 
        Compañías con capital estadounidense se negaron a suministrar combustible al FAC 0001 en Madrid, obligando al Gobierno de España a intervenir para rescatar la misión hacia Medio Oriente.
BOGOTÁ. (30 de octubre de 2025) – Un insólito contratiempo de logística internacional ha puesto en evidencia el impacto real de las tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos. El avión presidencial, que transportaba al presidente Gustavo Petro en una gira hacia Arabia Saudita, tuvo serios problemas para reabastecerse de combustible en una escala técnica en el Aeropuerto de Barajas, Madrid, España.
El incidente, que requirió la intervención directa del Gobierno español, se atribuye a la reciente inclusión del mandatario colombiano en la llamada Lista OFAC (o Lista Clinton) de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros de EE. UU.
La negativa y el factor EE. UU.
El inconveniente se presentó cuando el avión de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC 0001) solicitó la recarga en el aeropuerto civil de Madrid. Varias de las empresas proveedoras de combustible en Barajas, que tienen capital o están sujetas a la legislación estadounidense, se negaron a prestar el servicio.
- Riesgo de sanción: La inclusión en la lista OFAC prohíbe a cualquier entidad estadounidense realizar transacciones con la persona sancionada, incluyendo operaciones indirectas. Esto hizo que las compañías proveedoras temieran incurrir en graves multas por violar las regulaciones de la OFAC, a pesar de que la aeronave pertenece al Estado colombiano.
- Intervención española: Ante el riesgo de paralización de la misión oficial en territorio europeo, el Gobierno español tuvo que facilitar que el avión se trasladara a una base militar, donde finalmente se pudo asegurar el suministro de combustible necesario para continuar el viaje.
La respuesta del presidente
Aunque fuentes de la Casa de Nariño intentaron manejar el asunto con bajo perfil, el presidente Petro se refirió al incidente en redes sociales con ironía, desmintiendo que se tratara de una «humillación» en Madrid y sugiriendo que la falla se dio con una empresa contratada en Cabo Verde.
No obstante, el episodio en Madrid ha generado serios cuestionamientos en Colombia sobre:
- Vulnerabilidad logística: La dependencia de contratos con empresas sujetas a regulaciones internacionales que pueden afectar la operación de la flota presidencial.
- Viabilidad diplomática: La capacidad del jefe de Estado para cumplir con giras internacionales de alto nivel, cuando las sanciones financieras dificultan incluso las tareas básicas de abastecimiento.
El hecho subraya el peso y las repercusiones prácticas que las decisiones de Washington tienen sobre las actividades oficiales de los líderes incluidos en sus listas de sanciones.
La W se refirió al mismo hehco en los sighuientes términos: «No obstante, Petro precisó que la decisión fue tomada por la empresa norteamericana contratada por la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) para proveer el combustible fuera del país. “Menos mal me pone la empresa gringa esta humillación, porque se romperá el contrato con ella”, aseguró el jefe de Estado, quien añadió que el incidente no ocurrió en Madrid, sino en Cabo Verde, África.
Finalmente, el mandatario afirmó que este tipo de acciones son parte de una persecución política:
“El mundo sabe que me persigue Trump, porque me opuse al genocidio en Gaza y al crimen en el Caribe; no porque llevaba cocaína o porque tenía sobrina y cuñada mafiosa, o tío, o porque estaba en el cartel de Pablo Escobar con papá de amigo de los Ochoa y cosas de esas”, concluyó.

 
                        
 
         
         
        