
Del 11 de marzo de 2017 al 11 de enero de 2018, un total de 1.821.823 colombianos inscribieron su cédula para elecciones de Congreso.
Luego de culminado el proceso de inscripción de cédulas para las elecciones de Congreso que se llevarán a cabo el 11 de marzo de 2018, la Misión de Observación Electoral MOE hace un llamado de atención sobre 28 municipios donde la tasa de inscripción de cédulas es tres veces mayor al promedio nacional.
Desde el 3 abril de 2017, gracias a la Registraduría Nacional del Estado Civil, la MOE tiene acceso a la plataforma virtual Censo Web, donde la RNEC lleva el registro de los datos de la inscripción de cédulas y con la cual mes a mes la MOE hace un seguimiento al número de inscritos que en cada municipio se han presentado.
Pese a que no es fácil hablar de fraude en inscripción de cédulas en elecciones de autoridades nacionales, la MOE señala el riesgo de que se produzca trashumancia histórica y recuerda que, tras los procesos de inscripción de los últimos años, actualmente 82 municipios del país tienen más censo electoral que población.
Con el fin de presentar un dato que permita la comparación entre todos los municipios, anulando así sus diferencias poblacionales, la MOE ha construido una tasa de inscripción de cédulas. Esta tasa relaciona cuántos ciudadanos están realizando la inscripción de su cédula (según los datos aportados por la Registraduría) por cada mil habitantes (según la proyección de población del DANE a 2018).
A nivel nacional, entre los 1.122 municipios del país la tasa de inscripción de cédulas promedio es de 30,6 inscritos por cada mil habitantes. Con base en la anterior información, se encontraron 356 municipios por encima del promedio nacional. Dentro de estos, se destacan 28 municipios que registran una tasa de inscripción tres veces mayor al promedio nacional.
Los municipios alertados son:
Tabla 1. 28 municipios que triplican la tasa promedio nacional | ||||
# | Municipio | Departamento | Total inscritos 11 de marzo 2017 a 11 de enero 2018 | Tasa total de inscritos 11 de marzo 2017 a 11 de enero de 2018 |
1 | Nariño | Nariño | 1.579 | 311,19 |
2 | Puerto Gaitán | Meta | 5.535 | 292,81 |
3 | Carmen del Darién | Chocó | 975 | 175,74 |
4 | Vigía del Fuerte | Antioquia | 869 | 154,90 |
5 | Cúcuta | Norte de Santander | 102.709 | 153,56 |
6 | Sabaneta | Antioquia | 8.047 | 149,26 |
7 | Charta | Santander | 358 | 140,45 |
8 | Cabuyaro | Meta | 559 | 136,08 |
9 | Río Quito | Chocó | 1.222 | 131,51 |
10 | Puerto Colombia | Atlántico | 3.328 | 124,45 |
11 | La Victoria | Boyacá | 208 | 124,33 |
12 | Taraira | Vaupés | 118 | 123,95 |
13 | Norosí | Bolívar | 586 | 114,48 |
14 | Pedraza | Magdalena | 924 | 114,14 |
15 | Guamal | Meta | 1.081 | 114,07 |
16 | Margarita | Bolívar | 1.093 | 107,67 |
17 | Candelaria | Atlántico | 1.337 | 106,50 |
18 | Mompós | Bolívar | 4.769 | 105,73 |
19 | Puerto Carreño | Vichada | 1.744 | 105,67 |
20 | Jordán | Santander | 115 | 105,60 |
21 | Castilla la Nueva | Meta | 1.101 | 104,92 |
22 | Atrato | Chocó | 1.123 | 104,46 |
23 | Arroyohondo | Bolívar | 1.076 | 104,42 |
24 | Betulia | Santander | 523 | 103,96 |
25 | La Estrella | Antioquia | 6.588 | 100,89 |
26 | Barranquilla | Atlántico | 121.217 | 98,35 |
27 | El Dorado | Meta | 334 | 96,78 |
28 | Galapa | Atlántico | 4.428 | 95,61 |
Fuente: RNEC, cálculos MOE
Por otra parte, la MOE señaló 20 departamentos con la mayor tasa en la inscripción de cédulas y que superan el promedio nacional son:
Tabla 2. Resumen departamental | ||||
# | Departamento | Población 2018 | Total inscritos marzo 2017 a 11 enero de 2018 | Tasa promedio
marzo 2017 enero de 2018 |
1 | Atlántico | 2.545.924 | 184.872 | 59,9 |
2 | Meta | 1.016.701 | 42.502 | 58,5 |
3 | Vichada | 77.276 | 3.323 | 55,3 |
4 | Vaupés | 44.928 | 1.290 | 45,3 |
5 | Chocó | 515.145 | 17.146 | 42,6 |
6 | Bogotá D.C. | 8.181.047 | 343.891 | 42,0 |
7 | Cesar | 1.065.673 | 35.066 | 41,3 |
8 | Magdalena | 1.298.691 | 37.600 | 38,9 |
9 | Bolívar | 2.171.280 | 69.001 | 38,4 |
10 | Santander | 2.090.839 | 79.225 |