Boyaca
Volvería confinamiento total a Boyacá, al menos por una semana

En reunión del gobernador con los alcaldes de Tunja, Duitama, Sogamoso y Paipa se decidió plantearle esta propuesta al ministro del Interior, ante la alta ocupación hospitalaria en el departamento.

El Gobierno de Boyacá busca volver al confinamiento total del departamento al menos por una semana. Foto: archivo particular
El gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame, está buscando una reunión con el ministro del Interior, Daniel Palacios Martínez, para solicitarle la autorización de un confinamiento total al menos en el corredor industrial del departamento, desde Ventaquemada hasta Sogamoso, ante la emergencia que se está viviendo por la alta ocupación en las unidades de cuidados intensivos de las principales ciudades boyacenses.
El confinamiento total sería inicialmente por una semana, para tratar de frenar el avance del contagio por COVID-19, sin embargo, se debe cumplir con unos requisitos.
Boyacá Sie7e Días conoció que todavía no hay nada en concreto, pero que se está trabajando para que se pueda tomar esta medida en los próximos días.
Boyaca
Cierres en la vía nacional Sogamoso – Nobsa por obras de mantenimiento

Desde hoy y hasta el lunes 1 de marzo del presente año se anunció el cierre de la vía que comunica a Sogamoso con Nobsa, sector Las Caleras, por la programación de izaje de vigas centrales sobre este tramo vial, con miras de evitar accidentes de tránsito, de personas que circulan por este sector.
Se indicó que los cierres serán en horarios de 10:00 de la noche a 5:00 de la mañana, temporales hasta de una hora, para paso vehicular y peatonal, (Ciclas, motos, autos).
La solicitud la hicieron la Gobernación de Boyacá, el consorcio Fura, Consorcio Boyacá 136 e Invias por el desarrollo de las obras del Contrato 2258 de 2018, suscrito entre la Gobernación de Boyacá y Tramo Intercambiador Vial Sogamoso – Nobsa.
Boyaca
Inicia asignación y distribución del segundo lote de vacunas contra el COVID-19 en Boyacá

Ante la llegada de las 6.446 dosis de la vacuna CoronaVac al departamento de Boyacá, la Secretaría de Salud Departamental, mediante Resolución 218 del 24 de febrero de 2021, realizó la asignación de las dosis para el talento humano en Salud del Departamento, exceptuando la capital boyacense y para los Centros de Larga Estancia, que albergan las personas de 80 años y más, siguiendo las directrices del Ministerio de Salud y Protección Social en su Resolución 195 del 22 de febrero de 2021.
Así lo dio a conocer el secretario de Salud del Departamento, Jairo Santoyo Gutiérrez, quien manifestó que, en esta segunda entrega a Boyacá le fueron asignadas 4.204 dosis para trabajadores del sector salud y 2.442 dosis para mayores de 80 años, las cuales fueron recibidas en la Cava Departamental del Programa Ampliado de Inmunizaciones.
“Revisamos juiciosamente las bases de datos que descargamos de la plataforma PISIS, con corte a 21 de febrero y revisamos uno a uno los datos cargados por los prestadores de servicios de Salud, quienes son los responsables de entregar la información al Minsalud y, de allí es de donde nosotros tomamos la información para hacer la asignación de las vacunas, en ese sentido, más de 12 mil personas aparecían registradas y una vez se hicieron todos los filtros, y retirando lo concerniente al personal de salud de la capital boyacense, dando cumplimiento a lo ordenado por el Gobierno Nacional en la Resolución 195, quedó un total de 3.487 beneficiarios a vacunar en esta primera etapa”, indicó el Secretario.
De esta manera, quedan por asignar 717 dosis de la vacuna, las cuales y después de haber hecho la consulta al Ministerio de Salud y Protección Social, se deben dejar bajo custodia de la entidad territorial, hasta que se emitan los lineamientos al respecto.
Por otra parte, también se tomaron los registros que reportaron los Centros de Larga Estancia y de protección del adulto mayor en todo el Departamento para asignar las 2.442 vacunas y una vez depurada la información frente a fallecidos, duplicados y errores de digitación en la identificación, se determinó que hay 1.170 personas de 80 años y más en estos lugares, a quienes se les prioriza la aplicación de la vacuna contra el COVID-19; seis dosis serán aplicadas a personas de 80 años y más, privadas de la libertad en centro carcelario y las demás vacunas serán repartidas a los municipios.
“Las instituciones que reciban las dosis de vacuna contra el COVID-19 para aplicar a personas de 80 años y más, deberán verificar previamente que se encuentren activadas y priorizadas en la Etapa 1, en el aplicativo MiVacuna; de no estar registradas, deberán gestionar articuladamente entre el municipio y la EAPB, la postulación en el aplicativo de manera inmediata, y garantizar la custodia y almacenamiento del biológico, cumpliendo con los parámetros de la Red de Frío”, puntualizó Santoyo.
En conclusión, de estas 6.446 vacunas de CoronaVac asignadas al Departamento, 3.487 serán destinadas para el talento humano en salud de todos los municipios de Boyacá, exceptuando la capital y 2.442 serán para las personas de 80 años y más de los Centros de Larga Estancia, privados de la libertad en centro carcelario y habitantes de los municipios.
Por otra parte, el Ministerio de Salud y Protección Social, a través de la Resolución 205 del 24 de febrero de 2021, asignó a Boyacá 552 nuevas dosis de la vacuna de Pfizer, de las 50.652 que recibió el país, para inmunizar el talento humano en salud, perteneciente a la Etapa 1 del Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19, que labora en los servicios de salud de la ciudad de Tunja.
Fuente, Elsy E. Sarmiento R. – UACP
Boyaca
Fiscalía móvil llegará este jueves a Tasco, Boyacá

Este jueves 25 de febrero el bus de la Fiscalía Móvil ‘En la calle y en los territorios’ estará con el Programa de Prevención del Delito Futuro Colombia y CTI en el municipio de Tasco (Boyacá), acompañado del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), la Policía Nacional, el Gaula y Migración Colombia, para atender de manera integral a los ciudadanos que requieran conocer sobre sus procesos, instaurar denuncias o PQR, entre otros servicios.
La Seccional Boyacá recomienda a la ciudadanía agendar su cita en la alcaldía del municipio de Tasco, y asistir conservando todas las medidas de bioseguridad.
Al trasladarse la Fiscalía a las zonas más apartadas, la entidad no solo garantiza a los usuarios y víctimas el acceso a la justicia, sino que favorece la economía de quienes requieren sus servicios, pues les evita largos desplazamientos.
Llegar a los municipios donde la Fiscalía no cuenta con una sede física es una de las prioridades del Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, por lo que la puesta en marcha de este modelo de atención se cumple con los objetivos del Direccionamiento Estratégico 2021 -2024.
- Chivas del Dia2 días ago
Exentrenador de arqueros de la selección Colombia se quitó la vida
- Chivas del Dia3 días ago
Jorge Oñate está «muy crítico» tras salir del COVID-19; necesita muchos especialistas
- Chivas del Dia2 días ago
Condenado joven que publicó videos sexuales de 14 mujeres y una menor
- Casanare2 días ago
Capturados tres hombres y una mujer señalados de integrar el ELN en Casanare
- Casanare1 día ago
En Villanueva fue capturado alias «Viejo Tobi» señalado de integrar «Los Garbanzos»
- Casanare1 día ago
Jornada 18 de ‘Compromiso por Colombia’ llega a Casanare para avanzar en la reactivación económica