
Foto archivo: Lluvias en Villanueva, Casanare
La Gobernación de Casanare lanzó una advertencia clave: la segunda temporada de lluvias del 2025 ya comenzó y se extenderá hasta mediados de diciembre, según el IDEAM. Con suelos saturados de humedad y riesgos latentes de deslizamientos, inundaciones, avenidas torrenciales y vendavales, el llamado de las autoridades es claro: prevenir antes de lamentar.
Guillermo Velandia, jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo, pidió a alcaldes, comunidades y organismos de socorro redoblar la vigilancia en todo el departamento.
Pero la preocupación no solo viene de Colombia. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), de Estados Unidos, advirtió un 71% de probabilidad de que el fenómeno de “La Niña” aparezca entre octubre y diciembre. Aunque aún no se declara oficialmente, el escenario obliga a reforzar planes de protección en zonas rurales y urbanas.
¿Qué se espera?
🔹 Octubre: lluvias normales y por encima de lo normal en gran parte del Caribe, región Andina y Pacífica. En la Orinoquía, incluida parte de Casanare, habrá sectores con lluvias por debajo de lo normal.
🔹 Noviembre: la intensidad de las precipitaciones aumentará en la mayor parte del país, con probabilidades entre el 40% y 70% de estar por encima de lo habitual.
Recomendaciones clave
✔️ Revisar techos, canaletas y sistemas de drenaje.
✔️ Limpiar canales y vigilar el cauce de ríos.
✔️ Elaborar planes comunitarios de emergencia.
✔️ Reforzar viviendas y evitar actividades de riesgo como bañarse o pasear en afluentes.
La pregunta es inevitable: ¿está Casanare preparado para enfrentar otra temporada de lluvias intensas?