Generales
El acné también es causa de suicidios en Colombia

Para el común de los colombianos enfermedades como el acné se convierte en una situación difícil de sobrellevar, entre otras razones, por el desconocimiento generalizado que hay de la misma.
Y es que muchos la padece y por esa carencia de información no toman medidas a tiempo, como mínimo, para evitarla.
“El acné es una de las principales causas de morbilidad al igual que el cáncer de piel”, afirma la directora del Instituto Nacional de Dermatología-Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta, Claudia Marcela Daza Rojas, la entidad más que más trabaja en Colombia en este tema de salud pública.
Las estadísticas de esa entidad señalan que el acné es una de las principales causas de consulta médica. Precisando que la existencia de esta enfermedad pueda causar hasta suicidios.
Criterio que refrenda el médico dermatólogo de la misma entidad, Luis Arturo Gamboa, quien dice que “el acné es una de las enfermedades que genera más afectación en calidad de vida de las personas”.
Y frente a esta cruda realidad es que el Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta programa para febrero y marzo una serie de jornadas de promoción y prevención tanto en la capital del país como otras ciudades del país como Tunja, Cartagena, Bogotá, Barranquilla y Neiva.
https://youtu.be/pXsPqVHk25g
Algo de lo que los jóvenes empiezan ya a ser conscientes. “La verdad los jóvenes nunca le ponemos atención tanto a la piel. Muchos a veces pensamos en que algo que nos sale es difícil de quitar pero que en su debido tiempo llegará la hora en que desaparezca. No tomamos muy en cuenta el acné, pero la verdad que es algo de mucho cuidado. Entonces son interesantes las jornadas de promoción y prevención porque nos enseña a cómo cuidar la piel y así es que ahora tenemos la gran experiencia de cómo hacerlo”, aservera la alumna del Colegio Antonio Nariño, de esta ciudad, María Alejandra Cetina.
Otro alumno de la misma institución, Juan Guillermo Llano, opina: “La verdad (las jornadas de promoción y prevención) sí son bastante importantes porque esto nos ayuda a nosotros a conocer sobre todas estas cosas, digamos las prevenciones solares, el uso de bloqueadores, eso es muy importante ya que nosotros no le ponemos cuidado a eso, entonces eso nos conviene mucho”, afirma.
Las fechas exactas de las jornadas de promoción y prevención se publican en la página web (www.dermatologia.gov.co).
En torno a las jornadas realizadas en 2015, la directora dice que “nuestro balance es muy positivo realmente estuvimos en aproximadamente 10 ciudades, estuvimos en Cali, Medellín, pasto, en Tunja, en Montería, en Valledupar, en Leticia y en Neiva, logramos capacitar entre estudiantes y profesionales de la salud, estudiantes de medicina, estuvimos capacitando aproximadamente a 1000 personas”.
Mérito que comienzan a refrendar ya el 2016 con el inicio de las nuevas jornadas de promoción y prevención.
Chivas del Dia
Gobierno Nacional y entes territoriales le apuestan a la reactivación sostenible en cumbre de gobernadores

Con el fin de construir el nuevo plan político, territorial y presupuestal para el 2021, Gobernadores de los 32 departamentos y el Presidente de la República, Iván Duque, se reunirán los próximos 25 y 26 de febrero en la “Cumbre por un país sostenible” en Puerto Gaitán, Meta. En este primer encuentro de gobernadores se abordarán temáticas como la lucha contra la deforestación, transición energética, movilidad limpia, vacunación masiva y la reactivación segura y sostenible.
“Esta Cumbre de Gobernadores presentará los avances en nuestro territorio y anunciará el nuevo camino hacia la transformación ambiental del país. Gracias a la articulación del Gobierno Nacional y Departamental cumpliremos el objetivo esencial de este encuentro:
Reactivación segura, vacunación masiva y agenda de sostenibilidad para el 2021. Proyectos como el modelo productivo desarrollado por La Fazenda y el Parque Solar Bosques de los Llanos 1, ambos en el municipio de Puerto Gaitán, reflejan el camino que estamos construyendo hacia un país ambientalmente sostenible”, resaltó Didier Alberto Tavera, director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos (FND).
Otro de los anuncios que se darán a conocer en la Cumbre será la elección del nuevo presidente de la Federación Nacional de Departamentos. Según informó Juan Guillermo Zuluaga, Gobernador del Meta, el mandatario dará por terminado su cargo tras la presentación del informe de su gestión como presidente actual de la FND.
En la jornada se contará con la asistencia del Presidente de la República, Iván Duque, quien estará acompañado por representantes de su gabinete de Ministros, dentro de los cuales cabe destacar la presencia del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Minas y Energía, Ministerio de Educación Nacional, entre otros.
Chivas del Dia
Estos son los productos que no tenían IVA y que ahora serán gravados en la nueva reforma

El país se prepara para una nueva reforma tributaria que afectará el bolsillo de los colombianos. Por eso le contamos cuáles son los productos que ahora tendrán IVA y que antes no contaban con impuestos.
Se trata de un borrador del proyecto de la reforma tributaria en la que el Gobierno anuncia que se le aplicaría el IVA del 19% a la totalidad de los productos de la canasta familiar.
Estos productos en su mayoría no estaban gravados y otros tenían un porcentaje mínimo de impuesto. Sin embargo, la crisis económica del país llevaría a Minhacienda a ponerle el impuesto a toda la canasta.
Los productos que ahora tendrán IVA
Los productos que conforman la canasta básica familiar son:
- Lácteos (leche, queso)
- Carnes (pollo, cerdo, etc.)
- Huevos
- Frijol
- Cereales (maíz, arroz, pan, pastas, etc.)
- Azúcares
- Grasas (aceite vegetal o manteca)
- Verduras
- Frutas
- Otros (café, sal de mesa)
Pese a que el Gobierno no ha anunciado este impuesto, el viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, dijo en Blu Radio que productos como la carne, huevos y la leche sí tendrían IVA.
También hay que esperar que este proyecto cuente con la aprobación del Gobierno para que finalmente se haga efectivo el cobro adicional.
Pero, tal y como aseguró el viceministro, lo que sí podrán tener seguro los colombianos es que no habrá impuestos para los medicamentos, la salud y la educación.
Fuente, Publimetro
- Casanare3 días ago
Capturado en Maní hombre que pagó para que mataran a su esposa, también cayó el asesino
- Chivas del Dia3 días ago
Joven pareja perdió la vida trágicamente en San Gil
- Chivas del Dia3 días ago
Se extraviaron varias dosis de la vacuna contra el coronavirus en un hospital en Colombia
- Chivas del Dia3 días ago
Estos son los nuevos precios para sacar la cédula colombiana
- Casanare3 días ago
Pastor de iglesia cristiana en Pore fue capturado por abusar de tres menores de edad
- Chivas del Dia3 días ago
Médico pediatra afirma que los niños se pueden infectar más en sus hogares que en los colegios