
El fotógrafo profesional neerlandés Bas Uterwijk, quien se especializa en la generación de imágenes por computadora y efectos especiales, publicó en sus redes sociales una recreación del rostro de Jesús, la cual se hizo rápidamente viral en distintas plataformas.
Uterwijk, quien ya lleva 14 años en el rubro, compartió sobre el proceso para realizar esta imagen. Según explicó, utilizó un software llamado “Artbreeder”, el cual permite combinar múltiples fuentes de rostros y fusionarlas en una versión sintetizada.
El neerlandés utilizó distintas representaciones de Jesús, entre ellas, algunas de origen bizantino y renacentista, como el «Salvator Mundi» de Leonardo da Vinci y la Sábana Santa de Turín.
Sin embargo, para lograr una imagen más cercana a la realidad, modificó su etnia a la de medio oriente. “Estaba feliz con el resultado como una representación cultural colectiva, pero al mismo tiempo sentí que carecía de precisión histórica”, explicó.
Además, le cambió su cabello y barba, para que luciera más acorde a la época.
“El resultado es una impresión artística de cómo podría haberse visto este hombre, más que una búsqueda científica de una semejanza exacta”, sentenció.
Aquí, sus palabras, en un hilo de Twitter.
“Mi retrato de Jesús se está volviendo bastante viral en Twitter en este momento, sin que me etiqueten, así que para todos los interesados aquí hay un poco de información sobre el proceso de construcción:
He sido fotógrafo profesional durante los últimos 14 años, pero tengo experiencia en imágenes generadas por computadora y efectos especiales.
Hace poco más de un año me topé con el software #artificialintelligence #Artbreeder (anteriormente Ganbreeder) que utiliza una red neuronal entrenada en fotografías y pinturas de miles de rostros humanos. Esta aplicación permite combinar múltiples fuentes de rostros y fusionarlas en una versión sintetizada, siempre guiada por las decisiones artísticas del usuario. Uso esta herramienta para crear personajes históricos y de ficción. Lo hice cuando estaba jugando con varias representaciones culturales de Jesús de Nazaret de origen bizantino y renacentista, incluido el “Salvator Mundi” de Leonardo da Vinci y el Santo Sudario de Turín, y modifiqué la etnia para logra una cara de Oriente Medio más convincente.
Estaba feliz con el resultado como representación cultural colectiva, pero al mismo tiempo sentí que carecía de precisión histórica. Así que cambié el cabello y la barba a una longitud y estilo más creíbles para la época y la región y traje elementos que se encuentran en algunos retratos de momias de #Fayum, llevando el arte renacentista a un segundo plano. El resultado es una impresión artística de cómo podría haberse visto este hombre, más que una búsqueda científica de una semejanza exacta.”
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6Y2JKD3TSRAMDHSZ744KJWRAHQ.jpg)
Ante la pregunta de un usuario acerca de las herramientas utilizadas, el artista holandés respondió: “Principalmente Artbreeder, pero la red neuronal no está equipada o entrenada para hacer ciertas cosas como peinados realmente clásicos o expresiones faciales muy específicas, por lo que uso Photoshop para corregir esto a veces”, dijo.
En su cuenta de Instagram, semanas atrás el artista explicó que ha sido fotógrafo profesional durante los últimos 14 años, pero tiene experiencia en imágenes generadas por computadora y efectos especiales, lo que lo ha llevado a recrear los rostros de otros personajes históricos famosos como George Washington, Vincent Van Gogh, Napoleón, Rembrandt, Isabel I de Inglaterra, Billy The Kid y Nicolás Maquiavelo, entre otros.
Con información de 24horas.cl y infobae.com