
El nuevo híbrido de maíz blanco de tecnología Leptra con una genética superior, desarrollado por Corteva Agriscience, permitirá maximizar el rendimiento de las cosechas de los agricultores, garantizando cultivos con una amplia adaptabilidad a condiciones climáticas, así como una alta protección contra insectos plaga.
La tecnología Leptra, lanzada por Corteva en 2016 para el control eficaz de las principales plagas que atacan el cultivo de maíz y que hoy presenta su alto potencial con un nuevo híbrido, brinda al agricultor la posibilidad de producir una cosecha rentable. Además, es una herramienta ideal para zonas que tienen alta presión de insectos, así como para la diversificación de herbicidas usados en campo.
De acuerdo con Steffani Lozano, desarrolladora de mercados de semillas en Centroamérica y Países Andinos de Corteva Agriscience, se trata de un material genético de alta calidad, que incorpora una biotecnología eficiente para lograr una mejor producción de granos y optimizar costos. Lo anterior, pues le brindan al agricultor la posibilidad de tener más flexibilidad y una mayor confianza en sus decisiones de siembra.
“Nuestro híbrido de maíz blanco con tecnología Leptra ha sido probado en Colombia en los últimos tres años, con resultados sobresalientes de toneladas por hectárea. Además de tener un grano grande y cristalino, que será de muy buena aceptación por la industria, sus tallos y raíces le dan un muy alto nivel de adaptabilidad en las zonas de mayor producción de maíz”, señaló Lozano.
El nuevo material estará disponible en el mercado a partir de esta temporada de siembra, bajo la denominación P4028WVYHR de la marca de semillas Pioneer, la cual es una de las más exitosas y reconocidas, con más de 95 años en el mercado global. En Colombia, es la marca de semilla híbrida más sembrada, por más de 10.000 agricultores y con una participación en el mercado alrededor del 60%.
Así mismo, la compañía sigue aprovechando la innovación agrícola aportando soluciones científicas de la mano de la experiencia agronómica, para ayudar a los agricultores a defender sus campos contra las amenazas y mejorar los rendimientos mientras se minimiza el impacto medioambiental.
“Seguimos estando más cerca del agricultor, brindando un acompañamiento integral que incorpore las mejores alternativas de manejo agronómico, para aspirar al máximo potencial productivo de la semilla. Esto, con soluciones y productos que les ayuden a cuidar sus cosechas y llevar a la mesa de las familias colombianas alimentos seguros y de calidad”, puntualizó la desarrolladora de mercados de la compañía.
Con el uso de tecnología de punta para cultivos de maíz, Colombia se pone a la vanguardia de otros países como Estados Unidos, Brasil y Argentina en los que se han conocido casos de éxito.