
Villavicencio, Colombia — La Vía al Llano, una de las principales arterias viales del país, permanece cerrada hoy tras un grave derrumbe registrado en el kilómetro 18+600, un sector crítico conocido como El Volcán. La situación, descrita por el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, como un deslizamiento rotacional, ha bloqueado completamente los cuatro carriles de la carretera, afectando la movilidad entre Villavicencio y Bogotá.
Según el mandatario departamental, la complejidad del fenómeno geológico se debe a la alta presencia de agua en la zona, lo que genera una inestabilidad permanente. «Cada vez que se remueve el material que cubre las calzadas, se desprende más tierra desde la montaña», explicó Rey.
Cierres, filtros y vías alternas
Debido a la emergencia, las autoridades han intensificado los controles en puntos clave como el peaje de Pipiral. Un comunicado de Coviandina y otras entidades responsables confirmó que el paso solo está permitido para vehículos que se dirijan desde Villavicencio hacia los municipios de Guayabetal, Quetame y Cáqueza.
Las autoridades están realizando una verificación estricta de la información que suministran los usuarios, con el fin de evitar que se tomen rutas no autorizadas. «Si va para Chipaque o Bogotá, no insista, puesto que no hay garantía de las vías veredales», señala el documento oficial. Para quienes necesiten movilizarse con urgencia, la Transversal del Sisga se presenta como vía alterna, aunque se ha reportado una alta congestión vehicular.
Impacto en el transporte y la economía
El cierre de la vía afecta a miles de usuarios y tiene un impacto significativo en el transporte de alimentos, combustibles y otros bienes esenciales entre la capital del país y los Llanos Orientales. Comerciantes y transportadores han manifestado su preocupación por las pérdidas económicas y el temor al desabastecimiento en la región si la situación persiste.
Ingenieros y geólogos se encuentran en la zona evaluando la estabilidad del terreno. Sin embargo, no hay una fecha estimada para la reapertura del corredor. El gobernador Rey afirmó que la prioridad es la vida de los usuarios y de los trabajadores. «No se puede apresurar una reapertura sin garantías», puntualizó.
Entidades como la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el Instituto Nacional de Vías (Invías) y Coviandina, en coordinación con la Gobernación de Cundinamarca y la Policía de Tránsito, continúan monitoreando la situación.
Se recomienda a los viajeros mantenerse informados a través de los canales oficiales y abstenerse de tomar rutas no autorizadas o veredales, ya que podrían poner en riesgo su seguridad. Se espera un nuevo balance de la situación en las próximas horas.