
Con el propósito de garantizar que los niños y jóvenes lleguen seguros a sus colegios y regresen tranquilos a casa, la Secretaría de Movilidad de Yopal continúa implementando los Planes de Movilidad Escolar (PME), resaltando que la cultura vial también inicia en la puerta de la escuela y se fortalece con la participación de estudiantes, padres y comunidad académica.
En articulación con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), se adelantó la clausura y entrega de los planes en tres instituciones priorizadas: Institución Educativa Carlos Lleras Restrepo, Institución Educativa Antonio Nariño en el corregimiento El Morro, y el Centro Educativo La Esmeralda. Este proceso se consolidó tras varias jornadas de sensibilización enfocadas en mejorar la movilidad y promover hábitos seguros en la vía.
Durante las actividades, se realizaron charlas con estudiantes para explicar el papel de cada actor vial y la importancia de reconocer las señales de tránsito. Así mismo, los padres fueron invitados a reflexionar sobre el respeto a las normas, el adecuado parqueo de vehículos y la responsabilidad de dar ejemplo a sus hijos.
“Este trabajo permitió reconocer riesgos y oportunidades en los entornos escolares para orientar acciones más efectivas y fortalecer la coordinación entre directivos, docentes, estudiantes, padres de familia y autoridades locales”, explicó Ingrid Almanza García, profesional de apoyo de la ANSV.
Con estas acciones, Yopal avanza en una estrategia integral de seguridad vial escolar que no solo contempla el diseño de PME, sino también herramientas pedagógicas y actividades de educación vial para consolidar una movilidad más segura en los entornos educativos.