
Libros del mes, recomendados por Cormacarena
VILLAVICENCIO
Con el fin de promover la lectura y el conocimiento en temas ambientales, el Centro de Documentación e Información Ambiental – CDIA de Cormacarena, presenta los tres recomendados bibliográficos del mes de mayo.
1. Productos forestales maderables y no maderables
En el año 2016 aproximadamente 178.000 hectáreas de los bosques naturales del país (un área similar a la ciudad de Bogotá), fueron deforestadas para ser convertidas principalmente en potreros para ganadería extensiva, cultivos ilícitos y otros usos del suelo; tendencia que requiere un cambio, dado que es indispensable evitar la pérdida continua de toda la riqueza alimentaria y medicinal proveniente de la biodiversidad que conocemos y desconocemos, de especies de fauna y flora silvestres, áreas de recreación natural, así como los servicios de regulación de clima y del agua que ofrecen los bosques naturales a la actual y futuras generaciones.
2. Adaptación de sistemas agroforestales
Existen diversas definiciones basadas principalmente en la experiencia de los autores, sin embargo y para efectos del modelo productivo amazónico, diremos que un sistema agroforestal es un arreglo en el espacio que involucra especies arbóreas en combinación con cultivos y ganado. De acuerdo con las condiciones de estos arreglos pueden ser clasificados varios tipos, sistema agrosilvopastoriles (árboles con cultivos y ganadería), sistemas silvopastoriles (árboles asociados con ganadería) y sistemas agrosilvícolas (árboles combinados con cultivos).
3. Turismo de naturaleza
Son aquellas actividades cuya oferta de productos y servicios se desarrolla en torno a un atractivo natural que se rige por principios de sostenibilidad. “Es todo tipo de turismo basado en la naturaleza, en la que la principal motivación es la observación y la apreciación de la naturaleza, así como las culturas tradicionales” (OMT, 2002).