
Mujeres Casanare
Yopal, Casanare – 10 de marzo de 2025 – Con el objetivo de impulsar la autonomía económica de las mujeres víctimas del conflicto armado, la Gobernación de Casanare, en colaboración con el sector privado, el Comité Regional de Ganaderos, el SENA y la sociedad civil, llevó a cabo una importante formación en «Elaboración de masa de panificación con incorporación de harinas de leguminosas».
El evento se realizó en el auditorio de La Triada en Yopal y fue un paso crucial para consolidar alianzas estratégicas que beneficiaron directamente a las Asociación de Mujeres Víctimas del Conflicto (Asovicarac). A las participantes se les entregaron cuatro toneladas de maíz blanco, lo que garantiza su seguridad alimentaria y les proporciona herramientas para fortalecer sus emprendimientos y generar ingresos.
Este logro se alcanzó gracias al proyecto «Fertirriego Automatizado con Energías Renovables para la Agricultura Sostenible», una iniciativa liderada por Molinos Tobo y el Comité Regional de Ganaderos, con el respaldo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. El proyecto, desarrollado en la finca El Chicoral, en el centro poblado de Tilodirán, facilitó la creación de una mesa de trabajo interinstitucional conformada por varias dependencias del gobierno local, con el fin de identificar y seleccionar a las beneficiarias.
Compromiso institucional
El secretario de Agricultura, Alexi Duarte, reafirmó el compromiso del Gobierno Departamental de seguir impulsando estrategias que favorezcan el desarrollo económico y social de los casanareños. “Siguiendo las directrices del gobernador César Ortiz Zorro, continuaremos articulando esfuerzos para generar nuevas oportunidades en el sector productivo”, destacó.
Por su parte, la secretaria de la Mujer, Neidi Orosteguí, reconoció la dedicación de las 70 mujeres participantes, destacando la relevancia del apoyo institucional en la creación de proyectos que favorecen la reducción de las brechas de desigualdad. “Fortalecer la autonomía económica de las mujeres es clave para reducir la inequidad y respaldamos estos procesos que brindan oportunidades reales de desarrollo”, aseguró.
Finalmente, Sandra Tobo, gerente de Molinos Tobo, resaltó la importancia de la articulación público-privada en el fortalecimiento del emprendimiento femenino en la región. “Este es un paso hacia la agroindustrialización de Casanare, que comienza con proyectos de innovación y el compromiso de todos los actores involucrados”, concluyó.
Este esfuerzo conjunto refleja la apuesta por un Casanare más inclusivo, en el que las mujeres jueguen un rol protagónico en el desarrollo económico del departamento.