Colombia
Cartillas sí existen y MinEducación nos capacitó sobre ellas: rectora de colegio

Desde un colegio en Mariquita, Tolima, aseguran que les han indicado que de no aplicar la ideología de género pueden sufrir desde multas hasta penas de cárcel.
Por: Redacción digital Blu Radio
Ruth Olmos, rectora del colegio Beth Sharón, aseguró que recibió una capacitación citada por la Secretaría de Educación de su zona y orientada por un miembro del Ministerio de Educación, en la que se buscaba orientar a los docentes sobre la ideología de género. (La cartilla de la ONU y MinEducación aquí).
Olmos asegura que aunque respeta las diferentes posiciones respecto a la orientación sexual, no comparte que se deba enseñar a un menor lo que le han planteado en el texto en el que trabaja el Ministerio de Educación y Naciones Unidas, que al parecer se filtró y que ha servido como base para dictar las distintas capacitaciones a los docentes y directivos.
“La ideología de género indicaba que no nacemos hombre o mujer, sino que es un concepto social que se impone (…) Yo no lo creo, yo he formado mi familia de otra manera, es respetable pero yo no estoy de acuerdo, no estoy de acuerdo de enseñarle a un niño que no es niño ni niña, las familias en Colombia educamos a nuestros niños de acuerdo al sexo con el que nacen”, dice la rectora.
La educadora aseguró que esta capacitación obedece a la sentencia de la Corte Constitucional que ordenaba capacitar a la comunidad educativa para evitar casos de discriminación sexual en las instituciones, sin embargo, rechazó que quien lideró la orientación hubiese señalado que de no aplicar esta ideología de género se podría ver expuesto a sanciones e incluso hasta la cárcel.
“Hice la pregunta de que si existe alguna sanción si no se promueve la ideología de género y la respuesta fue que aquí estaba el control y vigilancia, que existen multas y si se presenta discriminación podría dar hasta cárcel”, dijo la rectora.
Por su parte, Carolina Riveros de Red Papás, organización que ha acompañado al Ministerio de Educación, aseguró que desde allí se abrió una línea de atención para que los padres de familia envíen las quejas referentes a este tema para poder abordar este tema ante el Ministerio de Educación.
“Desde Red Papás abrimos línea de denuncia para que la gente denunciara qué le estaba diciendo el Ministerio y quá cartilla le estaban entregando”, dijo Riveros.
Colombia
Vacuna llegará a Colombia en la primera semana de febrero, según OPS

La directora de la Organización Panamericana de la Salud, OPS. Gina Tambini, aseguró que la vacuna contra la Covid-19 llegará al país en la primera semana de febrero. (más…)
Boyaca
Volvería confinamiento total a Boyacá, al menos por una semana

En reunión del gobernador con los alcaldes de Tunja, Duitama, Sogamoso y Paipa se decidió plantearle esta propuesta al ministro del Interior, ante la alta ocupación hospitalaria en el departamento.
Boyaca
El Centro Regulador de Urgencias CRUEB, tomará control de las UCI de Boyacá

Luego de la reunión virtual extraordinaria, que fue sostenida en las últimas horas entre el gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán, con los alcaldes de las principales ciudades del departamento, gerentes de hospitales y representantes de la Fuerza Pública, se determinó que el Centro Regulador de Urgencias CRUEB, tomará el control de las UCI de todo el departamento.
“Así mismo, vamos a solicitarle al Ministerio del Interior aprobación para tomar medidas más restrictivas en Tunja y Duitama debido al alto porcentaje de ocupación UCI, y para articular acciones a favor de la vida en todo Boyacá”, indicó el mandatario seccional.
Esta decisión se toma como consecuencia del preocupante incremento de personas que han requerido la atención en UCI en ciudades como Duitama y Tunja, con lo que se ha aumentado el porcentaje de ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos.
El gobernador de Boyacá y las autoridades de salud, reiteran el llamado a la ciudadanía en general a acatar medidas de bioseguridad, reiteran la importancia del uso de tapabocas y evitar aglomeraciones, puesto que, si no se mitiga la propagación del virus, el Sistema de Salud no dará abasto; por tal razón, es fundamental el compromiso de la gente.
En la reunión hicieron presencia entre otros, el alcalde de Tunja, Alejandro Fúneme, el alcalde de Sogamoso Rigoberto Alfonso, la alcaldesa de Duitama Constanza Ramírez, el alcalde de Paipa Fabio Medrano, el secretario de salud Jairo Santoyo, la gerente COVID Carolina Espitia, al igual que el gerente del Hospital Universitario San Rafael Yamid Noe Hurtado y el director de Gestión de Riesgos Germán Bermúdez.
-
Chivas del DiaSubida Hace 1 día
Niños de 12 y 15 años ya son padres de un bebé prematuro y viven solos
-
InternacionalSubida Hace 2 días
Anuncian que la eficacia inmunológica de la vacuna rusa contra el coronavirus es del 100%
-
BoyacaSubida Hace 18 horas
Conductor de Flota Sugamuxi encontró millonaria suma de dinero en su buseta y la devolvió
-
Chivas del DiaSubida Hace 3 días
Fabio Roa, el llanero que fue sometido a una cirugía novedosa y de alto riesgo para salvar su corazón
-
Chivas del DiaSubida Hace 3 días
El coronavirus mata a 16 miembros de una familia mexicana
-
CasanareSubida Hace 15 horas
Policía evitó hurto en comercio de Yopal, hubo cruce de disparos