Alirio Barrera
90% de acueductos veredales de Casanare están abandonados

Quedó evidenciado en debate de control político en la Asamblea.
El gerente de Empresa de Servicios Públicos Acuatodos, Jhon Miller Domínguez Liévano, dio a conocer en su informe que el 90 por ciento de los acueductos veredales, están en abandono y que es responsabilidad de las administraciones municipales definir la operación de los mismos.
Destacó el gerente que alrededor de 220 acueductos de las áreas rurales, (por recursos que superan los 300 mil millones de pesos) no estarían operando normalmente y que como consecuencia de ello, se ha generado un detrimento patrimonial.
Homero Abril Hurtado, presidente de la Asamblea, dijo que «los alcaldes deberían entregar la operatividad o a través de un convenio requerir a Acuatodos apoyo técnico y de estructura de esquema tarifario, a fin de garantizar la funcionalidad del sistema».
A lo que Domínguez agregó que “No hemos recibido ni un solo proyecto, iniciativa o requerimiento por parte de ellos”.
Las JAC operan acueductos
El presidente de la Asamblea manifestó no estar de acuerdo con que se deje la operación de acueductos veredales en manos de las Juntas de Acción Comunal porque » estas personas no cuentan con la idoneidad y no poseen los recursos para cuando se necesite algún tipo de mantenimiento o reparación”.
El diputado Manuel Albarracín dijo: «teniendo en cuenta que casi el 70 % de las cabeceras municipales del Departamento no cuentan con el servicio de agua potable y un 90 %, no cuenta con sistema de aguas residuales, se debería reforzar y trabajar en un diagnóstico más preciso, en aras de contar con un cubrimiento y un procedimiento efectivo».
Los diputados Felipe Becerra y Jaime Montañez solicitaron al gerente de Acuatodos, el ajuste de los subsidios tarifarios para beneficio de los sectores rurales.
La Asamblea pidió a los alcaldes y al Gobernador que realicen un trabajo conjunto.
Destacaron el hecho de que a través de su actividad misional, la empresa haya manejado recursos por alrededor de los 216 mil millones de pesos y concluyeron que aunque la entidad ha demostrado viabilidad financiera, la misma debe tener un capital autónomo para garantizar su continuidad.
Alirio Barrera
«Uno debe ser grato con los amigos»: director del SENA al entregarle reconocimiento a Alirio Barrera

El director general del SENA entregó mención al exgobernador de Casanare, Alirio Barrera, por su apoyo para la construcción de dos nuevas sedes de la entidad en el departamento.
«Quiero entregarle un reconocimiento a Alirio, porque, Presidente, uno tiene que ser grato con los amigos y en Alirio encontré un socio ideal para llevar educación a Monterrey y Paz de Ariporo», Carlos Mario Estrada, director general del SENA.
El reconocimiento se lo entregó Estrada durante la inauguración de la sede del SENA Paz de Ariporo, realizado el sábado 27 de febrero.
La sede del SENA en Paz de Ariporo, fue posible gracias al apoyo de Alirio Barrera Rodríguez, un campesino, amansador de caballos y coleador, que siendo Gobernador de Casanare en el período pasado, apropió los recursos para la construcción de esta obra.
Barrera sabe cuáles son los sueños de los campesinos y por eso encontró con esta obra, la oportunidad de cambiar el futuro de miles de jóvenes que hoy tendrán acceso a la educación para ser productivos en sus municipios.
Alirio Barrera
Uribe comenzó a hablar de coalición para el 2022: Alirio Barrera entre su lista de presidenciables

En su finca, El Ubérrimo, comenzó a recibir posibles aspirantes presidenciales. (más…)
Alirio Barrera
Alirio Barrera: o Federación de Departamentos o Presidencia

Ya está definido. Alirio Barrera no será el director Ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos, cargo para el cual había sido postulado por dirigentes del Centro Democrático y de otros partidos.
Este fin de semana, tras varios encuentros con el uribismo, Barrera optó por quedarse quieto, y entrar a la baraja de precandidatos de su partido para la Presidencia de la República.

Didier Tavera, exgobernador de Santander, sería el próximo director Ejecutivo de la Federación de departamentos
La razón, al ingresar a la Federación, y siendo aspirante a la Presidencia, tendría que renunciar al cargo un año antes, y en medio de esta pandemia, solo tendría seis meses para meterle el hombro al trabajo de los departamentos, tiempo insuficiente para una buena gestión, ya que a principos del próximo año comenzaría la puja por el primer cargo del estado.
El interés de Barrera está en la Presidencia y por eso decidió brindar su respaldo al exgobernador de Santander, Didier Tavera, quien además es su amigo y compañero de luchas en la Federación durante el mandato pasado.
- Chivas del Dia3 días ago
Fallecen cinco estudiantes tras accidente en universidad de Bolivia
- Chivas del Dia2 días ago
Cierran carretera que estaría al servicio de alias Gentil Duarte
- Chivas del Dia3 días ago
Gustavo Bolívar: “Si Uribe pasa a la segunda vuelta, nos gana”
- Chivas del Dia2 días ago
A partir del 1° de abril, las exmadres comunitarias y sustitutas podrán acceder al subsidio de solidaridad pensional
- Chivas del Dia2 días ago
Hallan una nueva mutación del coronavirus en un bebé recién nacido en Suecia
- Boyaca1 día ago
El cangrejo rojo, especie invasora, ya lleva varios años en Boyacá