
La Gobernación de Casanare inició la construcción del centro de seguridad más grande del país, como parte de la Fase I del Sistema Integrado Inteligente de Seguridad y Convivencia (SIIES), un proyecto que tendrá su sede en el edificio Emiro Sossa de Yopal. La inversión asciende a 40 mil millones de pesos, financiados por el Ministerio del Interior (Fonsecon) y el Sistema General de Regalías Departamental.
Durante un acto realizado en el auditorio de Unitrópico, el gobernador César Ortiz Zorro presentó los detalles del sistema, cuya implementación se extenderá hasta abril de 2026. En la jornada participaron autoridades de la Fuerza Pública, representantes institucionales, gremios, medios y líderes comunitarios.
El SIIES contempla la instalación de 230 cámaras inteligentes con zoom, análisis automático y visión multisensorial; 100 bocinas IP bidireccionales; más de 100 kilómetros de fibra óptica y enlaces inalámbricos para zonas rurales. Además, integrará en tiempo real la información con Policía, CTI, Ejército, Bomberos y el CRUE.
El centro de operaciones contará con dos plantas (interna y externa), 35 puestos de monitoreo, una sala de crisis y una sala de prensa, lo que permitirá coordinar con mayor eficacia la respuesta ante emergencias y situaciones de seguridad.
El sistema habilitará capacidades de reconocimiento facial, detección de placas, seguimiento de entradas y salidas de vehículos, vigilancia en barrios específicos y alerta automatizada para incidentes, tanto en zonas urbanas como rurales.
La implementación de esta primera fase prioriza al municipio de Yopal. En una segunda etapa, se prevé la conexión de los demás 18 municipios del departamento, así como la articulación con cámaras privadas y dispositivos móviles de ciudadanos, para fortalecer una red comunitaria de vigilancia.
El centro de monitoreo será operado por un equipo de analistas, ingenieros y expertos en inteligencia de datos, encargados de coordinar acciones en tiempo real. Además, el gobernador anunció la entrega de nuevas herramientas a la Fuerza Pública, incluyendo inhibidores de señal, drones, radios satelitales, software de rastreo, vehículos y equipos especializados.
El proyecto se enmarca en una estrategia departamental para modernizar la seguridad y fortalecer la capacidad institucional de reacción y prevención en Casanare.