Tienda Casanare enamora en Agroexpo con artesanías llenas de identidad llanera

Artesanos del proyecto Tienda Casanare, una estrategia impulsada por la gestora social Diana Soler con respaldo de la Gobernación de Casanare, están representando al departamento en Agroexpo 2025, que se desarrolla en Corferias, Bogotá.
📍 Hasta el domingo 20 de julio, los visitantes podrán acercarse al pabellón 6, segundo nivel, donde se exhiben y comercializan productos hechos 100 % a mano: sombreros pintados, cuadros con paisajes llaneros, artículos en cuero como butacos y campechanas, piezas en crochet, utensilios de cocina, termos personalizados y llaveros con figuras representativas de la fauna y flora de Casanare.
Esta muestra es el resultado del trabajo que desde marzo de 2025 viene desarrollando Tienda Casanare, un espacio físico ubicado en el centro comercial Unicentro de Yopal, que reúne a 21 artesanos de los municipios de Yopal, Tauramena, Paz de Ariporo, Hato Corozal, San Luis de Palenque y Nunchía.
👩🎨 Un proyecto con enfoque humano y social
De los artesanos vinculados al proyecto:
- 18 son mujeres
- Hay representantes víctimas del conflicto armado,
- Madres cabeza de hogar,
- Personas con discapacidad,
- Cuidadores,
- Jóvenes y adultos mayores,
- Así como líderes indígenas del resguardo Caño Mochuelo.
“El talento artesanal de Casanare está brillando en una de las vitrinas más estratégicas del país. Esta es una forma de dignificar su trabajo y abrir caminos reales de comercialización”, expresó la gestora social Diana Soler, impulsora del proyecto, en articulación con la Secretaría de Integración, Desarrollo Social y Mujer, y la Secretaría de Agricultura.
🧡 Cultura llanera en el corazón de la feria
El gobernador César Ortiz Zorro también visitó el stand casanareño en Agroexpo y elogió la participación:
“Nuestros artesanos están dejando en alto el nombre de Casanare. Invito a quienes asistan a Agroexpo a conocer esta muestra de creatividad y llevarse una parte de nuestra cultura llanera”.
Esta presencia en Agroexpo fortalece la visibilidad del trabajo artesanal casanareño, conecta a los creadores con nuevos mercados y consolida la apuesta por una economía más humana, incluyente y creativa.
Sobre el Autor
Redacción Chivas
Periodista, Director de www.laschivasdelllano.com y www.laschivasdecolombia.com