
La vía Bogotá–Villavicencio permanecerá cerrada durante lo que queda de este domingo 7 de septiembre y su reapertura podría tardar varios días más, debido a la magnitud del derrumbe que mantiene bloqueado el corredor.
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, confirmó que en el kilómetro 18+600 metros se registra un deslizamiento rotacional, lo que significa que al retirar el material de la calzada, vuelve a caer más desde la montaña, producto de la alta saturación de agua en el terreno.
“El concesionario considera que, dadas las frecuentes lluvias y la constante inestabilidad sobre el terreno, no será posible habilitar este corredor durante el día de hoy, incluso podría demorar unos días más”, señaló el mandatario en sus redes sociales.
Actualmente, en la zona trabajan más de 15 volquetas, 3 retroexcavadoras y maquinaria menor, según Coviandina, concesionario a cargo de la vía. Sin embargo, el volumen del derrumbe es cercano a 100.000 m³ de tierra, árboles y lodo, que siguen desplazándose lentamente hacia la carretera en un proceso conocido como reptación.
Fernando Castillo, director de operaciones de Coviandina, explicó que la prioridad es habilitar al menos un carril, pero la complejidad del terreno no permite estimar un tiempo de apertura.
Recomendaciones para los viajeros
Las autoridades insisten en no transitar por este corredor y usar vías alternas como:
- Transversal del Sisga (Bogotá–Guateque–Aguaclara–Villavicencio)
- Vía Choachí – Cáqueza
- Perimetral del Oriente
Coviandina recordó que el kilómetro 0 y el kilómetro 85 permanecen cerrados totalmente, por lo que no está permitido el paso entre Bogotá y Villavicencio. Además, se recomendó a residentes de municipios intermedios portar documentos que acrediten su residencia para facilitar su movilidad local.
Por ahora, no hay un tiempo estimado de reapertura.