
León XIV
El 8 de mayo de 2025, la Plaza de San Pedro fue testigo de un momento histórico: la fumata blanca anunció la elección de Robert Francis Prevost como el nuevo Papa, adoptando el nombre de León XIV. Este acontecimiento marcó la elección del primer pontífice estadounidense y el segundo del continente americano, después de Francisco.
Orígenes y formación
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, Robert Francis Prevost es hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y Mildred Martínez, de ascendencia española. Su formación académica es amplia y diversa: obtuvo una licenciatura en Ciencias Matemáticas y Filosofía en la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad con énfasis en Misión Intercultural en la Catholic Theological Union de Chicago, y un doctorado en Derecho Canónico en la Universidad Angelicum de Roma. Es políglota, dominando el inglés, español, italiano, francés y portugués, y comprendiendo el latín y el alemán.
En 1985, Prevost fue enviado como misionero agustino a Perú, donde trabajó en la diócesis de Chulucanas y más tarde en Trujillo. Durante su tiempo en Perú, se dedicó a la formación de sacerdotes, la enseñanza del Derecho Canónico y la atención pastoral en comunidades marginadas. Su labor en el país andino fue tan significativa que en 2015 adquirió la nacionalidad peruana.E
Liderazgo en la Iglesia
Prevost ocupó varios cargos de liderazgo dentro de la Iglesia. Fue prior general de la Orden de San Agustín entre 2001 y 2013, y en 2014 fue nombrado obispo de Chiclayo por el Papa Francisco. En 2023, fue designado prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, roles que desempeñó hasta su elección como Papa.
Elección como Papa León XIV
La elección de Prevost como Papa se produjo tras cuatro votaciones en el cónclave, reflejando un consenso entre los cardenales para continuar con las reformas iniciadas por Francisco. En su primera aparición como León XIV, expresó su deseo de construir puentes de paz y continuar con las reformas de transparencia y lucha contra el abuso sexual dentro de la Iglesia. También destacó la importancia de abordar desafíos como la crisis de vocaciones y la creciente secularización.
Significado de su elección
La elección de León XIV representa una apertura hacia las Américas y el mundo hispano, y refuerza la continuidad con el pontificado anterior. Su experiencia misionera en Perú y su conocimiento de múltiples culturas e idiomas lo posicionan como un líder capaz de enfrentar los desafíos contemporáneos de la Iglesia Católica.
El Papa León XIV, nacido como Robert Francis Prevost el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Estados Unidos, es el 268.º Sucesor de San Pedro y Sumo Pontífice de la Iglesia Católica.
Miembro de la Orden de San Agustín (O.S.A.), fue ordenado sacerdote el 19 de junio de 1982. Durante su vida religiosa, desempeñó importantes responsabilidades en su congregación, entre ellas la de Prior General de los Agustinos a nivel mundial (2001–2013). Su experiencia misionera lo llevó a servir varios años en Perú, especialmente en la ciudad de Chulucanas, donde se ganó el afecto del pueblo por su cercanía, humildad y servicio pastoral.El 3 de noviembre de 2014, el Papa Francisco lo nombró Obispo de Chiclayo, y posteriormente, en 2020, fue designado como Administrador Apostólico de la Diócesis del Callao, en un periodo de transición pastoral. En esta misión temporal, ejercida hasta 2021, Mons. Prevost acompañó con sabiduría y serenidad a la Iglesia chalaca, consolidando la comunión y promoviendo la vida eclesial con espíritu evangélico.
En 2023, fue llamado a Roma y nombrado Prefecto del Dicasterio para los Obispos, además de ser creado Cardenal en septiembre del mismo año. Finalmente, tras la muerte del Papa Francisco, fue elegido como nuevo Pontífice en el cónclave del 8 de mayo de 2025, adoptando el nombre de León XIV.
El Papa León XIV inicia su pontificado con un profundo espíritu de servicio, experiencia misionera y una clara orientación pastoral, con el deseo de continuar guiando a la Iglesia por los caminos de la sinodalidad, la fraternidad y la renovación espiritual.