Generales
Gobernador rechazó quema de maquinaria que atendía ola invernal
El gobernador Marco Tulio Ruíz, manifestó enérgicamente su rechazo por el acto perpetrado por desconocidos en horas de la tarde del día sábado 01 de agosto, quienes en un acto vandálico, incineraron una máquina retro-excavadora de propiedad de la Gobernación, que se encontraba adelantando labores de intervención en las vías afectadas por la ola invernal, en el municipio de Recetor.
El aparato pertenecía al banco de maquinaria del Departamento y había sido dispuesto para adelantar la remoción de derrumbes ocasionados por la ola invernal del pasado 03 de junio, pero fue destruido en el punto El Vegón, vereda que junto con Vijagual, Piaguta y Comogó, se encuentran aún incomunicadas por vía terrestre con el casco urbano de Recetor, no obstante el trabajo permanente de los operarios en esa zona de desastre.
El Gobernador Marco Tulio Ruiz manifestó que causa mucha tristeza la ocurrencia de estos hechos bajo cualquier circunstancia, pero que el dolor colectivo es más grande en los actuales momentos, frente a la situación de emergencia y calamidad que azota a 18 de los 19 municipios del departamento y que de ninguna manera es consecuente ni coherente con los esfuerzos de la administración por atender a la gente afectada por una emergencia de esta magnitud, teniendo en cuenta la insuficiencia de maquinaria que pueda disponerse para las operaciones de intervención y recuperación en el territorio departamental afectado.
El mandatario de los casanareños agradeció la solidaridad ciudadana recibida con la administración ante ese hecho de violencia y recordó que estos actos vandálicos no deben ser la respuesta a las labores interinstitucionales de atención a la emergencia y prevención de otros desastres, ni tampoco constituye un acto de consideración con una comunidad que además de estar recibiendo de manera inclemente los azotes de la naturaleza, ha sido históricamente víctima de la violencia ocasionada por el conflicto armado.
Chivas del Dia
Gobierno Nacional y entes territoriales le apuestan a la reactivación sostenible en cumbre de gobernadores

Con el fin de construir el nuevo plan político, territorial y presupuestal para el 2021, Gobernadores de los 32 departamentos y el Presidente de la República, Iván Duque, se reunirán los próximos 25 y 26 de febrero en la “Cumbre por un país sostenible” en Puerto Gaitán, Meta. En este primer encuentro de gobernadores se abordarán temáticas como la lucha contra la deforestación, transición energética, movilidad limpia, vacunación masiva y la reactivación segura y sostenible.
“Esta Cumbre de Gobernadores presentará los avances en nuestro territorio y anunciará el nuevo camino hacia la transformación ambiental del país. Gracias a la articulación del Gobierno Nacional y Departamental cumpliremos el objetivo esencial de este encuentro:
Reactivación segura, vacunación masiva y agenda de sostenibilidad para el 2021. Proyectos como el modelo productivo desarrollado por La Fazenda y el Parque Solar Bosques de los Llanos 1, ambos en el municipio de Puerto Gaitán, reflejan el camino que estamos construyendo hacia un país ambientalmente sostenible”, resaltó Didier Alberto Tavera, director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos (FND).
Otro de los anuncios que se darán a conocer en la Cumbre será la elección del nuevo presidente de la Federación Nacional de Departamentos. Según informó Juan Guillermo Zuluaga, Gobernador del Meta, el mandatario dará por terminado su cargo tras la presentación del informe de su gestión como presidente actual de la FND.
En la jornada se contará con la asistencia del Presidente de la República, Iván Duque, quien estará acompañado por representantes de su gabinete de Ministros, dentro de los cuales cabe destacar la presencia del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Minas y Energía, Ministerio de Educación Nacional, entre otros.
Chivas del Dia
Estos son los productos que no tenían IVA y que ahora serán gravados en la nueva reforma

El país se prepara para una nueva reforma tributaria que afectará el bolsillo de los colombianos. Por eso le contamos cuáles son los productos que ahora tendrán IVA y que antes no contaban con impuestos.
Se trata de un borrador del proyecto de la reforma tributaria en la que el Gobierno anuncia que se le aplicaría el IVA del 19% a la totalidad de los productos de la canasta familiar.
Estos productos en su mayoría no estaban gravados y otros tenían un porcentaje mínimo de impuesto. Sin embargo, la crisis económica del país llevaría a Minhacienda a ponerle el impuesto a toda la canasta.
Los productos que ahora tendrán IVA
Los productos que conforman la canasta básica familiar son:
- Lácteos (leche, queso)
- Carnes (pollo, cerdo, etc.)
- Huevos
- Frijol
- Cereales (maíz, arroz, pan, pastas, etc.)
- Azúcares
- Grasas (aceite vegetal o manteca)
- Verduras
- Frutas
- Otros (café, sal de mesa)
Pese a que el Gobierno no ha anunciado este impuesto, el viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, dijo en Blu Radio que productos como la carne, huevos y la leche sí tendrían IVA.
También hay que esperar que este proyecto cuente con la aprobación del Gobierno para que finalmente se haga efectivo el cobro adicional.
Pero, tal y como aseguró el viceministro, lo que sí podrán tener seguro los colombianos es que no habrá impuestos para los medicamentos, la salud y la educación.
Fuente, Publimetro
- Casanare3 días ago
Capturado en Maní hombre que pagó para que mataran a su esposa, también cayó el asesino
- Chivas del Dia2 días ago
Joven pareja perdió la vida trágicamente en San Gil
- Chivas del Dia2 días ago
Se extraviaron varias dosis de la vacuna contra el coronavirus en un hospital en Colombia
- Chivas del Dia3 días ago
Estos son los nuevos precios para sacar la cédula colombiana
- Casanare3 días ago
Pastor de iglesia cristiana en Pore fue capturado por abusar de tres menores de edad
- Chivas del Dia2 días ago
Médico pediatra afirma que los niños se pueden infectar más en sus hogares que en los colegios