
Gustavo Petro
Bogotá, 21 de agosto de 2025 — Ante la escalada de violencia que sacudió al país este jueves con dos graves atentados, fuentes cercanas a la Presidencia de la República han indicado que el Gobierno de Gustavo Petro estaría evaluando la posibilidad de declarar el estado de conmoción interior. La medida, contemplada en la Constitución, otorgaría facultades excepcionales al Ejecutivo para hacer frente a la crisis de seguridad.
La consideración se produce en respuesta a los ataques coordinados que dejaron un saldo trágico: el atentado con explosivos en Cali, cerca de la Escuela de Aviación Marco Fidel Suárez, que cobró la vida de al menos 6 personas, y el derribamiento de un helicóptero de la Policía en Antioquia, que dejó 12 uniformados muertos.
¿Qué es la conmoción interior y qué facultades otorga?
El estado de conmoción interior es un mecanismo de emergencia constitucional regulado por el artículo 213 de la Carta Política, diseñado para conjurar graves perturbaciones del orden público que no pueden ser controladas con las facultades ordinarias de la Policía.
De ser declarada, la medida le permitiría al presidente:
- Restringir libertades individuales como el derecho de reunión, la libre circulación y el derecho a la intimidad, con autorización de la Fiscalía.
- Disponer de los bienes, si fuese necesario para el servicio público.
- Suspender los derechos de asociación y reunión.
- Emitir decretos con fuerza de ley para legislar sobre aspectos de orden público.
Históricamente, el estado de conmoción interior ha sido declarado en varias ocasiones en Colombia. Tras la Constitución de 1991, se recurrió a esta figura en el gobierno de César Gaviria (1992-1994) para enfrentar la arremetida del narcotráfico, y en el de Álvaro Uribe Vélez (2002-2004) como parte de la estrategia de «seguridad democrática» frente a los grupos armados ilegales.