Destacadas
Con el ‘Canasto Llanero’ se abre el calendario de eventos de comercialización agropecuaria del Meta

Llega una nueva versión del ‘Canasto Llanero’ a Villavicencio, una variedad de productos frescos, sanos, de la mejor calidad y el mejor precio, traídos de todos los municipios del Meta. Julio Andrés Romero López, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del departamento, indicó que es esta es la estrategia de comercialización que se ha diseñado para apoyar los circuitos cortos de comercialización en la agricultura familiar.
“Venimos por tercera ocasión a realizar esta estrategia del ‘Canasto Llanero’ donde encontramos una opción por $80.000 que contiene 19 productos frescos, sanos, de la mejor calidad, y otro, más asequible, de $50.000 de 14 productos”, comentó el Secretario.
Agregó que la campaña no solo es para ayudar a los campesinos, es un «gana-gana»: gana el campesino y gana el consumidor final porque va a encontrar productos de mejor calidad, más frescos y a un mejor precio.
En cuanto a la calidad de los productos, el Secretario indicó que una de las características de la economía familiar campesina, por sus tradiciones ancestrales, es hacer una muy buena utilización de los recursos y de las materias primas que tienen en su finca para producir de mejor manera.
Finalmente, el funcionario detalló que actualmente están en un proceso de preventa dentro de la institucionalidad y diferentes entidades que se vinculen a este proceso de comercialización e invitó a toda la comunidad a vincularse a esta estrategia, que estamos promoviendo a través de nuestras redes sociales oficiales, y también pueden comunicarse vía WhatsApp al número 3212609419 y hacer el pedido de su ‘Canasto llanero’.
Chivas del Dia
Crean terapia para pacientes pos-COVID-19 en Medellín

Crean terapia para pacientes post-COVID-19 en Medellín. La Facultad de Fisioterapia y el Gimnasio CES, de la Universidad CES, crearon una terapia funcional de rehabilitación pos-COVID-19 para pacientes que superaron la enfermedad.
La terapia tiene tres fases donde se evalúa y acondiciona al paciente. Se realiza a través de la medicina deportiva, acondicionamiento físico y técnicas enfocadas en mejorar la tolerancia a las actividades de la vida diaria en un plazo de 5 a 6 semanas.
La Universidad CES adelanta el servicio de terapia en rehabilitación funcional pos-COVID-19. Esta terapia busca mejorar los niveles de condición física de las personas que presentan secuelas físicas después de padecer la enfermedad COVID-19.
La rehabilitación pos-COVID-19
La terapia está dirigida a personas de todas las edades y sexo, que no tienen complicaciones respiratorias significativas y han superado el virus.
“La rehabilitación funcional pos-COVID-19 es un servicio pensado para tratar las secuelas que deja la enfermedad en la parte muscular. Algunas de estas se evidencian con el agotamiento físico y la perdida de movilidad del paciente”, dijo Alejandro Vélez Rendón, fisioterapeuta del Gimnasio CES en Medellín.
Dentro de las tres fases está la participación del área de medicina deportiva. Con esta se analizará por medio de pruebas musculares el estado físico de la persona.
Además, los pacientes pasaran por varios test. Como de caminata, de dinamometría, de evaluación de la fuerza muscular, que permitirán cómo está afectada la funcionalidad de la persona.
Las secuelas musculares por el contagio, requieren del trabajo de profesionales de fisioterapia, a través de ejercicio físico controlado. Por eso crean terapia para pacientes pos-COVID-19.
Las actividades de la vida diaria
La realización de las actividades de la vida diaria se han convertido en un problema para algunos de los pacientes.
Por tal motivo, se trabajan las actividades de la vida diaria, flexibilidad y fuerza de brazos y piernas, hasta el punto que se superen las limitaciones físicas producto de la enfermedad.
“La afectación que sufren estos pacientes es completamente diferente al de otras patologías, donde se ha evidenciado el gran compromiso muscular. Adicionalmente, se brindará un acompañamiento constante al paciente y se prestará un servicio de manera individual”, dijo Felipe Monsalve Vélez, docente de la Facultad de Fisioterapia de la institución.
Este proceso está enfocado en tratar las secuelas de acondicionamiento físico, que tienen una duración entre 5-6 semanas posteriores a la infección, y necesitan tratarse diferente a las de otras patologías.
Fuente, Publimetro
Casanare
Este viernes, primera prueba de la Vuelta a Colombia en Casanare

Con un prólogo de 7.6 kilómetros, inician las competencias del certamen más tradicional del ciclismo colombiano en su edición N°71, que partirá este viernes 16 de abril en el municipio de Yopal.
A las 12:10 del mediodía, el primer pedalista en tomar la partida será el ciclista Carlos Andrés Vargas, del equipo EDIMAR de la Alcaldía de Santana, Boyacá; dando así inicio a la contrarreloj individual que se disputarán los deportistas que integran los 25 equipos participantes (21 nacionales y 4 extranjeros).
Previo al prólogo, en la plazoleta de Unicentro Yopal, se realizó este jueves 15 de abril, la presentación de los equipos que competirán en esta justa deportiva, que tendrá recorrido entre los departamentos de Casanare, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Quindío, Valle y Caldas, con cierre en la capital del país.
Este evento reúne a más de 1000 personas, entre deportistas y sus delegaciones, y promete posicionar a Casanare como epicentro del deporte colombiano y destino turístico por excelencia, en esta gran apuesta de reactivación económica.
El certamen deportivo es coordinado por la Federación Colombiana de Ciclismo, y se desarrolla en Casanare gracias al liderazgo del gobernador Salomón Sanabria; la senadora Amanda Rocío González, así como el trabajo del INDERCAS, quienes lograron gestionar, nuevamente, que el departamento fuera sede del evento ciclístico más importante y tradicional del país.
En Casanare se correrá también la primera etapa de la Vuelta Colombia 2021, el próximo 17 de abril; una competencia que incluye un desplazamiento de 188 kilómetros entre Yopal – Paz de Ariporo – Yopal, para continuar hacia el departamento de Boyacá.
Detalles prólogo y primera etapa:
Prólogo
Viernes 16 de abril
Recorrido: prólogo- contrarreloj 7.6 kilómetros
Hora: 12:00 del mediodía a 5:30 pm
Sitio de salida y llegada: carrera 1 con calle 30
Recorrido, vía cerrada: carrera 1 – diagonal 47 – transversal 18 – regreso – diagonal 47 – carrera 1 – calle 30
Primera etapa
Sábado 17 de abril
Recorrido: 188.1 kilómetros
Hora: 7:00 am a 1:00 pm
Salida: Parque Ramón Nonato Pérez de Yopal
Llegada: Carrera 29, Unicentro Yopal
Recorrido: Yopal – Pore – Paz de Ariporo – Regreso – Pore – Yopal.
Se mantendrá cerrada la Marginal del Llano en este sector durante la prueba.
Casanare
Inició la Vuelta Colombia 2021 en Casanare

En la plazoleta de Unicentro, se hizo la presentación oficial de las escuadras que competirán por el título del evento ciclístico más importante del país.
Gracias al trabajo articulado del Gobernador Salomón Sanabria con la senadora Amanda Rocío González, se dio apertura a uno de los eventos más importantes del deporte colombiano en la capital casanareña, que traerá más 1000 personas durante tres días, entre deportistas y sus delegaciones, que aportarán a la reactivación económica de la región, más de $200 millones en tres días.
Al evento inaugural en representación del Gobernador Salomón Sanabria, asistió el secretario de Gobierno Óscar Gómez, además hizo presencia el presidente de la Federación Colombiana de Ciclismo Mauricio Vargas, la senadora Amanda Rocío González, el comandante de Policía de Casanare Coronel José Rafael Miranda, donde se presentaron los 25 equipos que competirán, entre los que se destacan cuatro delegaciones internacionales de Ecuador, Bolivia, Panamá y México.
Hoy, desde las 8:00 de la mañana empezarán los preparativos para el inicio del prólogo de 7,6 kilómetros que arrancará sobre el medio día en la carrera primera con calle 30 de Yopal.
El sábado se disputará la primera etapa, que saldrá del parque Ramón Nomato Pérez en Yopal, pasará por el municipio de Pore hasta llegar a Paz de Ariporo, con llegada a la plazoleta del Centro Comercial Unicentro, completando un recorrido de 188,1 kilómetros, convirtiéndose en el más extenso de toda la Vuelta Colombia 2021.
Por su parte, el presidente de la Federación Colombiana de Ciclismo manifestó que gracias al trabajo articulado del Gobierno Nacional con el Departamento y el Senado, la edición 71 de la tradicional competencia deportiva se realiza en territorio casanareño, «gracias al Gobernador Salomón Sanabria y a la senadora que lucharon para que la Vuelta Colombia estuviera en Casanare. Queridos amigos de Casanare acompáñenos en este reto que empezamos hoy», puntualizó.
- judicial2 días ago
Pillan a ‘pulga arrecha’ robando en buseta, cerca al terminal de Yopal
- Casanare1 día ago
“Esto no es un juego. La enfermedad es traicionera”: el mensaje de Omar Rey el día que lo intubaron
- Chivas del Dia2 días ago
Vicepresidenta pide a Procuraduría investigar disciplinariamente a Alcalde de Yopal
- Casanare3 días ago
«Que caballeros consuman producto colombiano»: alcalde, sobre prostitución de migrantes
- Casanare2 días ago
Indagación preliminar contra el Alcalde de Yopal, por expresiones denigrantes contra las mujeres
- Casanare1 día ago
María Izquierdo defiende al alcalde de Yopal, en carta a la Vicepresidenta
You must be logged in to post a comment Login