La evaluación del Sistema de Vigilancia Intensificada permitió establecer que en el 49% de los casos, las lesiones se presentan por manipulación; el 29% por observación; el 7% por transporte; el 2% por venta y un 13% por otros motivos.
En el boletín número 7 entregado por la entidad, se encuentra los totes como el artefacto responsable del mayor número de lesiones con un 33%; luego están los voladores con el 20%; juegos pirotécnicos, pitos y cohetes con 7%, cada uno; volcanes 4%; sin dato 4% y otros con un 18 por ciento.
De las 45 personas que han tenido algún tipo de afectación por pólvora, el 82% han sido quemaduras, el 67% laceraciones, 24% han padecido contusiones, el 9% de los casos sufrieron algún tipo de amputación, el 7% daño auditivo y el 4% daño ocular.
Finalmente, con el propósito de reducir los riesgos de lesiones causadas pólvora y las intoxicaciones con fósforo blanco y metanol, la Administración departamental sigue adelantando campañas de sensibilización sobre los riesgos existentes, al mismo tiempo que da a conocer las líneas telefónicas a las que la comunidad puede acudir para solicitar cualquier tipo de ayuda.
Los números corresponden al Centro Regulador de Urgencias y Emergencias: 634 55 55 – 317 371 7451.