Política
Gobierno confía en obtener 10 millones de votos en el plebiscito

El acuerdo busca unificar esfuerzos que permitan un nuevo Sistema de Relaciones Intergubernamentales para la Construcción de Paz.
El Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo Bustos, dijo que desde el 2 de octubre, cuando se obtengan los 10 millones de votos por el Sí a la paz,se comenzará a trabajar por la paz territorial.Indicó que habrá un trabajo intenso para estructurar las normas entre septiembre y noviembre para que no haya una sola víctima más por razones políticas. “Es un compromiso que es de todos los colombianos, empezando por los gobernadores”, precisó.ACUERDO PARA UNIFICAR RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES
El acuerdo busca unificar esfuerzos que permitan un nuevo Sistema de Relaciones Intergubernamentales para la Construcción de Paz y conformar una comisión conjunta entre ambas entidades para preparar propuestas de actos legislativos, leyes, decretos ley, que se aprueben en el marco del acuerdo.
Los detalles del acuerdo son los siguientes:
ACUERDO ENTRE EL MINISTRO DEL INTERIOR Y LA FEDERACION NACIONAL DE DEPARTAMENTOS
Cumbre de Gobernadores “La Paz se vivirá en los territorios”
Bucaramanga, 25 de agosto de 2016
1.- Unificar esfuerzos para diseñar e impulsar, en el marco del posconflicto, un “Nuevo Sistema de Relaciones Intergubernamentales para la Construcción de Paz”, basado en una mayor autonomía y en el fortalecimiento político, administrativo y fiscal de las entidades territoriales a nivel local, departamental y regional.
Dicho sistema, sin perjuicio de los principios constitucionales de concurrencia, complementariedad y subsidiaridad tendrá como criterios esenciales:
– La salvaguarda de la unidad y la integración Nacional.
– La consolidación de la paz y el desarrollo integral del país, a partir de la inclusión social y el cierre de brechas intra e inter- regionales.
– Una definición explicita de competencias y fuentes de financiación para cada nivel del estado, evitando la duplicidad de esfuerzos y recursos.
– La simplificación de la estructura estatal.
– La optimización de recursos y racionalización del gasto
– La democracia, la participación ciudadana y la transparencia en el manejo de lo público
2.- Conformar una comisión conjunta entre el Ministerio del Interior y la Federación Nacional de Departamentos con el fin preparar propuestas de actos legislativos, y/o leyes, y/o decretos ley, que se aprueben de acuerdo a los instrumentos jurídicos y plazos establecidos en los artículos 1º Y 2º del “Acto Legislativo para la Paz” que en su conjunto materialicen el “Nuevo Sistema de Relaciones Intergubernamentales para la Construcción de Paz”.
Específicamente, la comisión conjunta preparará propuestas referidas a:
a) “Ley de Fortalecimiento Territorial Para La Paz”.
– Fortalecimiento de las Regiones Administrativas de Planificación.
– Condiciones y procedimientos para la creación de la Regiones como Entidades Territoriales: condiciones y procedimientos para la creación, competencias específicas y concurrentes, autoridades y recursos
En este tema la comisión tendrá como base el borrador del proyecto de ley concertado entre La FND, bajo el liderazgo de la Gobernación del Departamento del Atlántico y el Ministerio del Interior.
b) Nuevo Código de Régimen Departamental, con el objeto de adecuar y fortalecer la misión, competencias, estructura y recursos de los Departamentos para el cumplimiento de las responsabilidades propias del posconflicto y la construcción de la paz estable y duradera.
– Aspectos Generales.
– Estructura.
– Competencias específicas y concurrentes.
– Bienes y Rentas.
3.- La comisión se instalará el día 1º. De Septiembre en la ciudad de Bogotá.
4.- La comisión entregará las propuestas encomendadas en un acto público que se realizará en la ciudad de Barranquilla el día 1 de Diciembre del presente año.
Por el Ministerio firma el encargado de la cartera, Juan Fernando Cristo, y por la Federación Nacional de Departamentos, la presidenta y Gobernadora de Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro Torres.
…………
Equipo de enviados especiales de la AGENCIA DE NOTICIAS RPTV a Bucaramanga (Santander):
Periodista: Jaír Díaz / Twitter: @jairdiaz
Edición y Cámara: Juan Camilo Barrios / Twitter: @juancamilobarrios
En Bogotá:
Redacción y Concepto periodístico: Héctor Sarasti / Twitter: @hectorsarasti
Chivas del Dia
Biden hablará pronto con Duque; quiere una relación cercana: Embajador de EE.UU.

Unas horas después de la investidura de Joe Biden como nuevo presidente de Estados Unidos, La FM entrevistó al embajador de Estados Unidos en Colombia, Philip Goldber, sobre lo que se viene en un futuro frente a las relaciones de ese país con Colombia.
«Joe Biden es un gran amigo de Colombia, fue artífice del Plan Colombia, conoce bien a este país y le tiene un gran afecto, es un presidente que entiende a Colombia muy bien”, aseguró el diplomático.
Consideró que ya se dan por superadas las diferencias que se presentaron durante la campaña de elecciones en Estados Unidos, donde supuestamente habrían estado interfiriendo algunos funcionarios del gobierno de Iván Duque y del partido Centro Democrático para apoyar a Donald Trump, algo que el Gobierno siempre negó.
“Vamos a superar cualquier diferencia que existía, las relaciones entre los dos países son muy buenas y van a seguir siendo así”, aseveró.
El alto funcionario del nuevo gobierno de Estados Unidos aseguró que Joe Biden se pondrá en contacto “muy pronto” con el presidente Iván Duque. “Tiene una agenda muy amplia y hablará pronto con el presidente Duque. Por eso, mandó un mensaje diciendo que quiere una relación cercana y trabajar con Colombia y el Gobierno”.
Recalcó que la tarea principal es ayudarle a Colombia en su esfuerzo por la erradicación de cultivos ilícitos para combatir la droga y al narcotráfico.
Fuente, La FM
Chivas del Dia
Fiscalía apoya tutela de Uribe para dejar de ser imputado

En un curioso hecho se conoció que la Fiscalía apoyará la tutela de la defensa del exsenador Álvaro Uribe, con la que busca dejar de ser imputado.
El fiscal del caso, Gabriel Jaimes, quien investiga a Uribe Vélez por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal, decidió apoyar la solicitud de la defensa para que se le quite la etiqueta de imputado al expresidente.
Y es que según los abogados de Uribe en un proceso de indagatoria no cabe la imputación.
Fue el juez cuarto penal de Bogotá quien decidió mantener el carácter de imputado de Uribe, por esos delitos.
Y es que Jaime Granados asegura que no se puede equiparar una imputación a un proceso de indagatoria.
Ante esto, la Fiscalía asegura que comparte la inquietud de la defensa de Uribe.
«Por eso es que, asegura, el hecho de que el juez concluya que Uribe ya fue imputado «cuando la Fiscalía no realizó tal acto propio con el lleno de los requisitos legales sustanciales y procesales, desconoce la observancia de formalidades propias del proceso penal».
La Fiscalía también dice que no es posible equiparar una indagatoria con una imputación, porque la primera es un ejercicio de pregunta-respuesta, mientras que la segunda es un ejercicio de connotación atributivo», asegura el diario El Tiempo.
Fuente, Publimetro
Internacional
Presidente de EE.UU. Joe Biden: “La unidad es el único camino”

El presidente demócrata hizo un llamamiento a la tolerancia y al respeto, e insistió en que la unidad es la única manera de salir de la crisis que afronta el país. (más…)
-
BoyacaSubida Hace 3 días
Conductor de Flota Sugamuxi encontró millonaria suma de dinero en su buseta y la devolvió
-
Chivas del DiaSubida Hace 3 días
Beca completa para Luis Ángel Vargas Peña, estudiante de Puerto López, que obtuvo puntaje máximo en el ICFES
-
Chivas del DiaSubida Hace 1 día
¡Lo que faltaba! Se incendia fábrica de vacunas Covid-19
-
CasanareSubida Hace 3 días
Policía evitó hurto en comercio de Yopal, hubo cruce de disparos
-
BoyacaSubida Hace 2 días
Volvería confinamiento total a Boyacá, al menos por una semana
-
BoyacaSubida Hace 17 horas
Tunja: nueve años de prisión para sujeto que abusó de la nieta de su pareja