
Descarrilamiento de tren en Lisboa
Lisboa, Portugal – Una tragedia sin precedentes sacudió a la capital portuguesa tras el descarrilamiento del Elevador da Glória, uno de sus funiculares más emblemáticos. El accidente, que conmocionó a la ciudad y a la comunidad internacional, ha dejado un saldo de 15 personas fallecidas y 18 heridas, algunas de ellas en estado grave.
Detalles de la tragedia y causas
El siniestro se produjo cuando el vehículo, que transportaba a turistas y locales, se salió de sus rieles mientras descendía la empinada Rua da Glória, cerca de la Avenida da Liberdade. Testigos presenciales describieron con horror cómo el tranvía bajó la cuest a una velocidad excesiva y sin control, lo que sugiere una posible falla en el sistema de frenos. El impacto fue tan violento que el vagón quedó destrozado al estrellarse contra un edificio.

Reacción de las autoridades
Los equipos de emergencia, incluyendo bomberos y personal médico, llegaron rápidamente al lugar para atender a los heridos y rescatar a las personas que quedaron atrapadas. El alcalde de Lisboa, Carlos Moedas, lamentó profundamente la tragedia, calificándola como un suceso «sin precedentes» en la historia de la ciudad. Como muestra de luto y respeto por las víctimas, el Gobierno portugués ha decretado luto nacional.
Las autoridades han iniciado una investigación exhaustiva para determinar la causa exacta del accidente y asegurarse de que una tragedia similar no se repita. La seguridad y el mantenimiento de estos históricos funiculares, un símbolo de Lisboa, están ahora en el centro del debate público.
En cifras
Lisboa, la capital de Portugal, es una ciudad europea con una rica historia y un encanto particular, especialmente conocida por sus funiculares y tranvías que recorren sus empinadas calles.
El Elevador da Glória, como muchos otros funiculares en la ciudad, sigue en funcionamiento no solo por su valor turístico, sino también porque es una forma eficiente de transporte público para los locales. Su diseño permite superar las fuertes pendientes de la ciudad, facilitando la movilidad en zonas de difícil acceso y conectando diferentes barrios de manera rápida y directa. A pesar de los avances tecnológicos, estos trenes históricos siguen siendo una parte vital de la vida diaria en Lisboa.