Colombia
Falleció Alfonso Ortiz el actor de ‘Perder es cuestión de método’

Internado por una complicación cardíaca, Ortiz pasó sus últimos días de vida en la Clínica Colombia donde falleció en las últimas horas del 12 de noviembre. Su muerte, confirmada por la Asociación Colombiana de Actores a través de Twitter, fue lamentada por figuras del medio a los que él brindó su talento por cuarenta años.
Inicio en las tablas acompañando compañías de teatro en la década del setenta, en tiempos en los que el compromiso actoral estaba vinculado al quehacer político: participó en montajes del Teatro La Candelaria, el Teatro Libre de Bogotá y desempeñó labores como maestro de arte dramático para la Academia Superior de Bogotá.
De esta trayectoria nació su rol más recordado como uno de los personajes sin nombre que narran la tragedia de Julieta, una de las desaparecidas en los hechos acaecidos en el Palacio de Justicia en noviembre de 1985. La obra teatral de Miguel Torres, presentada en el Teatro El Local, a pocas cuadras del lugar de los hechos, estuvo más de 15 años disponible para el público.
Con posterioridad, Ortiz, como otros actores de teatro, hizo tránsito al cine y la televisión. Es recordado por su rol en la adaptación de la novela de Santiago Gamboa, “Perder es cuestión de método”, dirigida por su amigo Sergio Cabrera. Aunque alternaba con roles secundarios en la televisión, contó con papeles destacados en producciones de las dos cadenas dominantes en la televisión colombiana, como RCN y Caracol: De Pies a Cabeza y La hija del mariachi, cimentaron su nombre en la cultura popular de la época.
Reportes informaron que su condición cardíaca agravó el pasado 6 de diciembre. Allegados informaron que Ortiz había tenido problemas coronarios con anterioridad. En los días siguientes no hubo claridad con respecto a su estado, dado que rumores sugerían que el actor tenía un cuadro de coronavirus que estaba afectando su recuperación, hecho que al final fue desmentido por amigos del actor. Su deceso, ocurrido a última hora del pasado 12 de noviembre, fue confirmado por la Asociación Colombiana de Actores por un reporte médico entregado en la madrugada del 13 de noviembre.
Casanare
Primera Mesa Intersectorial Agroindustrial fortalecerá la hoja de ruta en Casanare

Durante cerca de cinco horas, el Gobernador Salomón Sanabria y su equipo de trabajo escucharon una a una las inquietudes y propuestas de los líderes gremiales y se articuló cada planteamiento de los voceros, estableciendo compromisos puntuales a partir de la fecha.
Con éxito se realizó ayer martes 2 de marzo, la Primera Mesa Sectorial Agroindustrial de Casanare, en donde participaron delegados de los diferentes sectores productivos del departamento y otros voceros gremiales, con el fin de fortalecer la Hoja de Ruta de la Productividad y la reactivación económica de la región.
El mandatario de los casanareños instó a los gremios participantes a trabajar bajo la premisa de convertir a Casanare, en el departamento con mayor competitividad en la región, y uno de los más competitivos del país.
A su turno, el titular de la cartera de Agricultura, Wilmer Fernando Molano, presentó el estado de los proyectos que desde las direcciones Rural, Empresarial y Ambiental de esta secretaría se vienen estructurando, en donde se destaca el fomento a la productividad en general, apoyo a las cadenas productivas y acompañamiento a programas que desde el orden nacional se puedan articular con las iniciativas regionales.
Al finalizar la jornada se establecieron compromisos puntuales, como generar una segunda mesa intersectorial en un tiempo aproximado de un mes y medio, en donde, con base en las 29 inquietudes planteadas por los líderes gremiales, se conformará la Hoja de Ruta del sector agroindustrial del departamento.
Propendiendo porque cada iniciativa que se articule desde este documento, vaya engranada con el Plan de Desarrollo y redunde en beneficio directo con las propuestas de reactivación económica, que el Gobierno Departamental viene promoviendo en todos los niveles productivos de Casanare.
La reunión que contó con la participación del Gobernador Salomón Sanabria, fue coordinada por el secretario de Desarrollo Económico, Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de Casanare, Wilmer Fernando Molano Acevedo, de igual manera, contó con la presencia del secretario de infraestructura Oscar García, diputados del departamento, y voceros delegados de 25 sectores productivos de Casanare.
Chivas del Dia
Duque invita a ‘no comer cuento’ sobre venta de vacunas, y reitera que son gratis

El Presidente Iván Duque Márquez invitó a los colombianos a “no comer cuento” sobre la venta de vacunas contra el covid-19, y reiteró que los biológicos son gratis en Colombia.
Así se refirió el Mandatario a la publicidad engañosa que está circulando por redes sociales y avisos en las calles.
“Quiero enviarles un mensaje a los colombianos: no comer cuento cuando se está hablando de ventas de vacunas en las calles; no comer cuento cuando se dice que se puede aplicar la vacuna en un lado o el otro; no comer cuento cuando digan que hay vacunas que se están aplicando de manera excepcional por parte de empresas a cambio de dinero o de algún bien”, dijo el Mandatario.
En ese sentido, el Jefe de Estado fue enfático en reiterar que en Colombia las vacunas no tienen costo.
“Es muy importante reiterar el mensaje: las vacunas son gratuitas, y hacen parte del Plan Nacional de Vacunación”, subrayó.
Colombia compró 20 millones de vacunas de Covax
De otra parte, al responder la pregunta de un ciudadano, sobre el supuesto regalo de vacunas de Covax al país, el Jefe de Estado respondió con firmeza que “nosotros pagamos por esas vacunas”, y destacó que mediante ese mecanismo fueron compradas 20 millones de dosis.
“Las vacunas de Covax no son regaladas; nosotros hacemos parte de una estrategia multilateral de adquisición de vacunas para que haya acceso equitativo, distribución equitativa en el mundo, pero nosotros pagamos por esas vacunas”, explicó el Presidente.
Agregó que “compramos 20 millones de dosis para 10 millones de colombianos y, claramente, ayer (lunes) estábamos recibiendo el primer lote de vacunas de Covax”.
Puso de presente “que en la medida que los países de ingreso medio y los de mayor ingreso adquieren vacunas en Covax” se genera una distribución equitativa y eficaz, lo que conlleva a que los países más pobres del mundo les sea más fácil acceder a vacunas contra el covid-19.
Finalmente, el Jefe de Estado destacó que Colombia hizo parte de los primeros países del mundo en recibir las vacunas mediante el mecanismo Covax.
Chivas del Dia
Gobierno acuerda medidas para consumo responsable de licor en bares

- Chivas del Dia17 horas ago
Fallecen cinco estudiantes tras accidente en universidad de Bolivia
- Chivas del Dia2 días ago
Duque firma este lunes Decreto que crea el Estatuto de Protección Temporal para Migrantes Venezolanos
- Chivas del Dia1 día ago
Los golpes que recibió Ana María Castro antes de morir
- Casanare3 días ago
Paz de Ariporo: un nuevo territorio SENA para los casanareños
- Casanare2 días ago
Una mujer fue nombrada directora seccional de Fiscalías en Casanare
- Alirio Barrera2 días ago
«Uno debe ser grato con los amigos»: director del SENA al entregarle reconocimiento a Alirio Barrera