
El Ministerio de Salud y Protección Social ha emitido una nueva alerta sanitaria frente al riesgo de fiebre amarilla en diferentes regiones de Colombia, incluyendo a Boyacá, donde nueve municipios han sido priorizados por su vulnerabilidad ante esta enfermedad vírica, aguda y hemorrágica, transmitida por la picadura de mosquitos infectados.
La fiebre amarilla puede causar desde síntomas leves como fiebre y dolor muscular, hasta complicaciones graves que pueden resultar en la muerte. Ante este panorama, la principal recomendación del Ministerio es la vacunación preventiva como la medida más eficaz para proteger a la población.
🧬 ¿Por qué es tan importante vacunarse?
Según el Ministerio de Salud, la vacuna contra la fiebre amarilla se aplica una sola vez en la vida y brinda inmunidad permanente. Está disponible de manera gratuita en los centros de salud públicos y debe aplicarse al menos 10 días antes de viajar a zonas de alto riesgo.
“La vacunación no solo protege al individuo, sino que también contribuye a la inmunidad colectiva, reduciendo la posibilidad de brotes”, señaló la entidad.
Además de la vacunación, las autoridades de salud insisten en la adopción de medidas de protección contra las picaduras, como el uso de repelentes, ropa de manga larga y mosquiteros, especialmente en zonas selváticas o rurales.
🗺️ Municipios de Boyacá en riesgo de fiebre amarilla
En Boyacá, los municipios identificados como zonas de alto riesgo son:
- Cubará
- Maripí
- Muzo
- Otanche
- Páez
- Pauna
- Paya
- Puerto Boyacá
- San Pablo de Borbur
La recomendación es que todas las personas entre 1 y 59 años que residan o planeen desplazarse a estos municipios se vacunen cuanto antes, especialmente quienes aún no tienen la vacuna registrada.
⚠️ Casanare también en alerta: no hay que bajar la guardia
Aunque el Ministerio de Salud no detalló los municipios de Casanare, confirmó que todo el departamento se encuentra en riesgo. Esto significa que la totalidad de sus 19 municipios debe tomar medidas preventivas y asegurar la cobertura de vacunación.
“Tanto para quienes viven en Casanare como para quienes lo visitan por trabajo o turismo, es fundamental recibir la vacuna, evitar criaderos de mosquitos y protegerse de las picaduras”, recalcaron las autoridades sanitarias.
📍 Lista completa de departamentos y municipios en riesgo de fiebre amarilla en Colombia
El Ministerio identificó las siguientes zonas del país donde la vacunación es prioritaria:
Departamentos con riesgo en el 100% de sus municipios:
- Amazonas
- Arauca
- Caquetá
- Casanare
- Cesar
- Chocó
- Guainía
- Guaviare
- Huila
- La Guajira
- Meta
- Putumayo
- Tolima
- Vaupés
- Vichada
Municipios específicos con riesgo alto en otros departamentos:
Antioquia: Apartadó, Arboletes, Carepa, Chigorodó, Dabeiba, Murindó, Mutatá, Necoclí, Puerto Berrío, Puerto Nare, Puerto Triunfo, San Juan de Urabá, San Luis, Turbo, Vigía del Fuerte, Yondó.
Bolívar: Arenal, Barranco de Loba, Cantagallo, Morales, Pinillos, Regidor, Río Viejo, San Pablo, Santa Rosa del Sur, Simití.
Caldas: Aranzazu, Filadelfia, La Dorada, Manizales, Marquetalia, Victoria, Neira, Norcasia, Salamina, Samaná.
Cauca: Piamonte, Santa Rosa.
Cundinamarca: Agua de Dios, Arbeláez, Beltrán, Cabrera, Caparrapí, Girardot, Guaduas, Guataquí, La Palma, Medina, Nariño, Nilo, Paime, Pandi, Paratebueno, Puerto Salgar, Ricaurte, San Juan de Rioseco, Tocaima, Venecia, Yacopí.
Magdalena: Aracataca, Ciénaga, Santa Marta, Fundación.
Nariño: Ipiales (corregimiento Sucumbíos).
Norte de Santander: Ábrego, Convención, Cáchira, Cúcuta, El Carmen, El Tarra, El Zulia, Hacarí, La Playa de Belén, Ocaña, Puerto Santander, San Calixto, San Cayetano, Santiago, Sardinata, Teorama, Tibú.
Risaralda: Quinchía.
Santander: Barrancabermeja, Bolívar, Bucaramanga, Charalá, Cimitarra, Coromoro, El Playón, Floridablanca, Florián, Girón, Jesús María, Jordán, La Belleza, Landázuri, Piedecuesta, Puerto Parra, Puerto Wilches, Rionegro, Sabana de Torres, Santa Helena del Opón, San Vicente de Chucurí, Socorro, Suratá, Vélez.
San Andrés y Providencia: Riesgo por nexo ecológico, pese a no presentar antecedentes.
📣 ¿Qué hacer si vive o viaja a alguna de estas zonas?
-
Vacúnese: Es gratuita y se aplica una sola vez.
-
Prevenga las picaduras: Use repelente, ropa que cubra la piel y mosquiteros.
-
Evite criaderos de zancudos: No deje agua estancada en su vivienda ni alrededores.
🧩 Reflexión final
La fiebre amarilla no da espera. Aunque muchos municipios de Boyacá y Casanare no habían tenido antecedentes graves, el riesgo actual exige acción inmediata. La prevención está en nuestras manos.