“Hemos aprendido que los rinocerontes lanudos estaban cubiertos de pelo muy grueso. Anteriormente, podíamos juzgar esto solo a partir de pinturas rupestres descubiertas en Francia.  Ahora, a juzgar por el pelaje grueso con la capa interna, podemos concluir que los rinocerontes se adaptaron completamente al clima frío desde una edad temprana”, finalizó el doctor Plotnikov tras el descubrimiento de Sasha y de este nuevo rinoceronte lanudo.

Video del rinoceronte lanudo congelado de hace 20.000 años que hallaron en Siberia: