Noticias
Celemín quiere volver a su cargo. ¿Lo logrará?
Pide al Consejo de Estado que ‘tumbe’ sanción de la Procuraduría que lo destituyó e inhabilitó por 13 años
FUENTE REVISTA SEMANA
William Celemín, el destituido alcalde de Yopal, considera que “nunca debió haber salido” de su cargo. Ello, pese a los varios señalamientos de corrupción y malos manejos que hay en su contra. Pero lo que los habitantes de la capital de Casanare no le perdonan al maltrecho exmandatario es que los haya dejado sin acueducto.
En los casi tres años en los que estuvo al frente de los destinos de la ciudad -que en el 2013 recibió proporcionalmente la mayor tajada de los recursos de regalías- Celemín no tuvo la diligencia suficiente para poner a andar las obras para devolverle el servicio domiciliario de agua potable que perdió en mayo del 2011, cuando un derrumbe acabó con la planta de tratamiento existente.
Por este episodio, la Procuraduría sancionó disciplinariamente a Celemín, lo destituyó de su cargo y lo inhabilitó por 13 años para el ejercicio de funciones públicas, en agosto pasado.
“Se trata del jefe de la administración local y representante legal del municipio a quien corresponde dirigir la acción administrativa del ente territorial y asegurar el cumplimiento de las funciones y la prestación de servicios a su cargo”, precisó entonces la procuradora delegada María Juliana Albán.
Pero no es lo único. Otra sanción pende sobre Celemín (destitución e inhabilidad de 11 años para ejercer cargos públicos) por gastar parte del erario en spa y en tratamientos estéticos para sus trabajadores, una supuesta forma de estimularlos laboralmente, según contestó entonces la administración municipal.
¿La revancha?
Semana.com conoció en su integridad la acción interpuesta por el abogado Héctor Carvajal, en la que de manera inmediata se solicitan medidas cautelares, es decir, que se frene la ejecución de las sanciones disciplinarias contra Celemín.
La medida busca que él sea reintegrado a su puesto de manera inmediata puesto que “se están afectando sus derechos fundamentales al debido proceso por parte de la Procuraduría”, menciona la acción judicial.
La petición es similar a la que tiene nuevamente en el cargo al alcalde mayor de Bogotá, Gustavo Petro, también destituido por el Ministerio Público e inhabilitado por 15 años.
Dentro de las principales argumentaciones, el defensor de Celemín destaca lo contenido en la Ley 142 de 1994, relativa a la prestación de servicios públicos: “Cuando los servicios los preste una empresa independiente al gobierno nacional (como sucede en Yopal), la responsabilidad relacionada a imprevistos o dificultades en el servicio recae directamente en el gerente de dicha empresa y no en los representantes del Estado como el alcalde”, indica el documento.
Otro de los argumentos esbozados se relaciona con una presunta vulneración al derecho fundamental al debido proceso puesto que cuestionan que la Procuraduría no tuvo el mismo criterio para juzgar al alcalde Celemín como a la anterior administración, en la que se inició el problema.
La acción está en manos del magistrado de la sección segunda del Consejo de Estado Gustavo Gómez Aranguren, quien tiene en sus manos la posibilidad de devolver mediante una medida cautelar a su cargo a Celemín, que, pase lo que pase, pasará indefectiblemente a la historia como el alcalde que no fue capaz de llevar el agua hasta los hogares de los yopaleños.
Chivas del Dia
Carlos Holmes Trujillo está sedado e intubado por complicaciones con la Covid-19

El ministro Carlos Holmes Trujillo está estable y ha tenido una respuesta “adecuada” a las terapias administradas, según reveló la Presidencia.
A través de un corto comunicado, la Presidencia de la República entregó detalles sobre el estado de salud del ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo quien se encuentra hospitalizado por una “neumonía viral por Covid-19.
De acuerdo con la información, el Ministro continúa internado en la unidad de cuidado intensivo “bajo efectos de sedación y relajación, bajo ventilación mecánico-invasiva y medidas de soporte y monitoria indicadas para su condición clínica”.
Ya son varios los días sufriendo las complicaciones de la enfermedad, luego fue trasladado desde Barranquilla donde sufrió los síntomas más fuertes.
Colombia
Easyfly mantendrá rutas desde Bogotá a Yopal, Manizales y Neiva

Easyfly reactivará la ruta Bogotá -Yopal – Bogotá a partir de este lunes y operará hasta cuatro vuelos diarios; y a partir del 19 de enero la ruta entre Bogotá y Manizales con hasta dos vuelos diarios.
Por otra parte, la aerolínea en febrero iniciará la ruta Bogotá – Neiva – Bogotá con tres vuelos diarios. Así mismo, informó Easyfly que finalizará enero con una operación de vuelos directos desde Bogotá hacia 10 ciudades, contando con la ruta a Popayán que inició el 3 de enero, con cuatro vuelos semanales.
Easyfly cerró el 2020 operando 33 rutas directas a diferentes destinos del país, en 24 ciudades, y seguirá con la reactivación en 2021 para fortalecer la conectividad de las regiones a través de la apertura de nuevas rutas y el aumento de frecuencias en las rutas ya existentes.
Como informó REPORTUR.co, Easyfly confirmó a mediados de diciembre su regreso a Popayán desde Bogotá, conectando a los pasajeros de esta ruta con vuelos directos hacia ocho ciudades del país. Es decir, pueden hacer conexión a las ciudades de Pereira, Neiva y Yopal, rutas con hasta tres vuelos diarios, Manizales con hasta dos vuelos diarios, Armenia y Florencia cada una con hasta un vuelo diario y Quibdó con hasta tres frecuencias semanales, los lunes, miércoles y viernes. (Easyfly reanudará en enero la ruta entre Popayán y Bogotá).
La aerolínea inició en noviembre nuevas rutas: Ibagué-Cartagena y Cúcuta-Cartagena, así como la reanudación de sus vuelos entre Manizales y Cartagena, operadas en aeronaves ATR42 con capacidad para 46 pasajeros.
Chivas del Dia
Cierre de fronteras en Colombia se extiende hasta el 1 de marzo

De conformidad con lo establecido en el Decreto 039 del 14 de enero de 2021, todos los pasos fronterizos terrestres y fluviales del país, permanecerán cerrados hasta el próximo 01 de marzo.
La medida hace parte de las disposiciones establecidas por el Gobierno Nacional para regular la fase Aislamiento Selectivo y Distanciamiento Individual Responsable, dentro del marco de la emergencia sanitaria por causa del nuevo Coronavirus COVID-19.
De acuerdo con este Decreto, y como se ha venido manejando desde el principio del cierre a mediados del mes de marzo de 2020, se permitirá el tránsito por frontera en aquellos casos fortuitos o de fuerza mayor, así como para el transporte de carga y mercancía.
La salida del territorio nacional de ciudadanos extranjeros, la cual ha disminuido significativamente en los últimos meses, seguirá haciéndose de manera coordinada entre Migración Colombia y las autoridades locales y departamentales.
Durante el mes de febrero el Gobierno Nacional evaluará el comportamiento de la emergencia sanitaria en zona de frontera y demás regionales del territorio nacional, con el fin de tener una evaluación real que permita repensar en una posible apertura de frontera para el mes de marzo o por el contrario, mantener la decisión de cierre.
VIDEO AMPLIACIÓN CIERRE DE FRONTERA
-
CasanareSubida Hace 2 días
Sospechoso homicidio de una mujer se presentó en Maní
-
InternacionalSubida Hace 9 horas
Anuncian que la eficacia inmunológica de la vacuna rusa contra el coronavirus es del 100%
-
Chivas del DiaSubida Hace 1 día
Fabio Roa, el llanero que fue sometido a una cirugía novedosa y de alto riesgo para salvar su corazón
-
Chivas del DiaSubida Hace 1 día
El coronavirus mata a 16 miembros de una familia mexicana
-
Chivas del DiaSubida Hace 1 día
En Bogotá hombre se encontró al ladrón de celulares que lo robó y decidió matarlo
-
ColombiaSubida Hace 1 día
Ladrones intentaron hurtar un Mercedes pero la tecnología los atropelló
You must be logged in to post a comment Login