
En el marco del Día Mundial de la Biodiversidad, Boyacá resalta su riqueza biológica con datos que posicionan al departamento como uno de los más biodiversos del país. El 50% de las especies en riesgo de desaparecer en Boyacá son endémicas, es decir, habitan exclusivamente en esta región.
Actualmente, Boyacá cuenta con 1.044 especies de aves, de las cuales 21 son endémicas. Cada año recibe además 91 especies migratorias. El territorio también alberga 450 especies de orquídeas, de las cuales 81 son exclusivas, y 53 especies de frailejones, 36 de ellas endémicas. Además, cerca del 30% de los mamíferos y reptiles del país tienen presencia confirmada en su geografía.
Toda esta información puede explorarse en el portal boyaca.biodiversidad.co, una herramienta desarrollada como nodo regional del Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia (SIB Colombia). Este sitio web permite navegar por cifras de grupos biológicos, municipios y organizaciones, con datos abiertos y actualizados.
«Los datos abiertos catalizan el conocimiento sobre nuestra diversidad, generan conciencia y permiten el empoderamiento ciudadano y la toma de decisiones informadas», señaló Liliana Amézquita Serna, bóloga de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
El portal se fortalecó gracias a las Expediciones Boyacá BIO, desarrolladas por el Instituto Humboldt, la Gobernación de Boyacá y la UPTC, que sumaron más de 273.000 registros biológicos en distintos ecosistemas como los páramos El Consuelo, Ocetá, Rabanal, Bijagual y el Lago de Tota.
Esta herramienta se complementa con tres documentos clave: el libro «Expediciones Boyacá BIO. Resultados, retos y oportunidades», la cartilla «Boyacá Biodiversa» y el plegable «Relatos de tierra y agua», que destacan la riqueza biológica y cultural del departamento.
Hoy, más que nunca, se hace urgente reconocer que proteger la biodiversidad es vital para la armonía con la naturaleza y el desarrollo sostenible.