Destacadas
Juan Gabriel se fue: sus cinco amores lo lloran

El divo de Juarez murió en Santa Mónica dejando cuatro hijos naturales y tres novios que inspiraron sus más famosas canciones
La Xóchitl era la travesti más famosa del D.F. En su penthouse de la colonia Villalonguin se vivieron las fiestas más atrabancadas de principios de los setenta. Allí iba seguido, en busca de cobijo y también de amor, Alberto Aguilera Valadez un muchacho que había llegado de Ciudad Juárez siguiendo el sueño de ser cantante y que en vez del éxito lo que encontró fue un encierro de 12 meses en la cárcel de Lecumberri por un robo que nunca cometió.
Nada más era mirar esos ojos tristes, esa voz quebrada, para que La Xochitl supiera que Alberto era inocente. Además cantaba las canciones esas de hondo sentimiento que él mismo componía. Si, tenía talento, eso lo supo también Anathan Briss, un aspirante a productor musical al que conoció en una de las tantas fiestas dadas en Villalonguin. Se enamoraron y juntos iban a los cafés de la calle Condesa, sin un peso pero felices y terminaban, según lo contó Briss años después, en el exclusivo Hotel del Prado, buscando señores bien vestidos que les calmara los dolores del hambre.
Alberto lo único que había conocido, a sus 20 años, era el dolor, el hambre y la pobreza. A sus amantes ocasionales les hablaba de sus primeros recuerdos de Paracuaro el árido pueblito del estado de Michoacán donde nació: la mirada desorbitada de Gabriel, su padre, fija en el cráter de un volcán, hablando, desaforado, sobre la lava que cubriría la faz de la tierra. La noche en la que Gabriel se escapó del manicomio donde lo habían encerrado, para ir al rancho a despertar a Victoria Valadez, la madre del futuro cantante, intentando estrangularla. La tragedia la evitó uno de los cinco hermanos mayores de Alberto que fue corriendo a avisar a la policía. Se lo llevaron y nunca más volvería a ver su padre.
Siendo el menor de la camada su madre, cuando se trasladaron definitivamente a Ciudad Juárez, poco se ocupó de él. A Alberto lo crió Virginia, su hermana mayor y la calle, sobre todo la calle. A los cinco años lo internan en una correccional de menores. En ese lugar conoce a Juan Contreras, un viejo música de banda al que una sordera lo había retirado prematuramente de la música. De él aprendió a dominar ese talento que tenía y que se desbordaba cada vez que cantaba. A los 13 salió de la correccional y volvió, no al hogar, sino a los lugares malditos de Ciudad Juárez, frecuentados por maricas, travestis y mariguanos. Alberto allí sería feliz y conocería a Marco, un joven rubio que sería su primer amor.
A Anathan nunca le habló de Marco. Con él conversaba era de lo que iba a pasar, de lo rico que lo iban a hacer todas esas canciones que escribía en una libretita cuando se sentaba en uno de los banquitos de la Alameda. Una tarde, mientras iban en un camión para Tlatelolco, empezó a sonar en la radio su canción No tengo dinero, emocionado le preguntó a Anathan si sería pertinente decirle al chofer que ese que estaba cantando era él.
Anathan no sólo fue su primer gran amor en el D.F sino que también fue su primer publicista. Con él se quedaba en los sucios hoteles de dos dólares la noche en San Juan de Letrán y cantaban algunas rancheras en la esquina del Angel de la Independencia antes de bailar hasta la madrugada en el Galery, la disco gay del D.F. Pero, según Briss, la fama empezaría a hacer cambiar a Alberto. Su relación terminaría abruptamente.
En 1974 Alberto se cambia el nombre y se pone Juan Gabriel y dejaría de ser un cantante cualquiera para transformarse en el único e indiscutido divo de Juárez. Según cuenta Joaquin Muñoz Muñoz, su productor en esa época, Juan Gabriel recordaba mucho a Marco, sobre todo por las circunstancias que rodearon su muerte. Dice Muñoz Muñoz que Marco murió mientras jugaba la ruleta rusa con unos amigos. Fue Victoria, la madre del cantante, quien le avisó de la tragedia mientras él estaba en Acapulco. De este triste recuerdo quedaría la canción Amor eterno, el himno oficial de todas las madres en Latinoamérica.
PUBLICIDAD
Chivas del Dia
No Me Preguntes de Paola Jara se viralizó en menos de 24 horas

Paola Jara no deja de sorprender. La artista decidió retar a sus fans para estrenar el video de su canción No Me Preguntes y la respuesta fue inmediata, en un live desde su cuenta de Instagram Paola le pidió a sus seguidores que se suscribieran a su canal para llegar a un millón, ya que le faltaban 4.000, y antes de terminar el en vivo, ya contaba con 3.000 nuevos suscriptores. Minutos después logró la meta y lanzó sin planearlo el anhelado video.
«Realmente no me lo esperaba, estaba muy ansiosa porque me encantó el video y quería estrenarlo ya, aunque estaba programado para el 29 de enero, pero mi equipo de management me colocó la condición de hacerlo si llegábamos a la meta, así que me conecté para pedirles ayuda a mis seguidores y la sorprendida fui yo. Gracias a mis fans porque por ellos fue posible hacerlo y en cuestión de minutos» comentó Paola.
Los comentarios no se hicieron esperar, los Pjlovers como se hacen llamar los seguidores de la artista se volcaron a sus redes para felicitarla ya que el video realizado en Cartagena durante las vacaciones de fin de año superó las expectativas. En el se ve a Paola Jara en una playa solitaria, en medio de un maravilloso paisaje, donde se resalta la belleza del lugar y de la cantante.
No me Preguntes es una canción que hace parte del álbum En Tus Manos, composición del maestro Espinoza Paz y por solicitud de los fans la artista decidió realizar el video. La producción estuvo a cargo de Disuart, bajo la dirección de Edwin Jaimes y contó con un equipo pequeño en el que participaron incluso sus familiares para cumplir con las medidas de bioseguridad.
Con la sorpresiva acción el video alcanzó el primer lugar en las tendencias de Colombia, el séptimo en Ecuador, el top 19 en Venezuela y el 28 en Chile, y quedó demostrado que Paola Jara no sólo es la principal artista femenina de la música popular sino que también es apoyada y querida por un ejercito de fans que la siguen y esperan con cariño sus producciones.
Fuente, Mailchi.mp
Chivas del Dia
Gobierno Nacional definió la hoja de ruta para el 2021

El Gobierno del Presidente Iván Duque Márquez definió este fin de semana la hoja de ruta para el 2021, en la cual se destacan la vacunación masiva contra el covid-19, la reactivación económica y garantizar la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo ‘Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad’.
La hoja de ruta, que también incluye pilares fundamentales como la reconstrucción de Providencia, la seguridad de los líderes sociales y la sostenibilidad ambiental, fue definida en desarrollo del Taller de Revisión Estratégica, liderado por el Jefe de Estado en la Hacienda de Hato Grande, y con la participación de los ministros y los consejeros presidenciales.
“Después de dos días de reunión, el Presidente Duque, sus ministros y los consejeros definieron la hoja de ruta para el 2021. Es una hoja de ruta que busca reactivar a Colombia, proteger a todos los colombianos que están siendo afectados por la pandemia y garantizar la ejecución del Plan de Desarrollo”, dijo este domingo el Director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Diego Molano, quien participó como Coordinador del Taller.
Explicó que para el cumplimiento de la hoja de ruta se definieron seis ejes fundamentales.
“El primer eje es la vacunación masiva para 35 millones de colombianos. Se discutió la logística, la implementación, la comunicación y el involucramiento de toda la sociedad y particularmente de los entes territoriales”, destacó Molano.
Así mismo, agregó que en el Taller se revisaron más de 500 proyectos de inversión por 176 billones de pesos, que permitirán la reactivación del país con la generación de 2 millones de empleos en los próximos años.
Como tercer pilar, el Director del Dapre mencionó la protección a los más vulnerables en tiempos de pandemia y en función de la equidad.
A ese respecto manifestó que este eje incluye “el fortalecimiento de mecanismos de educación que garanticen que los jóvenes permanezcan en la educación y se apoye a las familias más vulnerables. Son 10 millones las familias que hoy hacen parte de los giros adicionales y de las transferencias que deben permitir un mejor bienestar en este periodo de tiempo”.
Inversión de $2,5 billones en 170 municipios
El funcionario puso de presente que en materia de seguridad se dieron instrucciones concretas para la protección de los líderes sociales en las zonas más afectadas y para acelerar la erradicación de cultivos ilícitos, así como para la eliminación de factores que hacen parte de la cadena del narcotráfico.
En este mismo contexto se definió acelerar la inversión de 2,5 billones de pesos producto de las regalías en los 170 municipios más afectados por la violencia, la pobreza y el narcotráfico, los cuales hacen parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
Además, Molano resaltó que la innovación y la sostenibilidad serán un eje de trabajo fundamental para el Gobierno en el 2021.
En tal sentido, subrayó la “siembra de 180 millones de árboles, la introducción de mejores mecanismos de movilidad limpia y eléctrica, y el sector de economía naranja, con la formación de más de 100.000 jóvenes en economía digital”.
Como parte de este eje, el Coordinador del Taller hizo referencia a la “inversión de ReactivARTE”, la cual permitirá que la cultura sea parte clave del crecimiento económico en materia de reactivación para Colombia.
Hizo énfasis, igualmente, en que la reconstrucción de la isla de Providencia es fundamental no solo para el Gobierno sino para todos los colombianos.
“Vamos a trabajar para que todos los habitantes de Providencia tengan una vivienda, para que sea una isla más sostenible y se vean todos los servicios sociales que se perdieron después de este desastre natural. Vamos a trabajar todos para que Providencia sea una mejor representación de sociedad, de equidad y de sostenibilidad en Colombia”, recalcó.
Finalmente, Molano aseguró que también se trazó una agenda legislativa, que permitirá la continuidad de Generación E y un proyecto de ley que busca castigar los delitos ambientales.
“Todo aquel que atente contra la diversidad y contra el medio ambiente tendrá su castigo en Colombia”, concluyó el Director del Dapre.
Casanare
Junto a los alcaldes se planifican las acciones del servicio educativo en Casanare

La Secretaría de Educación Departamental adelantó encuentro virtual con los alcaldes de los 18 municipios no certificados en educación, para concertar acciones en torno a la alternancia escolar, la matrícula, el pago de los servicios públicos y en el desarrollo de estrategias de permanencia en el sistema educativo, durante la vigencia 2021.
En cuanto a la alternancia escolar, se hizo énfasis en la necesidad de revisar los protocolos de bioseguridad de las instituciones educativas oficiales, privadas y las orientadas al trabajo y desarrollo humano, de acuerdo a las disposiciones legales vigentes; considerando las condiciones particulares de la pandemia en el territorio y la opinión de la comunidad educativa.
De igual forma, se hizo un llamado a la unidad de acciones para promover la matrícula escolar de niños, niñas, adolescentes y jóvenes a las instituciones educativas oficiales y realizar procesos de búsqueda activa en los municipios, de manera que se logre que el 100% de la población en edad escolar se encuentre matriculada.
Se hizo un llamado también para que se concurra en el pago de los servicios públicos de las instituciones educativas oficiales, con la optimización de recursos que reciben del Sistema General de Participaciones.
Los alcaldes expresaron sus inquietudes y ratificaron su interés por seguir trabajando en la ampliación de la cobertura y el mejoramiento de la calidad educativa en el Departamento.
-
CasanareSubida Hace 2 días
Niños que jugaban en un caño fueron sorprendidos por una anaconda en Yopal
-
Chivas del DiaSubida Hace 2 días
Transgénero fue capturado como presunto responsable del feminicidio de su novia
-
InternacionalSubida Hace 20 horas
Cuatro jugadores de fútbol y el presidente de un club murieron en un accidente aéreo en Brasil
-
ColombiaSubida Hace 21 horas
Mataron a 4 jóvenes cuando asistían a una fiesta en el Valle del Cauca
-
Chivas del DiaSubida Hace 3 días
Prisión para sujeto que abusaba de su hijastra de 11 años y la hacía planificar
-
Chivas del DiaSubida Hace 3 días
Hallan la segunda ‘llave’ que usa el covid-19 para penetrar en los pulmones