varios años en Boyacá
Chivas del DiaNoticias de Boyaca

El cangrejo rojo, especie invasora, ya lleva varios años en Boyacá

El Grupo de Investigación, Manejo Integrado de Ecosistemas y Biodiversidad XIUÂ, de la UPTC, estudia la biología y ecología de este crustáceo, cuya denominación científica es ‘Procambarus clarkii’.

El cangrejo rojo, ‘Procambarus clarkii’, que ha sido reportado en diferentes lugares del departamento, como en la ribera del lago de Tota y en Nobsa, es considerado una de las 100 especies invasoras de mayor éxito en todo mundo.

A propósito de la presencia de este crustáceo en el departamento, actualmente el Grupo de Investigación, Manejo Integrado de Ecosistemas y Biodiversidad XIUÂ, de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), investiga la biología y ecología de esta especie invasora y su potencial uso como un mecanismo para disminuir su abundancia e impacto en los ecosistemas naturales.

Con este propósito, desde el 2019 el grupo XIUÂ viene desarrollando dos proyectos financiados por la UPTC y con recursos de regalías del departamento de Boyacá, administrados por Minciencias.

“XIUÂ también cuenta, para estas investigaciones, con el apoyo de la Universidad Nacional de Colombia, la Fundación Neotropical, la empresa Italcol S.A. y Corpoboyacá”, explicaron en el grupo de investigación.

Según los investigadores, el ‘Procambarus clarkii’ presenta una morfología diferente a la de los cangrejos nativos de nuestros ecosistemas acuáticos de alta montaña en Colombia, los cuales poseen un cuerpo en forma de disco y abdomen reducido, como el cangrejo sabanero.

En cambio, el ‘Procambarus’ presenta coloración rojiza, abdomen alargado (cola) y unas tenazas grandes, lo que le da una apariencia similar a una langosta, razón por la cual es comúnmente llamado ‘langostilla’.

El cangrejo rojo es originario del sur de los Estados Unidos y del norte de México. Sin embargo, ha sido introducido en otras regiones del mundo, excepto la Antártida y Australia. En Colombia fue introducido en 1985 en el Valle del Cauca con fines de experimentación (Flórez & Espinosa, 2011).

“Para el 2005 se obtuvo su primer registro en la zona altoandina; en Boyacá se ha reportado su presencia desde el 2012, inicialmente en el municipio de Macanal (Arias & Rodríguez, 2012)”, dijeron en el grupo XIUÂ.

Al igual que otras especies exóticas introducidas en Colombia, como la trucha, la tilapia, la carpa, el pez león o la basa, posiblemente el cangrejo rojo ya se ha establecido en los ecosistemas acuáticos del departamento de Boyacá.

“Su éxito se debe a que es una especie politrófica, es decir, que puede consumir diferentes tipos de alimentos, como plantas acuáticas, caracoles, insectos y peces”, indicaron los investigadores.

De acuerdo con el grupo XIUÂ, el cangrejo rojo puede contribuir al deterioro en la calidad del agua, alterar la estructura de diversidad de los ecosistemas acuáticos y desplazar especies nativas, entre otros impactos.

En su época de reproducción, excavan profundo para construir sus madrigueras, lo que ocasiona un aumento en la turbidez del agua, debilitamiento de jarillones y posible erosión de las orillas de los cuerpos de agua. También utilizan las mangueras de riego como madriguera, ocasionando daños en los sistemas de irrigación.

El equipo de investigadores del grupo XIUÂ recomienda: 

• Evitar el trasporte de individuos en todos los tamaños, con el fin de restringir su dispersión.

• No se recomienda su comercialización, debido a que puede escaparse y colonizar nuevos cuerpos de agua.

• Evitar su consumo, debido a que, en la actualidad, se desconoce la carga bacteriana que lo acompaña.

Por esta razón, el grupo XIUÂ actualmente avanza en la formulación de nuevos proyectos y en la búsqueda de fuentes de financiación, con el fin de verificar la presencia de patógenos en el cangrejo rojo e identificar los impactos sobre la fauna endémica y asociada.

“La información científica de la biología y ecología de la especie, junto con los avances en los posibles usos para disminuir su abundancia en los ecosistemas naturales, serán fundamentales en la formulación de planes de manejo para esta especie, lo que contribuirá a la toma de decisiones de las entidades encargadas de la administración del medio ambiente”, recalcaron los investigadores.

Del Grupo de Investigación XIUÂ –UPTC hacen parte el biólogo Yimy Herrera Martínez, magíster en Ciencias Marinas y doctor en Biología, quien es el director; la investigadora Mabel Pimiento, bióloga y magíster en Ingeniería Ambiental; la investigadora Isabella González, bióloga y magíster en Ciencias Biológicas; el investigador Yesid González, biólogo, y la investigadora Catalina Sarmiento, bióloga.

Fuente, Boyacá 7 Días

Leave a comment

Deja una respuesta