Noticias
En Aguazul se alista la Feria «MI Finca, Mi Empresa»
Del 5 al 8 de junio de 2015 en Aguazul Casanare se realizará la segunda Feria Ganadera denominada “Mi finca, Mi Empresa”, donde se busca generar un espacio para que los ganaderos del municipio y de diferentes partes del departamento, muestren sus ganaderías e intercambien experiencias en cuanto a avance tecnológico y genético de sus fincas.
Dentro de las actividades programadas se realizará juzgamiento de razas Simmental, Simbrah y sus cruces, concurso de la vaca lechera, rueda de negocios para clientes y proveedores de servicios del sector agrícola y pecuario, subasta especializada para ganado doble propósito, y sala de conferencias.
Para los ganaderos que deseen participar de esta feria Agroindustrial, como requisito sanitario se les exige la guía de movilización sanitaria y prueba de brucelosis vigente. El evento tendrá lugar en el coliseo de Ferias de Aguazul.
Boyaca
Así arrancó Carlos Amaya su campaña para ser candidato presidencial

‘Encuentros con la Colombia de la Esperanza’, así se denomina la estrategia con la que el exgobernador de Boyacá piensa recorrer por estos días de manera virtual, pero próximamente de forma presencial diferentes regiones del país para invitar a los colombianos a apostarle a una nueva propuesta de Gobierno.
Amaya Rodríguez arrancó ayer con 187 concejales, 24 ediles, 3 diputados y 2 representantes a la Cámara, todos de Boyacá, a los que les trasmitió un mensaje esperanzador y los invitó a consolidar un solo equipo con el mensaje de “Si logramos cambiar el campo, cambiamos Colombia”.
El exgobernador de Boyacá y hoy precandidato presidencial por la Coalición de la Esperanza, inició por su propio departamento una serie de reuniones que se llevarán a cabo periódicamente con líderes y ciudadanos de diferentes partes del país, con el fin de “dialogar, escucharnos, construir entre todos esa Colombia de la esperanza que tanto se merecen los colombianos y por la que tanto han luchado durante décadas”.
El precandidato manifestó que el eje central del cambio del país debe ser la superación de la desigualdad, que es especialmente fuerte en los sectores campesinos, por lo que es “fundamental generar políticas agrarias integrales. Llegar al campo con educación, salud, apoyo a la generación de agroindustria de propiedad de los campesinos. Los agricultores no necesitan nada regalado, necesitan apoyo para trabajar y para sacar a sus familias adelante. Si logramos cambiar el campo, cambiamos Colombia”.
El líder del partido Verde, quien se encuentra en España desde finales de septiembre del año pasado adelantando estudios recalcó en la necesidad de fortalecer la Coalición de la Esperanza, por lo que hizo un llamado a los líderes asistentes, a llevar el mensaje de la necesidad del cambio de país sin mentiras, miedos u odios.
“Es necesario fortalecer la Coalición de la Esperanza como proyecto colectivo, unificador y que no haga parte de esa mecánica de la radicalización que tanto daño le está haciendo a Colombia. Este país lo tenemos que cambiar porque no aguanta más gobernado por los políticos tradicionales de siempre; pero lo tenemos que cambiar a partir de la esperanza y no del miedo”, explicó.
Con respecto al inicio de sus reuniones por su departamento, añadió que “se inició en Boyacá, porque, además de ser la tierra campesina y de esperanza por excelencia, es una región que por décadas fue conservadora y manejada por la política tradicional, que en los últimos años decidió cambiar y optar por el trabajo en conjunto, sin personalismos ni exclusiones”.
El precandidato añadió que el país se debe cambiar “por fuera de la radicalización y a partir de múltiples miradas, con esfuerzo colectivo, sin personalismos y sin exclusiones”.
Fuente, Boyacá 7 Días
Chivas del Dia
Orlando Cabrales Segovia es nombrado CEO de Frontera Energy

Frontera Energy anunció el nombramiento de Orlando Cabrales Segovia como nuevo CEO de la compañía a partir del próximo 15 marzo en reemplazo de Richard Herbert, quien ejerció el cargo durante tres años. Herbert continuará desempeñándose como asesor de Frontera.
Gabriel de Alba, presidente de la junta directiva, manifestó: “Luego de la importante transformación experimentada por la compañía desde su nacimiento, entramos en una nueva etapa para la cual hemos designado un líder con amplia experiencia local que permitirá continuar consolidando a Frontera como un productor enfocado en Colombia”.
Cabrales tiene más de 30 años de experiencia en el sector energético colombiano. Además de ser miembro de la junta directiva de Frontera desde 2018, actualmente se desempeñaba como presidente de Naturgas. También fue Viceministro de Energía y Presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). Así mismo ejerció cargos senior en BP en América Latina. Cabrales es abogado de la Universidad Javeriana y tiene una maestría en filosofía del Boston College.
Chivas del Dia
A partir del 1° de abril, las exmadres comunitarias y sustitutas podrán acceder al subsidio de solidaridad pensional

Las exmadres comunitarias y sustitutas que desempeñaron esta labor después del 16 de junio de 2011 para los hogares del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) podrán inscribirse, a partir del 1° de abril en el centro zonal donde trabajaron para acceder a un auxilio económico.
El valor del subsidio estará regido de acuerdo con el tiempo laborado por cada exmadre: quienes hayan trabajado entre 10 y 15 años recibirán un auxilio de 360.000 pesos; quienes hayan permanecido entre 15 y 20 años, recibirán 420.000 pesos, y quienes hayan laborado más de 20 años accederán a 440.000 pesos.
Requisitos para las exmadres comunitarias que quieran acceder al programa
• Si es mujer, tener como mínimo 57 años de edad. Si es hombre, tener mínimo 62 años de edad.
• Haber desarrollado la labor de madre comunitaria con posterioridad al 16 de junio de 2011.
• Haber desarrollado la labor de madre sustituta por un tiempo superior a 10 años.
Requisitos para las exmadres sustitutas que quieran acceder al programa:
• Acreditar la condición de retiro como madre sustituta de la modalidad de Hogares Sustitutos de Bienestar Familiar, a partir del 24 de noviembre de 2015.
• Haber desarrollado su labor de madre sustituta por un tiempo superior a 10 años.
• No reunir los requisitos para acceder a una pensión.
• Un total de 4.859 exmadres comunitarias y sustitutas serán beneficiadas con este auxilio económico.
El Ministerio de trabajo aclaró que los hombres que hayan desempeñado esta labor también podrán acceder a este ingreso únicamente si tienen más de 62 años de edad.
- Chivas del Dia2 días ago
Fallecen cinco estudiantes tras accidente en universidad de Bolivia
- Chivas del Dia1 día ago
Cierran carretera que estaría al servicio de alias Gentil Duarte
- Chivas del Dia2 días ago
Los golpes que recibió Ana María Castro antes de morir
- Chivas del Dia2 días ago
Muere cónsul de Panamá en Colombia, arrastrada por río de Huila; buscan a dos personas más
- Casanare3 días ago
Una mujer fue nombrada directora seccional de Fiscalías en Casanare
- Chivas del Dia2 días ago
Gustavo Bolívar: “Si Uribe pasa a la segunda vuelta, nos gana”