
Serranía de La Macarena en llamas / Imagen de referencia de Bogotá | Twitter: @fcarrilloflorez / Getty
En su edición ‘Semana sostenible’, la publicación recoge la advertencia del ambientalista Daniel Bernal sobre cómo “la proporción de los incendios”, detectados desde el pasado 16 de febrero en la Serranía de la Macarena, han generado una “importante afectación” en Bogotá.
En la mañana de este sábado “se registró mala calidad del aire especialmente en el suroccidente de la capital, con estaciones que reportaron peores valores que los del viernes”, dice la revista al citar a Bernal, con lo cual se alude a las mediciones y medidas que se vienen adelantado en la ciudad a raíz de las alertas ambientales emitidas en las últimas semanas.
De acuerdo con esa versión, se reafirma que la contaminación que se ha vuelto a acentuar en algunos sectores de Bogotá tiene que ver con dichas conflagraciones, precisa el medio de comunicación.
En la madrugada de este domingo, las llamas continuaban arrasando los parques nacionales tanto de la Macarena como de Tinigua, amenazando ecosistemas de alto valor y vulnerablidad, informa la publicación.
El parque Tinigua, añade el semanario, completa 8 días bajo las llamas, mientras que las redes sociales reportan que las llamas se acercan al emblemático Caño Cristales, una de las zonas turísticas y biodiversas más importantes de Colombia.
No obstante, según reporte del alcalde de La Macarena, Herminso Cárdenas, en Noticias Uno, en la noche del sábado las llamas ya habían alcanzado Caño Cristales.
Incluso, minutos después del informe de ese noticiero, el Procurador General Fernando Carrillo confirmó, a través de Twitter, el incendio en la zona del emblemático ‘río de los 7 colores’ y anunció la instauración de una denuncia penal “para que se investigue si hubo manos criminales en el incendio”.
La Procuraduría se refirió, también en Twitter, al “perverso método” que habría detrás de los incendios y con el cual, según la entidad, se “busca degradar categorías de protección ambiental en territorios estratégicos de importancia ecológica, para conseguir licencias de uso”.
Ninguna persona natural o jurídica podrá explotar el territorio devastado por este incendio hasta que la investigación concluya. Es un deber respetar la importancia ecológica de la Serranía y esperar su recuperación, como condición para permitir cualquier tipo de actividad. https://t.co/LHGBReiAh0
— Procuraduría Colombia (@PGN_COL) February 23, 2020
Y mientras líderes campesinos declararon en Noticias Uno que llevan entre 25 y 40 años en la región y que cuando llegaron al lugar ninguna autoridad les impidió ocupar las tierras, el ministro de Defensa señaló, durante una visita a la zona este sábado, que las disidencias de las Farc están detrás de los incendios con el objetivo de sembrar coca.
Fuentes consultadas
-
Revista Semana
-
YouTube: Noticias Uno Colombia
-
Twitter
-
Twitter
-
YouTube: Noticias Uno Colombia