salud
En la Jornada de vacunación, 3.498 fueron por el oro en Casanare

El fin de semana fueron positivos los resultados de la ‘Semana de Vacunación en Las Américas’. En los 19 municipios se instalaron puestos acondicionados para atender a los 3.498 niños que completaron su esquema de vacunación.
La iniciativa, liderada por la Secretaría de Salud Departamental y las diferentes alcaldías, dispuso de profesionales para llevar sin ningún contratiempo dicha jornada, que pretendía proteger de enfermedades y virus a niños menores de seis años y gestantes.
“Reiteramos a población casanareña que desde la Secretaría de Salud, seguiremos vacunando todos los días del año. Por lo tanto los padres que por alguna razón no pudieron llevar a sus hijos a reforzar sus vacunas o aplicarlas por primera vez, pueden ir a las IPS en sus municipios y adelantar este proceso que es gratuito”, expresó María Nieves, referente del Programa Ampliado de Inmunizaciones.
Colombia
Vacuna llegará a Colombia en la primera semana de febrero, según OPS

La directora de la Organización Panamericana de la Salud, OPS. Gina Tambini, aseguró que la vacuna contra la Covid-19 llegará al país en la primera semana de febrero. (más…)
Boyaca
El Centro Regulador de Urgencias CRUEB, tomará control de las UCI de Boyacá

Luego de la reunión virtual extraordinaria, que fue sostenida en las últimas horas entre el gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán, con los alcaldes de las principales ciudades del departamento, gerentes de hospitales y representantes de la Fuerza Pública, se determinó que el Centro Regulador de Urgencias CRUEB, tomará el control de las UCI de todo el departamento.
“Así mismo, vamos a solicitarle al Ministerio del Interior aprobación para tomar medidas más restrictivas en Tunja y Duitama debido al alto porcentaje de ocupación UCI, y para articular acciones a favor de la vida en todo Boyacá”, indicó el mandatario seccional.
Esta decisión se toma como consecuencia del preocupante incremento de personas que han requerido la atención en UCI en ciudades como Duitama y Tunja, con lo que se ha aumentado el porcentaje de ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos.
El gobernador de Boyacá y las autoridades de salud, reiteran el llamado a la ciudadanía en general a acatar medidas de bioseguridad, reiteran la importancia del uso de tapabocas y evitar aglomeraciones, puesto que, si no se mitiga la propagación del virus, el Sistema de Salud no dará abasto; por tal razón, es fundamental el compromiso de la gente.
En la reunión hicieron presencia entre otros, el alcalde de Tunja, Alejandro Fúneme, el alcalde de Sogamoso Rigoberto Alfonso, la alcaldesa de Duitama Constanza Ramírez, el alcalde de Paipa Fabio Medrano, el secretario de salud Jairo Santoyo, la gerente COVID Carolina Espitia, al igual que el gerente del Hospital Universitario San Rafael Yamid Noe Hurtado y el director de Gestión de Riesgos Germán Bermúdez.
Chivas del Dia
Invima advierte que no se ha autorizado ningún tratamiento que cure covid-19

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos – Invima, advierte que aprobó iniciar la fase II del ensayo clínico con “la molécula Covid-19-001-USR” compuesta por Ivermectina y Dexametasona, la cual es una de las etapas fundamentales requeridas para determinar la eficacia y seguridad en el desarrollo de medicamentos, previo a su autorización de comercialización.
El ensayo clínico en mención fue autorizado el pasado 24 de diciembre de 2020 y consiste en la administración del producto Covid-19-001-USR, por nebulizaciones que incluyen la combinación de dos compuestos (Ecomectin 1% – Ivermectina y Dexametasona Fosfato 8mg/2mL) a pacientes con infección leve y/o moderada de Sars-CoV-2, buscando demostrar la seguridad, eficacia en la disminución de la carga viral en pacientes con la enfermedad COVID-19.
«Este es uno de los veinticinco ensayos clínicos autorizados por Invima, que se encuentran en desarrollo en el país y que pretenden recopilar información de seguridad y eficacia como posibles tratamientos o profilácticos contra COVID-19». Anota la coordinadora del Grupo de Investigación Clínica del Invima, Sindy Pahola Pulgarín.
La investigación en cabeza del Dr. Carlos Riveros, debe completar las fases II y III antes de que se pueda realizar cualquier evaluación de cara a la obtención del registro sanitario que permita la comercialización del medicamento en Colombia.
El uso de la molécula compuesta por Ivermectina y Dexametasona se encuentra estrictamente restringido al ámbito clínico y en ninguna circunstancia se autorizó su publicidad, comercialización o distribución con otros fines. Adicionalmente, el ensayo únicamente puede ser desarrollado en el Centro de Investigación Médico Asistencial S.A.S. – CIMEDICAL S.A.S, ubicado en la ciudad de Barranquilla.
Todos los ensayos clínicos con medicamentos para COVID-19 que han sido autorizados por Invima, pueden consultarse en la página web del Instituto, www.invima.gov.co, en el siguiente enlace.
El Invima reitera que, hasta la fecha no existe ningún tratamiento o medicamento que haya demostrado ser seguro y eficaz para curar la enfermedad generada por el Sars-CoV-2.
-
Chivas del DiaSubida Hace 1 día
Niños de 12 y 15 años ya son padres de un bebé prematuro y viven solos
-
InternacionalSubida Hace 2 días
Anuncian que la eficacia inmunológica de la vacuna rusa contra el coronavirus es del 100%
-
BoyacaSubida Hace 17 horas
Conductor de Flota Sugamuxi encontró millonaria suma de dinero en su buseta y la devolvió
-
Chivas del DiaSubida Hace 3 días
Fabio Roa, el llanero que fue sometido a una cirugía novedosa y de alto riesgo para salvar su corazón
-
Chivas del DiaSubida Hace 3 días
El coronavirus mata a 16 miembros de una familia mexicana
-
Chivas del DiaSubida Hace 2 días
En Bogotá hombre se encontró al ladrón de celulares que lo robó y decidió matarlo