Betty Anaya y Yéfferson Caicedo, Capresoca
Bogotá, 14 de noviembre de 2025.— En un movimiento drástico que busca imprimir mayor eficacia y transparencia en el manejo de los recursos, la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud), bajo la dirección de Bernardo Camacho Rodríguez, decidió remover a los agentes interventores de siete Entidades Promotoras de Salud (EPS) que se encuentran bajo medida de intervención forzosa administrativa.
La decisión, que se alinea con los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo «Colombia Potencia Mundial de la Vida», implica la designación de nuevos profesionales provenientes del Sistema de Registro de Interventores, Liquidadores y Contralores (RILCO), priorizando la idoneidad técnica y la experiencia en el sector salud.
Perfiles de sanidad: Los elegidos del RILCO
La renovación de la Supersalud abarcó a algunas de las EPS con mayor número de afiliados y problemas financieros del país.
| EPS Intervenida | Nuevo Agente Interventor | Perfil Profesional |
| Capresoca | Betty Cecilia Anaya Nieto | Administradora de Empresas, Esp. Auditoría en Salud, Magister en Gerencia Estratégica (24 años de experiencia). |
| Coosalud | Alexander Mesa Romero | Médico Cirujano, Magister en Calidad de Servicios de Salud. |
| SOS | Carlos Alberto Betancur Castañeda | Médico, Esp. Gerencia de Seguridad Social y Auditoría en Salud. |
| Famisanar | Germán Darío Gallo Rojas | Ingeniero Industrial, Maestría en Gestión de Servicios de Salud. |
| Emssanar | Ilsen Inés Jaramillo Laserna | Abogada, Esp. en Derecho Público. |
| Asmet Salud | Laín Eduardo López Martínez | Médico Cirujano, Esp. Gerencia Financiera y Auditoría en Salud. |
| Savia Salud EPS | William Humberto Salgado Gamboa | Contador Público, Esp. en Gerencia Financiera. |
| Nueva EPS | Luis Oscar Galves Mateus | Bacteriólogo, Esp. Gerencia de Servicios de Salud (nombrado por la Supersalud Ad Hoc). |
El caso particular de Capresoca EPS
El cambio en Capresoca EPS fue inmediato. La interventoría que mantenía el economista Yéferson Caicedo Pardo pasa a la administradora de empresas Betty Cecilia Anaya Nieto.
Caicedo Pardo se despidió agradeciendo a los casanareños y asegurando que su gestión se centró en mantener la EPS en funcionamiento, logrando restablecer la confianza de la red prestadora pública y privada para evitar el cierre de servicios.
La llegada de Anaya Nieto, con 24 años de experiencia directiva en el sector, refuerza el objetivo de sanear la entidad. Es crucial destacar que la medida de intervención forzosa administrativa se mantiene, lo que significa que el proceso de vigilancia y manejo de crisis continúa. La Supersalud hizo un llamado a prestadores y afiliados a mantener la normalidad y la confianza en la garantía del derecho fundamental a la salud.
Análisis: La estrategia dee Bernardo Camacho Rodríguez
El Superintendente Nacional de Salud, Bernardo Camacho Rodríguez, es el impulsor de esta masiva remoción y nombramiento.
El movimiento de Camacho, en concordancia con las directrices del Presidente Gustavo Petro, evidencia una ruptura con las administraciones anteriores. La selección rigurosa de perfiles del RILCO busca dos objetivos clave:
-
Idoneidad Técnica y Transparencia: Al elegir a profesionales con décadas de experiencia y especializaciones específicas en salud pública, gerencia y auditoría, Camacho busca enviar un mensaje claro sobre la ética y la eficiencia en el uso de los recursos del sistema.
-
Eficacia y Respuesta Ciudadana: La Supersalud busca ser «más eficaces, de cara a los requerimientos y demandas de los usuarios» y darle cumplimiento a los componentes fundamentales del Plan Nacional de Desarrollo, lo que implica una presión directa sobre los nuevos interventores para mostrar resultados significativos en la calidad del servicio y la atención de quejas.
Esta oleada de cambios señala el inicio de una nueva fase de la intervención, donde la Supersalud espera una respuesta «más eficaz e inmediata» a las principales demandas de la ciudadanía.
