
Raul Benoit
Sin pudor ha mostrado sus lentos progresos y desde hace cuatro años está decidido a recuperar sus movimientos, salir a la calle y darle la espalda a la muerte
LAS2ORILLAS/ MARIA FERNANDA RODRÍGUEZ
El 2 de marzo del 2015 a un reportero inolvidable, valeroso y arriesgado la vida lo puso en la más dura de las pruebas, después de haberse arriesgado en tantas situaciones. Fue inducido a coma tras un accidente cerebrovascular. El periodismo empezó a tener muchas voces, Benoit se apropió de ellas y las convirtió en una sola para entregarla al público. El periodismo fue su profesión pero también su gran vicio, le costó a su familia y casi su vida.
Este caleño con ascendencia francesa y colombiana nació un 12 de agosto de 1960. Su formación periodística empezó a los 13 años por decisión propia escribiendo una hoja informativa de barrio que le alquilaba a sus vecinos para que estuvieran enterados de lo que sucedía. Fue años después que decidió fundar un periódico escolar y universitario que llegó a circular con un tiraje de 5.000 ejemplares. El periodismo se había apoderado de él desde muy joven, era una pasión que lo seguía a donde él llegara. Lo llevaba en la sangre. A los 14 años colaboró con el diario ‘El país’ y terminó coordinando la sección ‘Gente Joven’. No se hizo esperar y a los 16 años se dedicó a presentar programas juveniles para caracol radio, que años después se convirtió en una de las cadenas más acreditadas en Colombia. Pasó a estar en la red de emisoras más grandes,Todelar, y con tal solo 18 años fue director de la Revista Farándula del periódico Occidente de Cali, donde se convirtió en defensor de los derechos de los artistas.
En 1982 se convirtió en un corresponsal de ‘Hoy por hoy’, ejerció en Cali como corresponsal, y fue en Bogotá que finalmente se convirtió en Jefe de Información del Noticiero Promec, hasta el año 1987. Ese año fue la cúspide para el periodista pues se unió a Univisión y se convirtió en uno de los periodistas más reconocidos en habla hispana para convertirse, en 1989, en jefe de oficina de Univisión en Colombia.
La curiosidad por el mundo, en especial por su país, lo convirtió en uno de los pioneros en la denuncia periodística. Esto no fue gratuito y Pablo Escobar lo secuestró para enviar un mensaje de amenaza al director del noticiero donde él era reportero. Llegó a sobrevivir a 4 ataques de bala y a veces su único resguardo fue su oficina, donde dormía y pasaba noches en vela para sobrevivir a los varios intentos de asesinato que lo persiguieron. Era el alma de Univisión y se encargó varias veces de hacer de los momentos más duros de la guerra en Colombia, espacios para no olvidar que la unión era lo único que podía mantenerlos fuertes. Las amenazas eran tan fuertes que en el año 2000 mataron a uno de sus guardaespaldas, y por esa razón se convirtió en un exiliado y se radicó en Estados Unidos.Sacó a la luz las infiltraciones de los carteles de droga que se encontraban en círculos políticos: la alianza del narcotráfico y la guerrilla comunista, y la alianza del narcotráfico con los grupos de derecha. Además, reportó la guerra narcoterrorista que ejecutó Pablo Escobar para no ser extraditado a Estados Unidos.