La Universidad Nacional de Colombia confirmó, a través de un comunicado de prensa, el fallecimiento del destacado científico y profesor tolimense Manuel Elkin Patarroyo, a los 78 años de edad.
Patarroyo fue reconocido mundialmente por ser el creador de la primera vacuna sintética para la prevención de la malaria, un logro que marcó un hito en la medicina. Nacido en Colombia, obtuvo su título en medicina en 1971 en la Universidad Nacional, institución en la que luego se vinculó como profesor, cargo que desempeñaba al momento de su muerte. Además, amplió sus estudios en inmunología y virología en los Estados Unidos.
A lo largo de su carrera, Patarroyo fue pionero en la investigación de nuevas vacunas sintéticas para diversas enfermedades, lo que lo convirtió en una figura clave en el campo de la ciencia. Su labor le valió múltiples reconocimientos, entre los que destacan el Premio Nacional de Ciencias del Tercer Mundo, el Premio Robert Koch y el Premio Leon Bernard de la Organización Mundial de la Salud. Además, fue honrado con varios títulos de doctor honoris causa por universidades de prestigio y formó parte de importantes academias científicas, como la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Madrid.
Según la información disponible, el científico enfrentaba problemas de salud que, lamentablemente, llevaron a un paro cardiorrespiratorio, causante de su fallecimiento. Su legado en la ciencia y la medicina perdurará en la historia.