
Ayer viernes quedó definido el panorama electoral en Colombia de cara a las consultas interpartidistas que se realizarán el próximo domingo 13 marzo.
Es importante destacar que el CNE estipuló que el cierre del plazo para oficializar las precandidaturas fuera el 4 de febrero, tras una solicitud realizada por la Registraduría Nacional.
El argumento del cambio según la organización electoral sería el poco tiempo en los plazos de producción y distribución de las tarjetas electorales, formularios E-14 y demás material electoral, lo cual provocaría dificultades de planeación logística, en especial en el envío de los kit electorales que deben ser despachados al exterior, donde los votantes iniciarán el lunes 7 de marzo las votaciones.
Tres consultas se formalizaron tras la jornada de ayer: Pacto Histórico, Centro Esperanza y Equipo por Colombia, las cuales agrupan un total de 15 aspirantes a la Presidencia.
Por la coalición de la centroderecha se inscribieron los exalcaldes Alejandro Char, Federico Gutiérrez y Enrique Peñalosa, y los congresistas Aydeé Lizarazo y David Barguil. En total son cinco precandidatos por esta consulta. La mayor novedad sería la no participación de Colombia Justa y Libres, con quienes se intentó conformar una agenda en común.
Centro Esperanza. La novedad fue la salida de Juan Fernando Cristo como candidato, así las cosas la coalición quedó con cinco precandidatos confirmados e inscritos: El primero en oficializar su aspiración fue el senador Jorge Robledo, seguido de Carlos Amaya, Alejandro Gaviria, Juan Manuel Galán y Sergio Fajardo, quien oficializó su aspiración ayer en las horas de la tarde.
Ingrid Betancourt y Luis Gilberto Murillo al final decidieron lanzarse como independientes, tras varias polémicas y señalamientos de vetos y apoyos de maquinarias a algunos precandidatos.
En el petrismo esperaban la decisión de César Gaviria para el aval de Luis Fernando Velasco, que al final no llegó. Por lo que la consulta continuará sin el senador. Por su parte, Gustavo Petro asistió el pasado 20 de enero para oficializar su candidatura por la Colombia Humana. En esa misma jornada Francia Márquez también oficializó su aspiración. Lo propio hicieron con su respectivo registro el líder cristiano Alfredo Saade, Camilo Romero y la líder indígena wayúu Arelis Uriana, quien representa al Mais.
En total, 38,8 millones es el potencial electoral hasta el momento para las consultas.
Fuente; El Heraldo