
Uno de los proyectos será para Manejo Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del río Túa
El foro que es adelantado por Corporinoquia contará con el apoyo de Unitrópico y la Corporación para el Desarrollo Sostenible y la Investigación – Semilla
YOPAL
La Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia – Corporinoquia, está invitando a la comunidad en general al Foro: Estrategia para la Sostenibilidad Ambiental de la Orinoquia, (aprovechamiento forestal) el cual se llevará a cabo este viernes 9 de agosto en el Auditorio de Unitrópico a partir de las 7 a.m.
Este espacio de dialogo busca dar a conocer las estrategias que se adelantan actualmente en la región y en el país para orientar una construcción participativa de la estrategia de aprovechamiento forestal de la Orinoquia, en cabeza de Corporinoquia.
A su vez, busca generar un espacio de encuentro para compartir experiencias sobre los procesos de aprovechamiento forestal y construir los lineamientos para la estrategia de sostenibilidad de los bosques, rondas de amortiguación y áreas estratégicas de la Orinoquia.
Prográmese, esta es la agenda del día:
• 7: am – 7:30 am inscripciones
• 7:30 am – 8:00 am. Recepción de asistentes al evento.
• 8:00 am – 8:30 am.
• Saludo de Bienvenida
• Saludo de la Directora General de Corporinoquia
• 8:30 am – 8:50 am. Introducción y diagnostico áreas forestales Casanare. Director de Semilla.
• 8:50 am – 9:40 am. Conferencia 1: Estrategia de captura de carbono en bosques, Biólogo. Mario Londoño GGGI – Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
• 9:40 am – 9:50 am Muestra cultural, para la educación ambiental, biodiversidad y usos culturales
• 9:50 am – 10:30 am Conferencia 2. Carbono estrategia de conservación y financiamiento, Ingeniera. Diana Vargas
• 10:30 am – 10:40 am Muestra cultural, para la educación ambiental, biodiversidad y usos culturales
• 10:40 am –11.40 am. Conferencia 3. Restauración para la conservación y la producción, Luis Gonzalo Moscoso, CEO Forestpa
• 11:40 am – 11:50 am Muestra cultural, para la educación ambiental, biodiversidad y usos culturales
• 11:50 am – 12:30 pm Conferencia 4. Técnicas de reforestación aplicadas a la restauración. Ing David Londoño
• 12:30 pm- 12:40 pm. Muestra cultural, para la educación ambiental, biodiversidad y usos culturales
• 12:40 pm- 1:30 pm. Conferencia 5. Conservación, producción sostenible y cultura. Carlos Cesar Ortegón.
• Receso Almuerzo
• 3:00 pm – 5:00 pm Mesa de trabajo
• 7:30 am – 8:00 am. Recepción de asistentes al evento.
• 8:00 am – 8:30 am.
• Saludo de Bienvenida
• Saludo de la Directora General de Corporinoquia
• 8:30 am – 8:50 am. Introducción y diagnostico áreas forestales Casanare. Director de Semilla.
• 8:50 am – 9:40 am. Conferencia 1: Estrategia de captura de carbono en bosques, Biólogo. Mario Londoño GGGI – Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
• 9:40 am – 9:50 am Muestra cultural, para la educación ambiental, biodiversidad y usos culturales
• 9:50 am – 10:30 am Conferencia 2. Carbono estrategia de conservación y financiamiento, Ingeniera. Diana Vargas
• 10:30 am – 10:40 am Muestra cultural, para la educación ambiental, biodiversidad y usos culturales
• 10:40 am –11.40 am. Conferencia 3. Restauración para la conservación y la producción, Luis Gonzalo Moscoso, CEO Forestpa
• 11:40 am – 11:50 am Muestra cultural, para la educación ambiental, biodiversidad y usos culturales
• 11:50 am – 12:30 pm Conferencia 4. Técnicas de reforestación aplicadas a la restauración. Ing David Londoño
• 12:30 pm- 12:40 pm. Muestra cultural, para la educación ambiental, biodiversidad y usos culturales
• 12:40 pm- 1:30 pm. Conferencia 5. Conservación, producción sostenible y cultura. Carlos Cesar Ortegón.
• Receso Almuerzo
• 3:00 pm – 5:00 pm Mesa de trabajo