
Por Redacción Las Chivas del Llano
Tunja, 22 de abril de 2025 — En los pasillos de la Secretaría de Integración Social de Boyacá, se respira algo más que gestión pública. Se siente esperanza. Se escuchan nombres de mujeres que, con sus manos y sus ideas, están tejendo un nuevo destino para el departamento.
Son 91 proyectos. 91 iniciativas que lograron superar los criterios exigidos por la convocatoria del Fondo Visionarias 2025, una estrategia que se ha convertido en faro para cientos de mujeres en Boyacá. Este año, la convocatoria reunió 221 propuestas, llegadas desde municipios grandes y veredas olvidadas, con sueños bordados en tela, sembrados en tierra, contados en versos o diseñados en emprendimientos.
Cada propuesta habla de una mujer o de un grupo de ellas que decidió no quedarse quieta. Que apostó por su comunidad, por su independencia económica, por una vida mejor. Mujeres que le ponen el pecho a la desigualdad, y que hoy, gracias a este programa, dan un paso firme hacia la transformación.
Ángela Velandia, secretaria de Integración Social de Boyacá, lo resume con voz serena, pero firme:
“Estas iniciativas reflejan el talento, la creatividad y el compromiso de las mujeres boyacenses, quienes están liderando propuestas innovadoras con impacto social, cultural, ambiental y económico. Este resultado, sin duda, es un paso más hacia una Boyacá más equitativa e inclusiva”.
El fondo no solo entrega recursos —este año serán $1.096.055.000 los destinados al fortalecimiento de las ideas preseleccionadas—, sino que abre espacio para que las mujeres de Boyacá sean protagonistas activas en la construcción de un futuro con justicia social.
Las ideas seleccionadas van desde proyectos de agricultura sostenible, pasando por iniciativas en arte, salud, cultura, educación y desarrollo empresarial, hasta propuestas que protegen el medio ambiente o revalorizan las tradiciones.
“Aquí no se trata solo de ganar un incentivo”, comenta una emprendedora de Duitama. “Se trata de que nos escuchen, de que nuestras ideas sí valen. De que las mujeres también sabemos sacar adelante a nuestras familias y a nuestras comunidades”.
Ahora, las propuestas preseleccionadas entran en la fase de evaluación técnica, donde además podrán recibir visitas de campo y acompañamiento por parte de las sectoriales correspondientes. Un proceso que sigue con lupa, pero también con corazón, para garantizar transparencia y calidad.
Porque en Boyacá, la equidad no es solo una meta; es una realidad que se construye con nombre propio: mujeres con voz, con ideas, con visión.
📌 Consulta aquí los detalles, cronograma y observaciones:
[PROYECTOS PRESELECCIONADOS]
[PRESENTACIÓN DE OBSERVACIONES]