Casanare
The New York Times incluye a los Llanos de Colombia entre los 52 lugares para amar en 2021

El diario The New York Times publicó un listado de los ‘52 lugares para amar en 2021’, entre los que se encuentran los Llanos Orientales de Colombia.
Se les preguntó a los lectores cuáles habían sido los lugares que más los había inspirado, deleitado y reconfortado en 2020. Según el medio de comunicación, se recibieron más de 2.000 sugerencias de lugares, de los cuales se escogieron 52, para “recordarnos que el mundo todavía nos espera”.
La descripción de los Llanos Orientales lleva como título: «Puedes despedirte de tu servicio de celular», refiriéndose a que no es necesario la tecnología para disfrutar del lugar. En el texto descriptivo destacan el joropo, la cultura ganadera, la fauna, pero recuerdan una vez más que el territorio ha sido testigo, como el resto de Colombia, de la «violencia guerrillera y el tráfico de drogas», incluso, que los Llanos «están emergiendo, aunque de manera inestable, como un lugar de tranquilidad».
El texto fue escrito por Samuel Dulik, nativo de San Francisco, en Estados Unidos, pero quien trabajo como consultor de gestión en una empresa en Bogotá. Así describe a los Llanos de Colombia:
«Más allá de las plazas turísticas de Cartagena y el bullicio urbano de Bogotá, los espectaculares picos andinos de Colombia se disuelven en vastas y salvajes praderas orientales: los Llanos.
«Los ritmos tropicales son reemplazados por el arpa vibrante del joropo, y el olor del mar da paso al de la hierba alta, el ganado y el asado ahumado.
«Como Colombia ha atraído a más visitantes internacionales en los últimos años, los Llanos han permanecido relativamente sin recorrer. Los Llanos albergan una atractiva combinación de biodiversidad nativa y cultura ganadera tradicional aparentemente perdida en el tiempo. Anacondas, monos aulladores, chigüiros y cocodrilos conviven con ganaderos, campesinos y miles de cabezas de ganado. Los pastizales alguna vez presentaron algunas de las batallas más salvajes de la era de la Independencia, y han sido testigos de los horrores de la violencia guerrillera y el tráfico de drogas del siglo XX. Sin embargo, hoy, como el resto de Colombia, los Llanos están emergiendo, aunque de manera inestable, como un lugar de tranquilidad».
Aquí los 52 lugares:
- South Wales
- Saipan
- Kaliya Dhrow
- Isfahan
- The Llanos
- Siwa Oasis
- Montana’s ‘Golden Triangle’
- The Camino de Santiago
- Malpaís
- Dakar
- London’s St. James the Less Church
- The Marrakesh Medina
- Nanda Devi Mountain
- Laugavegur Trail
- Wadi Rum
- Aruba
- Kaohsiung
- The Scottish Highlands
- Lake Michigan
- Niansogoni
- Asunción
- South London Parks
- Beirut
- Siberia
- Andros
- Romania
- East Haddam
- Yarra Ranges National Park
- Bryce Canyon National Park
- Huanchaco
- Jimmy’s Beach
- The University of Cambridge
- Lahore
- Svalbard
- Alberta
- Santa Rosa
- Haiti
- Ladakh
- Hokkaido
- The Hudson River’s Tappan Zee
- Northern Arkansas
- Tagaytay
- Milford Sound
- Córdoba
- Gates of the Arctic National Park and Preserve
- Con Dao
- Northern Kyrgyzstan
- Table Mountain, Cape Town
- Turku
- The Rawah Wilderness
- The Methow Valley
- The World
Fuente, Agenda Hoy
Casanare
Oscar Sevilla gana el prólogo en Yopal y es el primer líder de la Vuelta a Colombia

Oscar Sevilla (Team Medellín) ganó este viernes el prólogo de 7.6 kilómetros en Yopal y es el primer líder de la Vuelta a Colombia 2021. El colombo-español que dominó la prueba, certificó su experiencia y notable desempeño en este tipo de pruebas.
Sevilla revalidó su favoritismo inicial y empleando un registro de 8 minutos 43 segundos, se quedó con el triunfo y primer liderato de la ronda nacional que consta de diez jornadas. Fabio Duarte (Team Medellín) fue segundo a dos segundos y Bryan Gómez (SuperGIROS Alcaldía de Manizales) tercero a tres segundos.
Entre los aspirantes al título, el Team Medellín marcó una pauta frente a sus rivales con Oscar Sevilla vencedor, Fabio Duarte segundo y Tito Hernández. Hernando Bohórquez del que se espera gran protagonismo fue sexto a 15 segundos, mientras que a 19 segundos en la octava y novena posición se ubicaron Didier Chaparro (SuperGIROS) y el mejor Sub 23 Rafael Pineda Colnago CM Team).
Bryan Gómez imponía condiciones en el punto intermedio, ubicado en el kilómetro 3.8 y posteriormente ratificaría su notable ejercicio a cronometro en meta. El vallecaucano con 4 minutos 27 segundos dejaba la mejor referencia, superando por dos y tres segundos a los corredores del Colnago CM Team, Juan Diego Hoyos y Rafael Pineda.
La primera etapa de la ronda nacional se disputará este sábado sobre una distancia de 188 kilómetros. Jornada que parte de Yopal y posterior al tránsito por la localidad de Paz de Ariporo, concluye nuevamente en la capital casanareña.
Resultados Prólogo (Provisionales)
1 Oscar Sevilla Team Medellín 8:43
2 Fabio Duarte Team Medellín 0:02
3 Bryan Gómez SuperGIROS Alcaldía de Manizales 0:03
4 Daniel Jaramillo Orgullo Paisa 0:10
5 José Tito Hernández Team Medellín 0:15
6 Hernando Bohórquez EPM Scott 0:15
7 Franklin Archibold Panamá es Cultura y Valores 0:16
8 Didier Chaparro SuperGIROS Alcaldía de Manizales 0:19
9 Rafael Pineda Colnago CM Team 0:19
10 Frank Osorio Orgullo Paisa 0:20
Fuente, Revista Mundo Ciclístico
Casanare
Más de 300 soldados comprometidos en la vuelta a Colombia que inicia en el Casanare

La Décima Sexta Brigada del Ejército Nacional dispuso de más de 300 soldados en todo el departamento comprometidos con la seguridad para el evento ciclístico más importante del país conocido como la vuelta a Colombia.
Desde el 15 al 17 de abril, la comunidad podrá disfrutar del certamen coordinado por la Federación Colombiana de Ciclismo, el cual reúne a más de 300 pedalistas y una delegación total de cerca de 1.000 personas a nivel de personal técnico y miembros de los diferentes equipos.
Para la seguridad de dicho evento se cuenta con 29 puestos de control, dos áreas de responsabilidad dentro de la ciudad de Yopal y más de 300 soldados para que propios y visitantes disfruten de todos los eventos programados para el espectáculo difundidos por la gobernación del Casanare respetando las normas en materia de bioseguridad, referentes a la COVID-19.
De esta forma, el Ejército Nacional apoya todas las actividades deportivas que se generen con el fin de que las actividades programadas se cumplan con seguridad.
Casanare
Casanare: Más de 20 mil dosis de vacunas aplicadas contra la Covid-19

A 52 días de iniciada la implementación del Plan Nacional de Vacunación COVID – 19, Casanare se posiciona entre los departamentos del país con mejor cumplimiento en la distribución y aplicación de dosis, entregadas por parte del Gobierno Nacional.
De acuerdo a la Resolución Número 461 proferida por el Ministerio de Salud y Protección Social, con corte al 07 de abril, Casanare ocupó la tercera (3) posición entre los departamentos con mejores resultados de efectividad en la aplicación del biológico para el proceso de inmunización contra la Covid-19.
Lo anterior, gracias al compromiso que desde un inicio ha sido evidente por parte del Gobernador Salomón Sanabria, el apoyo técnico de la Secretaria Departamental de Salud, Yenny Fernanda Díaz Barinas, y la abnegada vocación de servicio de todo el personal del Programa Ampliado de Inmunización – PAI y todo el Talento Humano en Salud de las IPS vinculado al cumplimiento del Plan Nacional de Vacunación Covid-19.
Es así como, según cifras de la Secretaría Departamental de Salud, a la fecha el departamento ha sido receptor de 31.102 dosis de vacunas contra el coronavirus, de las cuales 21.774 (el 70%) ya han sido aplicadas a la población priorizada según Resoluciones emitidas por el Gobierno Nacional.
Del total de vacunas suministradas con corte al 15 de abril del 2021, 15.954 corresponden a la aplicación de la primera dosis para el talento humano en salud de la primera y segunda etapa (4.630), adulto mayor de 80 años y más (3.412), población de 60 a 79 años de edad (7.908) y otros sectores priorizados (4); mientras que 5.820 dosis, es el número de biológicos utilizados en la aplicación de la segunda dosis para esta misma población en el departamento.
Procuraduría Regional de Casanare confirma la eficacia del proceso de vacunación contra la Covid-19 en el departamento.
En entrevista para medios de comunicación, el representante del órgano de control, Yamil Eduardo Álvarez, indicó que salvo algunos casos particulares (los cuales han tenido atención inmediata), el departamento de Casanare ha venido cumpliendo de manera satisfactoria con la implementación del Plan Nacional de Vacunación Covid-19, destacándose entre los departamentos con mejores resultados a nivel país.
«Yo debo reconocer que hasta este momento ha sido exitoso el proceso de vacunación en el departamento de Casanare. Hemos tenido quizás algunos inconvenientes porque en algunas ocasiones el Ministerio de Salud hace los envíos de los biológicos prácticamente avisando sobre la misma fecha y ello ha llevado a tener que hacer la planeación sobre la marcha (…) salvo contadas, contadas situaciones presentadas, ha sido un proceso bien llevado», informó el funcionario.
Sobre los rumores de un supuesto «Colado» en el proceso de vacuna contra el SARS-COV-2, el Procurador descartó dicha posibilidad, argumentando que, de lo que se trató, fue de un error en la digitación de la edad de un habitante del municipio de Maní, ya que al momento del cargue de la información en el sistema, la persona aparecía como de menor edad, haciendo parecer que no hacía parte de la población priorizada; situación que fue atendida en su momento y a la cual se le dio el respectivo trámite.
Estas son las vacunas distribuidas hasta la fecha en Casanare.
Del total de lotes recibidos por el departamento con destinación única y específica para su aplicación, ya son tres las clases de vacunas (según su farmacéutica) distribuidas en los 19 municipios de Casanare, relacionadas así:
– Pfizer: 11.118 dosis.
– Sinovac: 16.954
– AstraZeneca: 1.860
Consecutivo del Arribo de Lotes para Vacunación Contra La Covid-19 en Casanare:
PRIMER LOTE / 22 de febrero
Farmacéutica: Pfizer (Estados Unidos)
Número de dosis: 300
Distribución: Yopal
Población Priorizada: Talento Humano en Salud
SEGUNDO LOTE / 26 de febrero
Farmacéutica: Sinovac (China)
Número de dosis: 1.665
Distribución: Municipios
Población Priorizada: Talento Humano en Salud Primera Línea y Población Mayor de 80 años.
TERCER LOTE / 01 de marzo
-Farmacéutica: Pfizer (Estados Unidos)
Número de dosis: 318
Distribución: Yopal
Población Priorizada: Talento Humano en Salud Primera Línea
CUARTO LOTE / 05 de marzo
-Farmacéutica: Pfizer (Estados Unidos)
Número de dosis: 1.428
Distribución: Yopal
Población Priorizada: Talento Humano en Salud Primera Línea
QUINTO LOTE / 09 marzo
-Farmacéutica: Sinovac (china)
Número de dosis: 4.349
Distribución: Municipios
Población Priorizada: Población Mayor de 80 años y Talento Humano en Salud Primera Línea
SEXTO LOTE / 12 de marzo
-Farmacéutica: Pfizer (Estados Unidos)
Número de dosis: 300
Distribución: Yopal
Población Priorizada: Segundas dosis Talento Humano en Salud Primera Línea
SÉPTIMO LOTE / 19 de marzo
– Farmacéutica: Sinovac (China)
Número de dosis: 2.587
Distribución: Municipios
Población Priorizada: Talento Humano Etapa 2, Población concentrada en centros día mayor de 60 a 79 años de edad, población carcelaria y Segundas dosis Talento Humano en Salud Primera Línea.
– Farmacéutica: Pfizer (Estados Unidos)
Número de dosis: 318
Distribución: Yopal
Población Priorizada: Segundas dosis Talento Humano en Salud Primera Línea
OCTAVO LOTE / 25 de marzo
Farmacéutica: Sinovac (China)
Número de dosis: 1.777
Distribución: Municipios
Población Priorizada: 70 a 79 años
– Farmacéutica: Pfizer (Estados Unidos)
Número de dosis: 792
Distribución: Yopal
Población Priorizada: Segundas dosis Talento Humano en Salud Primera Línea
NOVENO LOTE / 28 de marzo.
– Farmacéutica: Sinovac (China)
Número de dosis: 2.378
Distribución: Municipios
Población Priorizada: 70 a 79 años y Talento Humano en Salud
– Farmacéutica: Pfizer (Estados Unidos)
Número de dosis: 648
Distribución: Yopal
Población Priorizada: 70 a 79 años y Talento Humano
– Farmacéutica: AstraZeneca (Reino Unido)
Número de dosis: 1.100
Distribución: Yopal
Población Priorizada: 70 a 79 años y Talento Humano
DÉCIMO LOTE / 4 de abril
– Farmacéutica: Sinovac (China)
Número de dosis: 1.972
Distribución: Municipios
Población Priorizada: Segundas dosis
DECIMO PRIMER LOTE / 8 de abril
– Farmacéutica: Pfizer (Estados Unidos)
Número de dosis: 2.334
Distribución: Yopal
Población Priorizada: Primera dosis y Talento Humano en Salud
DECIMO SEGUNDO LOTE / 12 de abril
– Farmacéutica: Pfizer (Estados Unidos)
Número de dosis: 1.170
Distribución: Yopal
Población Priorizada: Primera dosis y Talento Humano en Salud
DECIMO TERCER LOTE / 14 de abril
– Farmacéutica: Pfizer (Estados Unidos)
Número de dosis: 4.680
Distribución: Yopal
Población Priorizada: Primera dosis y Talento Humano en Salud
-Farmacéutica: Sinovac (China)
Número de dosis: 2.226
Distribución: Municipios
Población Priorizada: Segundas dosis
- judicial3 días ago
Pillan a ‘pulga arrecha’ robando en buseta, cerca al terminal de Yopal
- Casanare2 días ago
“Esto no es un juego. La enfermedad es traicionera”: el mensaje de Omar Rey el día que lo intubaron
- Chivas del Dia3 días ago
Vicepresidenta pide a Procuraduría investigar disciplinariamente a Alcalde de Yopal
- Casanare3 días ago
Indagación preliminar contra el Alcalde de Yopal, por expresiones denigrantes contra las mujeres
- Política1 día ago
Marco Tulio mueve sus fichas y ‘ordenó’ a la Toña renunciar a la presidencia de la Asamblea
- Casanare2 días ago
María Izquierdo defiende al alcalde de Yopal, en carta a la Vicepresidenta