
Periodistas retenidos en Venezuela
En la mañana del miércoles, cuando el fotógrafo Muñoz, de la agencia EFE, se dirigía a cubrir las manifestaciones contra el régimen de Nicolás Maduro en el barrio caraqueño de Petare, se perdió contacto con él y con el conductor que lo acompañaba, José Salas, de nacionalidad venezolana.
Según periodistas de EFE en Caracas, miembros del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) se presentaron en la noche en la oficina de la Agencia donde arrestaron a la colombiana Barriga Vargas y el español Gonzalo Domínguez Loeda, y dijeron que Muñoz fue detenido por la Dirección de Contrainteligencia Militar (DGCIM).
Los agentes de la Sebin ordenaron a Domínguez y a Barriga que los acompañaran al hotel donde se alojan en la capital venezolana para, según dijeron, recoger sus pertenencias y se los llevaron detenidos para interrogarlos.
La directora de EFE en Caracas, Nélida Fernández, siguió junto con un abogado a Domínguez y Barriga para tratar de aclarar la situación ante las autoridades venezolanas y obtener su liberación lo antes posible.

No son los únicos
Fuentes diplomáticas confirmaron por su parte a la AFP que los reporteros franceses Pierre Caillé y Baptiste des Monstiers, de Quotidien, un popular programa del canal televisivo TMC, fueron retenidos el martes cuando grababan imágenes en los alrededores del palacio presidencial de Miraflores.
Junto con ellos fue detenido Rolando Rodríguez, su productor en el país, denunció el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) de Venezuela.
“Se perdió contacto con ellos” cuando cubrían una vigilia en apoyo al presidente Nicolás Maduro, agregó la organización gremial.
“Es difícil decir más a riesgo de empeorar su situación. Pensamos en ellos”, reportó la cuenta en Twitter de Quotidien.
Deportados
El martes en la noche también fueron detenidos en las cercanías de Miraflores dos reporteros del canal público chileno TVN, Rodrigo Pérez y Gonzalo Barahona, junto con los comunicadores venezolanos Maikel Yriarte y Ana Rodríguez, quienes los acompañaban.
Yriarte dijo que las autoridades alegaron que los reporteros se encontraban en una “zona de seguridad”.
“Es lo que hacen las dictaduras: pisotear libertad de prensa”, escribió Ampuero en Twitter.