
La vicepresidenta electa de Colombia, Francia Márquez, levanta el puño antes de una entrevista pública en el Centro Cultural Kirchner, en Buenos Aires.
Los presidentes de Argentina, Chile y Bolivia han confirmado su participación en el traspaso de mando presidencial en Colombia el 7 de agosto.
BOGOTÁ — VOZ DE AMÉRICA
La vicepresidenta electa de Colombia, Francia Márquez, realizó una gira por América del Sur para reunirse con líderes políticos y sociales de la región, entre ellos los mandatarios de Chile y Argentina, Gabriel Boric y Alberto Fernández, así como con el vicepresidente boliviano, David Choquehuanca, y el expresidente y candidato presidencial brasileño Luiz Inácio ‘Lula’ da Silva. También sostuvo reuniones con varias organizaciones y movimientos sociales.
Durante su campaña, Márquez abogó por las desigualdades, la lucha social y defensa de los más vulnerables. Algunos de estos temas fueron abordados durante su viaje que, para el analista Yann Basset, politólogo, docente y director del Grupo de Estudios de la Democracia (DEMOS) de la Universidad del Rosario, se trata de una gira que “prepara el terreno de esta agenda de estrechas relaciones con gobiernos progresistas en América Latina”, una de los componentes fuertes del gobierno entrante, de Gustavo Petro, de “mejorar las relaciones con los países vecinos de la región”.
“Es como un símbolo de la orientación de este gobierno, de la orientación progresista de este gobierno, de sus relaciones con sus movimientos sociales, no solo en Colombia, sino a nivel regional”, agregó el analista en entrevista con la Voz de América.
La agenda y los temas
«Hoy iniciamos nuestra gira por América Latina. Empezando desde Brasil, hacia Chile, Argentina y Bolivia. Queremos establecer un diálogo fraterno con líderes políticos y sociales en temas de paz, igualdad, cambio climático y justicia racial en la región», escribió Márquez en su cuenta de Twitter, al iniciar su gira.