Yopal, Casanare — En su firme propósito de promover la producción sostenible, el empleo digno y la creación de empresa, la Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría de Agricultura, ha avanzado en la estructuración de la Política Pública de Emprendimiento para el departamento.
El proceso busca trazar una ruta clara y articulada para brindar apoyo efectivo a los casanareños que trabajan diariamente por un territorio más productivo y sostenible, reconociendo el emprendimiento como un motor fundamental de desarrollo.

Diagnóstico participativo: conocer para apoyar
La construcción de la política inició con un profundo conocimiento de la realidad territorial. El equipo de la Gobernación realizó un diagnóstico socioeconómico, consultando fuentes secundarias y documentos técnicos para identificar las principales dinámicas y los desafíos productivos que impactan el emprendimiento en Casanare.
Este diagnóstico sirvió como base para construir un marco conceptual y normativo sólido, que asegura la alineación de la política con las directrices nacionales y con el Plan de Desarrollo Departamental 2024–2027, bajo los principios de innovación, equidad, sostenibilidad y articulación institucional.

Mesas de trabajo: La voz de los actores estratégicos
La clave de este proceso ha sido la participación activa del ecosistema emprendedor. La Secretaría de Agricultura desarrolló cuatro mesas de trabajo esenciales:
- Entidades Clave: Participaron aliados estratégicos como la Cámara de Comercio, Innpulsa, SENA–Fondo Emprender, Fundación Amanecer y la academia, quienes validaron y ajustaron las problemáticas identificadas.
- Sectores Específicos: Se realizaron mesas con los sectores educativo y financiero, cuyos aportes enriquecieron la visión integral y práctica de la política.
El pasado 29 de octubre, se realizó una reunión multisectorial para evaluar las brechas de emprendimiento usando la metodología ‘Vester’, un paso crucial para enfocar las líneas de acción.

Próximos pasos: ee la estrategia a la asamblea
El trabajo continúa con la definición de los ejes estratégicos que orientarán la política. El siguiente objetivo es el proceso de socialización en el norte, sur y centro del departamento, con el fin de recoger sugerencias de la ciudadanía.
Finalmente, se realizarán entrevistas individuales con los actores del ecosistema para conocer su oferta institucional y sus compromisos, antes de que la propuesta sea presentada ante la Asamblea Departamental para su aprobación.
Todo este esfuerzo busca consolidar una política coherente, participativa y sostenible, destinada a potenciar las capacidades emprendedoras de Casanare e impulsar decisivamente su desarrollo económico.
