El reportero Michael Zairean admitió a medios colombianos que la lujosa vida de la Primera Dama en Estocolmo le resulta “muy curiosa”, especialmente tras las sanciones de EE. UU.
Estocolmo, Suecia La vida de la primera dama de Colombia, Verónica Alcocer, en Suecia está envuelta en un escándalo de proporciones internacionales. El diario sueco Expressen y su reportero, Michael Zairean, revelaron que Alcocer se ha «refugiado» en Estocolmo desde octubre, llevando una «vida de lujo» marcada por el derroche.
La investigación se centra en dos hechos clave: la aparente coincidencia de fechas con la inclusión de Alcocer, el presidente Petro y su hijo Nicolás en la lista de la OFAC (Lista Clinton), y la falta de claridad sobre la fuente de financiación de su costosa estadía.
El «Refugio» y la vida social de élite
Según el informe de Expressen, la estancia de Alcocer en Estocolmo se inició poco después de conocerse la decisión del gobierno de EE. UU. de incluirla en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
Su presencia en Suecia también coincidió con la firma de un contrato por 16.5 billones de pesos entre Colombia y la compañía sueca Saab para la adquisición de 17 cazas Gripen.
Michael Zairean detalló que la Primera Dama se ha movido en círculos exclusivos:
- Sitios Privados: Ha sido vista en restaurantes lujosos alrededor de Stureplan y asistiendo a fiestas en clubes privados como Noppes, un sitio frecuentado por la élite sueca.
- Círculo Social: Su círculo incluye al magnate de la relojería Olof Larsson, la fundadora de la empresa de maquillaje Pixi, y el dueño de la marca de champán Hatt et Söner.
- Buscando Tranquilidad: La periodista Alexandra Pascalidou le contó al medio: “Le dije [a Alcocer] que no entendía por qué no estaba en casa con su esposo. Me respondió que aquí en Suecia se sentía más tranquila, con más orden y tranquilidad.»La Primera Dama se «refugió» en Estocolmo desde octubre, tras conocerse su inclusión en la ‘Lista Clinton’, y su estadía coincidió con la firma del contrato de aviones Gripen.
La financiación opaca y la denuncia de la Fiscalía
El punto central de la investigación de Zairean es la fuente de los recursos, ya que la Primera Dama no tiene un salario oficial. El periodista admitió que no sabe cómo se financia la estancia en hoteles de lujo (que pueden costar hasta 1.2 millones de pesos por noche) y concluyó que, hasta ahora, el origen de la plata es una «especulación».
Esta controversia ha cobrado una gravedad adicional en Colombia tras la revelación de que la Fiscalía General de la Nación abrió una investigación contra Verónica Alcocer. La denuncia, interpuesta por el experto en anticrimen financiero Juan Carlos Portilla, señala posibles irregularidades en el uso de más de mil millones de pesos de fondos públicos para pagar servicios de asesoría y manejo de imagen.
La denuncia tomó relevancia luego de que el presidente Petro reconociera públicamente que lleva años separado de Alcocer, lo que avivó las preguntas sobre la legalidad y justificación de los gastos y el personal asignado a su figura durante ese tiempo.
Petro la defiende
El presidente Petro se defendió en redes sociales, asegurando que “ni un peso público” ha ido a Alcocer desde que están “separados físicamente” y atribuyó el escándalo a la «extrema derecha».
No obstante, el periodista Michael Zairean reveló que sus intentos de contactar a la Primera Dama han sido infructuosos. Además, afirmó haber escuchado que el embajador de Colombia en Suecia estaría evitando el contacto con Alcocer debido a la situación que atraviesa en el país.
