Noticias
Abiertas las inscripciones: esta es la oferta virtual del SENA
La entidad anunció que tiene más de 2,8 millones de cupos en cursos virtuales en programas de formación titulada tecnológica, complementaria y en inglés para lo que resta del año. Los interesados podrán adelantarlos a través de internet de manera gratuita y recibirán la certificación una vez terminada.
Esta oferta virtual contempla seis carreras tecnológicas y dos especializaciones de educación superior tecnológica, diez niveles de inglés y más de 300 programas en formación complementaria.
El director general Alfonso Prada, invitó a todos los colombianos “a subirse a internet con el SENA y certificar su futuro con la oferta virtual más grande que tiene el país a partir de hoy. Estamos listos administrativamente, tecnológicamente, nuestros cursos están actualizados y estamos formando para que los colombianos tengan un mejor empleo”.
Tanto para los cursos de inglés como de formación complementaria, los interesados desde cualquier parte del mundo podrán acceder a través de internet las 24 horas del día, siete días de la semana.
“Cada persona puede diseñar la formación a la medida de su tiempo; tiene autonomía para estudiar una, dos, tres horas diarias y desarrolla habilidades de autoestudio”, aseguró Prada.
El SENA dispone a través de sus plataformas tecnológicas los procesos de inscripción de manera permanente. De igual manera, instructores están a disposición de guiar a los aprendices en los diferentes cursos para culminarlos de manera satisfactoria.
FORMACIÓN TECNOLÓGICA VIRTUAL
Entre el 19 y el 23 de junio estarán abiertas las inscripciones para los cursos de Formación Titulada Virtual que ofrece el SENA. Son seis programas de formación tecnológica y dos de especialización con un total de 2.150 cupos disponibles.
“Son cursos con registro calificado en educación superior que tienen duraciones presenciales de dos años, pero acá varían según la intensidad que el aprendiz le quiera dar a través de la modalidad virtual, acomodando a su tiempo el plan de estudios”, según explicó Prada.
Entre los programas de formación se cuentan:
- Tecnología en Producción de Multimedia.
- Tecnología en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información.
- Tecnología en Gestión Logística.
- Tecnología en Gestión de Mercados.
- Tecnología en Negociación Internacional.
- Tecnología en Guianza.
Con estos cursos se accederá a un título de tecnólogo.
Las dos especializaciones tecnológicas son:
- Gestión y Seguridad de Bases de Datos.
- Gestión del Talento Humano por Competencias.
Para este tipo de formación los interesados deben haber completado Grado 11, haber presentado la prueba Saber 11 del Instituto Colombiano de Fomento de la Educación Superior (ICFES) y superar las pruebas de aptitud, motivación, interés y competencias mínimas de ingreso.
Los aprendices reciben su título una vez aprueben todas las competencias y requisitos del programa de formación y cumplan con la documentación requerida.
890 MIL CUPOS DE INGLÉS
“Ahora los colombianos podrán hablar Inglés con el programa que ha diseñado el SENA y que está disponible a partir de hoy”, expresó Prada.
Los diez niveles que ofrece el programa de bilingüismo tienen más de 890 mil cupos durante el año y están orientados a las personas que quieran lograr competencias comunicativas en el idioma inglés para propósitos laborales, educativos o personales.
Cada uno de estos niveles tiene una duración de 60 horas a través de internet, y buscan que el aprendiz desarrolle competencias para comunicarse efectivamente en esa segunda lengua y desenvolverse de manera competitiva.
Además, al completar cada uno de los cursos, el aprendiz recibe una certificación de horas cursadas por nivel que puede ser reconocida por otras instituciones.
Actualmente, hay 650 instructores capacitados a nivel nacional en pedagogía y didáctica de la enseñanza de lenguas extranjeras y en ambientes virtuales. La inscripción se puede realizar a través de la página web del SENA, en el recuadro de la página principal donde dice ¿Qué quiere estudiar?
1’850.000 CUPOS EN FORMACIÓN COMPLEMENTARIA VIRTUAL
Hay más de 300 programas en esta modalidad. En ellos, los interesados pueden adelantar cursos para fortalecer sus competencias técnicas para el desempeño laboral.
“Son cerca de mil instructores listos y preparados para atender la oferta de cursos”, explicó el Director General.
Entre los programas ofertados se cuenta Ofimática (uso de herramientas para la oficina como hojas de cálculo -Excel-, procesadores de texto –Word- y presentaciones –Power Point-), Diseño de páginas web (Herramientas y programas especializados –Dreamweaver, Adobe, entre otros-), Formación de docentes (competencias laborales y TIC), Administración de proyectos de construcción y gestión de proyectos, entre otros.
Estos programas tienen duraciones de diez, 40 y 60 horas según cada curso, y cuentan con el acompañamiento de un tutor.
“Con este tipo de formación buscamos complementar lo que ya sabe la persona, por ejemplo, un soldador que quiera actualizarse en un tipo de soldadura especial podrá encontrar cursos específicos”, indicó Alfonso Prada.
Los cursos finalizados son certificados por el SENA, con lo cual el aprendiz puede acreditar ante una empresa que tiene el conocimiento y las habilidades de las competencias técnicas cursadas.
La institución también ofrece en esta modalidad virtual cursos que fortalecen competencias en áreas como pedagogía, gestión documental, sistemas, contabilidad y finanzas, mercadeo y logística, salud ocupacional y riesgos profesionales, gestión administrativa y organizacional, entre otras.
De igual manera el SENA oferta el curso de Aprendiz Digital que tiene el objetivo de mejorar las posibilidades de ingresar y permanecer en todos los procesos de formación de la entidad.
Casanare
16 ligas deportivas de Casanare tendrán lugar en el nuevo Coliseo Departamental Pier Lora Muñoz de Yopal

El Ministerio del Deporte y la Gobernación de Casanare firmaron el convenio para la construcción del Coliseo Departamental en el Polideportivo Pier Lora Muñoz de Yopal que será un espacio para el deporte de alto rendimiento con la posibilidad de recibir 2.000 personas en procesos de competencias nacionales e internacionales y beneficiará 16 ligas deportivas del Departamento.
$19.068.536.847 es el valor de la primera etapa que financia el Ministerio del Deporte: “seguimos comprometidos con la reactivación económica y sobre esa base hoy le podemos dar la gran noticia de la firma de este convenio a este Departamento y a esta ciudad”, anotó el Ministro Ernesto Lucena, quien visitó la capital casanareña en las últimas horas.
La obra, cuya inversión total asciende a los $37.409.901.507, contempla un edificio administrativo, un coliseo cubierto, un edificio deportivo, áreas de urbanismo y parqueaderos, cuatro porterías y un tanque de almacenamiento.
“El Pier Lora, será el polideportivo más importante de la Media Colombia que servirá para fortalecer los procesos formativos y competitivos de las ligas deportivas de nuestro Departamento y nos llevará a ser referentes en las competencias nacionales”, afirmó la senadora Amanda Rocío González Rodríguez, quien ha gestionado esta y otras obras de infraestructura contempladas en el denominado Pacto Territorial por Casanare.
Allí, los deportistas contarán con espacios para practicar Futbol Sala, Baloncesto, Voleibol, Balonmano, Gimnasia, Judo, Gimnasia deportiva, Karate, Esgrima, Taekwondo, Boxeo, Lucha, Hockey sobre patines, Tenis de mesa, Gimnasia artística, Pelota y máquinas de gimnasio. Además, está destinado a ser utilizado para la educación física, el deporte escolar y el deporte recreativo para todos los habitantes de Casanare.
Con este, ya son cuatro los convenios que se firman del Pacto Territorial. Proyectos como la vía a la vereda Montañas del Totumo de Paz de Ariporo, la vía Central al Llano del municipio de Maní y la primera fase del malecón de Yopal, cuentan con los recursos para iniciar con las obras. La Senadora casanareña anunció que, el próximo sábado 27 de febrero, el Presidente Iván Duque arribará a territorio casanareños para firmar los demás convenios.
Casanare
MinTrabajo y sus entidades adscritas, liderarán feria de empleabilidad y encuentro regional en Yopal

En el marco de los encuentros regionales para la reactivación del empleo y la formalización laboral, que se lideran desde el Ministerio del Trabajo, el titular de la cartera, Ángel Custodio Cabrera, desarrollará una agenda en esta capital los días 23 y 24 de febrero.
A su llegada, el alto funcionario, hará un recorrido por la Feria de Empleabilidad, que tendrá lugar en Unicentro, donde el Ministerio del Trabajo y sus entidades adscritas, presentarán a los casanareños, su oferta de servicio y resolverán las diferentes inquietudes.
El ministro Cabrera Báez, presidirá la Subcomisión Departamental de Concertación de Políticas Salariales y Laborales y sostendrá reuniones con autoridades del gobierno municipal y departamental.
El miércoles 24, dirigirá el diálogo regional en compañía de los dirigentes de la Región, para escuchar las diferentes propuestas y necesidades del departamento para la reactivación del empleo y la formalización laboral.
Igualmente, liderará los encuentros con ciudadanos y madres comunitarias; entre otras actividades.
Chivas del Dia
Recorrido oficial Vuelta de la Juventud 2021

La carrera por etapas más importante del país para corredores sub-23 recorrerá los departamentos de Norte de Santander, Santander, Boyacá y Cundinamarca, en un total de siete etapas que partirán desde Cúcuta con un circuito el lunes 5 de abril, y finalizarán en Tocancipá el domingo 11, con una fracción de 140 kilómetros que tendrá como punto de partida la turística Villa de Leyva.
El evento organizado por la Federación Colombiana de Ciclismo contará en su recorrido con dos parciales cortos pero de gran atractivo por su dificultad montañosa. El primero de 76 kilómetros en la segunda jornada entre Villa del Rosario y el inédito final en Pamplona, lugar de nacimiento del último campeón de los novatos de la Vuelta a Colombia, Roosbelth Rojas. El segundo tendrá una distancia de 78 kilómetros con llegada a Barichara después afrontar los ascensos a Chiflas, Aratoca y el Común.
La tercera jornada estará reservada para los especialistas contra el cronómetro, quienes afrontarán un trazado de 20.7 kilómetros con salida y regreso al municipio de Girón. El quinto parcial entre San Gil y Vélez despedirá a la caravana del departamento de Santander, y en la sexta y séptima jornadas, el pelotón definirá al nuevo campeón de la carrera recorriendo los paisajes del altiplano cundiboyacense.
Cabe destacar que en la temporada 2020, la Vuelta de la Juventud marcó la reapertura de eventos organizados por el ente rector del ciclismo colombiano, teniendo como epicentro el departamento del Meta. En aquella oportunidad, y debido a temas relacionados con la pandemia, el trazado solo tuvo cinco etapas. El gran ganador fue el boyacense Diego Andrés Camargo, posterior campeón de la Vuelta a Colombia élite.
En el podio lo acompañaron Oscar Duvián Galvis (ganador de dos etapas y campeón de la montaña) y Germán Darío Gómez, quien será uno de los anfitriones y referentes de la 54 edición de la carrera que impulsa y promueve a las nuevas estrellas del ciclismo nacional.
El evento será transmitido en directo a nivel nacional por el Canal RCN.
Recorrido:
ETAPA 1: LUNES 5 DE ABRIL
RECORRIDO: Circuito en Cúcuta
DISTANCIA: 118 KM – 11.8 KM por vuelta (10 VUELTAS)
SALIDA: Diagonal Santander – U. Pamplona.
LLEGADA: Diagonal Santander – U. Pamplona.
ETAPA 2: MARTES 6 DE ABRIL
RECORRIDO: Villa del Rosario – Pamplona
DISTANCIA: 76 km
SALIDA: Villa del Rosario (La Bagatela – Templo)
LLEGADA: Parque de Pamplona.
ETAPA 3: MIÉRCOLES 7 DE ABRIL – CRI
RECORRIDO: Girón – Anillo Vial – Girón
DISTANCIA: 20.7 km
SALIDA: Cra 17 con Calle 15 a – Girón
LLEGADA: Centro de Integración Ciudadana – Girón
ETAPA 4: JUEVES 8 DE ABRIL
RECORRIDO: Pescadero – San Gil – Barichara
DISTANCIA: 78.3 km
SALIDA: Terpel – Hotel La Curva (1 km antes de Pescadero)
LLEGADA: Parque de Barichara
ETAPA 5: VIERNES 9 DE ABRIL
RECORRIDO: San Gil – Vélez
DISTANCIA: 129.8 KM
SALIDA: Parque San Gil
LLEGADA: Hotel Los Arrayanes (Vélez)
ETAPA 6: SÁBADO 10 DE ABRIL
RECORRIDO: Barbosa – Villa de Leyva
DISTANCIA: 92 KM
SALIDA: Primax – Barbosa
LLEGADA: La Villa Centro Comercial (Villa de Leyva)
ETAPA 7: DOMINGO 11 DE ABRIL
RECORRIDO: Villa de Leyva – Tocancipá
DISTANCIA: 140.5 KM
SALIDA: Terminal Villa de Leyva
LLEGADA: Tocancipá – Variante Antigua TM
- Casanare3 días ago
Capturado en Maní hombre que pagó para que mataran a su esposa, también cayó el asesino
- Chivas del Dia2 días ago
Joven pareja perdió la vida trágicamente en San Gil
- Chivas del Dia2 días ago
Se extraviaron varias dosis de la vacuna contra el coronavirus en un hospital en Colombia
- Chivas del Dia3 días ago
Estos son los nuevos precios para sacar la cédula colombiana
- Casanare3 días ago
Pastor de iglesia cristiana en Pore fue capturado por abusar de tres menores de edad
- Chivas del Dia2 días ago
Médico pediatra afirma que los niños se pueden infectar más en sus hogares que en los colegios