Chivas del Dia
La terrible historia de la primera mujer que será ejecutada en EE. UU., en 70 años

Un grupo de relatores especiales de Naciones Unidas ha pedido a las autoridades de Estados Unidos clemencia para Lisa Montgomery, una mujer condenada a la pena de muerte y cuya ejecución está prevista para el próximo mes de enero.
La historia de Lisa Montgomery es escalofriante. En diciembre de 2004 contactó a Bobbie Jo Stinnett, de 23 años en la ciudad de Skidmore, nororeste de Misuri, con la excusa de adoptar un cachorro. Montgomery manejó varias horas hasta la casa de Stinnet, quien tenía ocho meses de embarazo. La golpeó, la estranguló con una cuerda y con un cuchillo de cocina sacó a la bebé de ocho meses de su útero y se la robó.
Montgomery fue detenida y condenada a pena de muerte, que inicialmente sería ejecutada el 8 de diciembre de 2020. Sin embargo, una serie de peticiones para salvar la vida de Montgomery atrasaron la ejecución de la condena. Sería la primera reclusa ejecutada por el gobierno de Estados Unidos en cerca de 70 años, según el Departamento de Justicia.
Está previsto aplicarle una inyección letal el próximo año en el Complejo Correccional Federal en Terre Haute, en Indiana. Su ejecución se produciría a apenas unos días de la toma de posesión como presidente del demócrata Joe Biden, quien se opone al castigo capital.
Este año, la Administración de Donald Trump retomó tras 17 años de parón las ejecuciones de reos condenados por el Gobierno federal y la de Montgomery es una de las pocas que quedan previstas antes del fin del mandato del actual presidente.
En un comunicado hecho público este jueves, los relatores de la ONU consideraron que el asesoramiento legal que recibió la mujer pudo ser inadecuado y que sus traumas y problemas de salud mental no fueron considerados debidamente durante el juicio.
“La señora Montgomery fue víctima de un nivel extremo de violencia física y sexual a lo largo de su vida ante el que el Estado nunca ofreció protección”, señalaron en la nota los expertos en derechos humanos, que denunciaron también que las autoridades no atendieron sus problemas mentales.
Además, consideraron que el Estado “volvió a traicionarla” durante el procedimiento legal, al no considerar todos estos factores como “circunstancias atenuantes” e imponerle la pena capital.
“Los estándares internacionales son claros: la pena de muerte siempre es arbitraria e ilegal cuando el tribunal ignora o menosprecia hechos esenciales que pueden haber influido significativamente en las motivaciones, situación y conducta del acusado”, apuntaron.
Por ello, insistieron en que el Gobierno estaría incumpliendo sus obligaciones internacionales y el castigo sería una “ejecución arbitraria”, y dijeron que han escrito a las autoridades para expresar su preocupación.
Los expertos, que actúan de forma independiente y a título individual, recordaron que Montgomery fue víctima de “horribles abusos” durante su vida, con varias violaciones cuando era niña, siendo forzada a prostituirse desde los 15 años, con nuevos abusos durante su posterior matrimonio y siendo presionada para someterse a una esterilización tras tener cuatro hijos.
Montgomery, que ahora tiene 52 años, fue condenada en 2007.
Entre los expertos de la ONU que han pedido clemencia para ella figuran la relatora especial para las ejecuciones extrajudiciales, Agnès Callamard; la relatora para la violencia contra las mujeres, Dubravka Šimonovic; o Gerard Quinn, que se ocupa de los derechos de las personas con discapacidades.
Fuente, El Espectador
Chivas del Dia
Juez envió a la cárcel a «Yhon Negro» señalado por crimen de excombatiente

En cumplimiento de la estrategia de esclarecimiento de afectaciones a reincorporados definida por el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, la Unidad Especial de Investigación (UEI) obtuvo medida de aseguramiento intramuros en contra de Yhon Edison Sarmiento Reyes, alias Yhon Negro, como presunto responsable de la muerte de José Alfredo García Gutiérrez, reincorporado de las Farc, ocurrida el 15 de julio de 2019 en la vereda Salitre de La Uribe (Meta).
El detenido sería un posible integrante del Grupo Armado Organizado Residual (Gaor) E-40. Mediante orden judicial, investigadores del Grupo Especial de Policía Judicial CTI de la UEI, en un trabajo interinstitucional con uniformados de dos batallones del Ejército Nacional, materializaron la captura de Sarmiento Reyes en la vereda Papamene, jurisdicción de La Uribe, el 7 de enero último.
Ante el Juzgado Segundo Promiscuo Municipal de San Martín (Meta), la Fiscalía le imputó cargos a alias Yhon Negro por los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir, y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas, accesorios, partes o municiones agravado. El procesado no aceptó su responsabilidad.
Casanare
Corredor vial Villavicencio – Yopal presenta un avance de obra de 43%

Los recursos de recaudo de peaje constituyen una de las principales fuentes para la ejecución de proyectos de Infraestructura en todo el territorio nacional; dichos recursos permiten no sólo desarrollar las obras contempladas en el contrato de concesión 010 de 2015, sino también el Mantenimiento y Operación de la vía concesionada para la seguridad vial y comodidad de los usuarios y la prestación de servicios gratuitos de inspección vial, grúa, ambulancia y carro taller.
Chivas del Dia
Cierre de fronteras en Colombia se extiende hasta el 1 de marzo

De conformidad con lo establecido en el Decreto 039 del 14 de enero de 2021, todos los pasos fronterizos terrestres y fluviales del país, permanecerán cerrados hasta el próximo 01 de marzo.
La medida hace parte de las disposiciones establecidas por el Gobierno Nacional para regular la fase Aislamiento Selectivo y Distanciamiento Individual Responsable, dentro del marco de la emergencia sanitaria por causa del nuevo Coronavirus COVID-19.
De acuerdo con este Decreto, y como se ha venido manejando desde el principio del cierre a mediados del mes de marzo de 2020, se permitirá el tránsito por frontera en aquellos casos fortuitos o de fuerza mayor, así como para el transporte de carga y mercancía.
La salida del territorio nacional de ciudadanos extranjeros, la cual ha disminuido significativamente en los últimos meses, seguirá haciéndose de manera coordinada entre Migración Colombia y las autoridades locales y departamentales.
Durante el mes de febrero el Gobierno Nacional evaluará el comportamiento de la emergencia sanitaria en zona de frontera y demás regionales del territorio nacional, con el fin de tener una evaluación real que permita repensar en una posible apertura de frontera para el mes de marzo o por el contrario, mantener la decisión de cierre.
VIDEO AMPLIACIÓN CIERRE DE FRONTERA
-
DestacadasSubida Hace 3 días
Primera mujer condenada a muerte en casi seis décadas en EE.UU fue ejecutada
-
Chivas del DiaSubida Hace 1 día
Funcionarios de la UNP fueron Capturados cuando transportaban material de guerra
-
Chivas del DiaSubida Hace 13 horas
Muere por coronavirus uno de los peores pedófilos del Reino Unido
-
Chivas del DiaSubida Hace 1 día
Procuraduría destituyó al General (R) Rodolfo Palomino
-
Chivas del DiaSubida Hace 1 día
Estos son los precios de las vacunas compradas por Colombia
-
Chivas del DiaSubida Hace 14 horas
Le dan palo a Caracol por un gravísimo recorte de ‘Pasión de gavilanes’
You must be logged in to post a comment Login