Generales
No habrá nuevos cupos de taxis en Yopal
El municipio no abrirá nuevos estudios para este fin.
El secretario de Tránsito y Transporte de Yopal, Rofer Roncancio Sanabria, rechazó los comentarios inescrupulosos que hacen alusión a que la Alcaldía abrirá nuevo estudio para el aumento del parque automotor de vehículos de servicio público individual tipo taxi.
El funcionario recordó que esta Administración ya realizó un estudio el cual se ejecutó y se llevó a feliz término a través del Decreto 174 de 2013 y el Decreto 014 de 2014, aumentando el parque automotor en 77 cupos. “Adelantar un estudio para el aumento de este tipo de vehículos no se hace de la noche a la mañana porque tiene un sustento técnico, jurídico y legal”, agregó Roncancio Sanabria.
Roncancio llamó la atención para que la comunidad denuncie a estas personas inescrupulosas que les están mintiendo, porque no se sabe con qué intenciones lo están haciendo o cuáles son los verdaderos propósitos.
“Posiblemente estos rumores se presentan para generar pánico y caos en la ciudadanía de parte de enemigos de la Administración Municipal, no siendo más que un chisme de pasillo”, anotó el funcionario.
El Secretario de Tránsito fue enfático en señalar que la Alcaldía de Yopal durante este periodo no hará más estudios para ampliar el parque automotor de vehículos tipo taxi, porque el proceso es dispendioso.
Foto: Alcaldía de Yopal
Chivas del Dia
Gobierno Nacional y entes territoriales le apuestan a la reactivación sostenible en cumbre de gobernadores

Con el fin de construir el nuevo plan político, territorial y presupuestal para el 2021, Gobernadores de los 32 departamentos y el Presidente de la República, Iván Duque, se reunirán los próximos 25 y 26 de febrero en la “Cumbre por un país sostenible” en Puerto Gaitán, Meta. En este primer encuentro de gobernadores se abordarán temáticas como la lucha contra la deforestación, transición energética, movilidad limpia, vacunación masiva y la reactivación segura y sostenible.
“Esta Cumbre de Gobernadores presentará los avances en nuestro territorio y anunciará el nuevo camino hacia la transformación ambiental del país. Gracias a la articulación del Gobierno Nacional y Departamental cumpliremos el objetivo esencial de este encuentro:
Reactivación segura, vacunación masiva y agenda de sostenibilidad para el 2021. Proyectos como el modelo productivo desarrollado por La Fazenda y el Parque Solar Bosques de los Llanos 1, ambos en el municipio de Puerto Gaitán, reflejan el camino que estamos construyendo hacia un país ambientalmente sostenible”, resaltó Didier Alberto Tavera, director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos (FND).
Otro de los anuncios que se darán a conocer en la Cumbre será la elección del nuevo presidente de la Federación Nacional de Departamentos. Según informó Juan Guillermo Zuluaga, Gobernador del Meta, el mandatario dará por terminado su cargo tras la presentación del informe de su gestión como presidente actual de la FND.
En la jornada se contará con la asistencia del Presidente de la República, Iván Duque, quien estará acompañado por representantes de su gabinete de Ministros, dentro de los cuales cabe destacar la presencia del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Minas y Energía, Ministerio de Educación Nacional, entre otros.
Chivas del Dia
Estos son los productos que no tenían IVA y que ahora serán gravados en la nueva reforma

El país se prepara para una nueva reforma tributaria que afectará el bolsillo de los colombianos. Por eso le contamos cuáles son los productos que ahora tendrán IVA y que antes no contaban con impuestos.
Se trata de un borrador del proyecto de la reforma tributaria en la que el Gobierno anuncia que se le aplicaría el IVA del 19% a la totalidad de los productos de la canasta familiar.
Estos productos en su mayoría no estaban gravados y otros tenían un porcentaje mínimo de impuesto. Sin embargo, la crisis económica del país llevaría a Minhacienda a ponerle el impuesto a toda la canasta.
Los productos que ahora tendrán IVA
Los productos que conforman la canasta básica familiar son:
- Lácteos (leche, queso)
- Carnes (pollo, cerdo, etc.)
- Huevos
- Frijol
- Cereales (maíz, arroz, pan, pastas, etc.)
- Azúcares
- Grasas (aceite vegetal o manteca)
- Verduras
- Frutas
- Otros (café, sal de mesa)
Pese a que el Gobierno no ha anunciado este impuesto, el viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, dijo en Blu Radio que productos como la carne, huevos y la leche sí tendrían IVA.
También hay que esperar que este proyecto cuente con la aprobación del Gobierno para que finalmente se haga efectivo el cobro adicional.
Pero, tal y como aseguró el viceministro, lo que sí podrán tener seguro los colombianos es que no habrá impuestos para los medicamentos, la salud y la educación.
Fuente, Publimetro
- Chivas del Dia1 día ago
Exentrenador de arqueros de la selección Colombia se quitó la vida
- Chivas del Dia2 días ago
Jorge Oñate está «muy crítico» tras salir del COVID-19; necesita muchos especialistas
- Chivas del Dia2 días ago
Condenado joven que publicó videos sexuales de 14 mujeres y una menor
- Casanare1 día ago
Capturados tres hombres y una mujer señalados de integrar el ELN en Casanare
- Casanare1 día ago
En Villanueva fue capturado alias «Viejo Tobi» señalado de integrar «Los Garbanzos»
- Chivas del Dia1 día ago
Se dañó un lote de vacunas y suspendieron aplicaciones en Ibagué