
Ante el aumento de casos de fiebre amarilla en el país, el Ministerio de Salud y Protección Social declaró la emergencia sanitaria en algunas zonas del territorio nacional, a través de la Circular 012 de 2025. En respuesta, la Secretaría de Salud de Boyacá hace un llamado urgente a la comunidad para adoptar medidas de prevención y proteger la vida de las y los boyacenses.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por los mosquitos Haemagogus, Sabethes y Aedes aegypti, y puede prevenirse de manera efectiva mediante la vacunación.
Recomendaciones para la población en riesgo
El Ministerio de Salud y Protección Social recomienda seguir estas medidas clave:
- ✅ Vacunarse al menos 10 días antes de viajar a zonas donde circula el virus.
- ✅ Si vives o planeas viajar a una zona de riesgo, la vacunación es indispensable. Está indicada desde los 9 meses de edad y también recomendada para personas mayores de 60 años.
- ✅ Una sola dosis de la vacuna ofrece protección de por vida.
- ✅ Protégete de las picaduras: usa repelente, mosquiteros y ropa de manga larga.
Síntomas de alarma
Acude al médico de inmediato si presentas alguno de los siguientes síntomas:
- Fiebre
- Dolor de cabeza o muscular
- Dolor abdominal
- Escalofríos
- Náuseas o vómito
- Coloración amarilla en los ojos o piel
Medidas comunitarias
Martha Janeth Naranjo Abril, directora técnica de Promoción y Prevención de la Secretaría de Salud de Boyacá, enfatizó la importancia de eliminar criaderos del mosquito:
“Invitamos a la comunidad, especialmente en municipios de alto riesgo, a realizar acciones como el lavado y cepillado frecuente de tanques y la eliminación de depósitos de agua que puedan convertirse en criaderos del mosquito transmisor.”