
La Superintendencia de Salud ignora, por ahora, el llamado de la Procuraduría y la Contraloría General, que apuntaba a una “intervención forzosa en la EPS Medimás, dadas las dificultades que ha tenido para atender a sus pacientes desde agosto pasado.
Pese a este llamado, realizado hace dos semanas por ambos organismos de control, el superintendente, Luis Fernando Cruz, se mantiene en que la entidad ha hecho vigilancia y seguimiento “estricto” a Medimás, con el objetivo de “garantizar la prestación efectiva de los servicios de salud a los afiliados y garantizar la verificación de los casos puntuales de usuarios derivados del proceso de reorganización”.
Además, el superintendente destaca que debido a este seguimiento se ha logrado la apertura de dos investigaciones, relacionadas con la red de prestación y la atención de al menos tres mil usuarios. “Este ha sido un trabajo interinstitucional en el que han participado diferentes entidades de control como la Procuraduría y la Contraloría General de la Nación, mediante un ejercicio conjunto hemos identificado las prácticas indebidas que hoy han sido objeto de sanción, y que ratifiqué al confirmar la sanción en segunda instancia que hoy no tiene recurso bajo la Resolución 7988 del 22 de junio de 2018, por $1.800 millones relacionada con el incumplimiento con la conformación y el seguimiento a la red de prestadores”, aseguró el Superintendente.
Cruz también indicó que ahora impartirán órdenes de cumplimiento inmediato a la EPS, encaminadas a superar las dificultades presentadas y sufridas por los usuarios. “En particular, se ha solicitado la presentación de informes mensuales en donde se relacionen los avances presentados en temas como acciones implementadas para garantizar la prestación de servicios, estado de la red de prestación de servicios y el manejo de recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud”.
La respuesta de Medimás
Frente al anuncio hecho por la Superintendencia Nacional de Salud, Medimás EPS se permite informar que:
1) Seguirá trabajando con transparencia y compromiso por los 4.3 millones de colombianos que han depositado la confianza en esta entidad. Ofreciendo un servicio de manera confiable, humanizada y eficiente.
2) La medida preventiva de vigilancia especial ordenada por la Superintendencia Nacional de Salud en octubre de 2017, la figura de contralor designado y las nuevas medidas adoptadas por el ente de vigilancia para extremar el control, seguirán siendo la mejor garantía en el manejo adecuado que le damos a los recursos para asegurar la prestación de los servicios de salud a todos los usuarios de la EPS.
3) La entidad continuará adelantando sus labores operativas, jurídicas y financieras, entre otras, de manera abierta y transparente sin ningún temor al control. Garantizando así el adecuado flujo de los recursos, a través del giro directo a las instituciones, del cual es garante la Superintendencia Nacional de Salud.
4) Medimás EPS se ha convertido en un dinamizador del sector de la salud, aportando más de 2.9 billones a la red médica nacional; consolidada a través de 1.681 contratos que representan 2.804 sedes de prestación y lo seguirá siendo en su proceso de estabilización.
5) En el marco de esta gestión, a la fecha, se han prestado 52 millones de atenciones en salud en 10 meses de operación, cifra que avala la gestión de Medimás EPS.
6) La EPS ha resuelto el 96% de las peticiones de los usuarios, correspondientes a servicios de salud. El indicador referente del sector salud se encuentra en 2.7 tutelas por cada 10 mil usuarios y Medimás EPS, con corte al 30 de abril de 2018, registra 1.6 por este mismo número de afiliados por servicios del PBS.
7) Es importante destacar que, con corte al 31 de diciembre de 2017, nuestros estados financieros reflejan un gasto administrativo de 7,8 % correspondiente a 127.888 millones de pesos. Con corte al 30 de abril de 2018, representa el 7.7 % de los ingresos que corresponde a un valor de 109.822 millones de pesos. Por ende, estamos en cumplimiento normativo de los porcentajes establecidos para los gastos de administración que estipula un máximo del 10 %. Estas eficiencias en los gastos de administración se destinan a la prestación del servicio.
8) La EPS seguirá cumpliendo el cronograma de implementación del modelo de atención en salud que definió la compañía en los tiempos establecidos por el órgano de control, que ha permitido avanzar en la caracterización demográfica y de morbilidad para llegar a la identificación plena de los riesgos individuales y colectivos de los afiliados, y así permitir las intervenciones en los niveles de baja, mediana y alta complejidad