
Plaza de La Villa Sogamoso- Foto Marcela Avella
La Alcaldía de Sogamoso adoptó medidas de seguridad a raíz del paro minero en Boyacá, que para el 5 de agosto cumplió 48 horas. Las autoridades locales se reunieron en un consejo extraordinario de seguridad para determinar acciones como la implementación de la ley seca y la solicitud de mesas de diálogo para permitir la movilidad de ciudadanos y productos.
El paro generó afectaciones en la movilidad de los sogamoseños. El colegio Gustavo Jiménez suspendió sus clases presenciales en la sede central porque está cerca de un punto de concentración de manifestantes. Esto originó dificultades para que los estudiantes y docentes se movilizaran.
Impacto en la salud y el abastecimiento
Las restricciones de movilidad afectaron la prestación de servicios de salud. Una unidad móvil de Salud Sogamoso canceló una jornada médica en el sector rural de Mortiñal debido a los bloqueos en la vereda Morcá. Además, personal médico especialista de diferentes zonas del país y del departamento tuvo dificultades para presentarse en las instituciones de salud de la ciudad. Los ciudadanos también sintieron la cancelación de citas médicas de especialidad en ciudades como Tunja y Bogotá, debido a la imposibilidad de desplazarse.
En cuanto al suministro de combustible, cerca del 30 por ciento de las estaciones de servicio ya no tenía combustible para la venta. Ante la alta demanda, se estimó que las reservas existentes se acabarían el miércoles 6 de agosto. El Consejo de Seguridad solicitó a los ciudadanos guardar la calma y evitar la acumulación de combustibles, y prohibió la venta en envases o recipientes.
Medidas adoptadas
Las autoridades adoptaron la medida de:
Ley Seca en todo el municipio, entre las 6:00 de la mañana y las 6:00 de la tarde. Según el secretario de seguridad y convivencia ciudadana, Alexander Merchán, esta determinación buscó evitar situaciones que pusieran en riesgo la seguridad e integridad de los ciudadanos que permanecen en los puntos de concentración y para la comunidad en general.
Desde la ciudad de Sogamoso se hizo un llamado a los manifestantes para que se permitiera el paso sin restricción a los vehículos de misión médica, con suministro de alimentos y combustibles, para evitar el desabastecimiento en el territorio. También se solicitó de forma especial el paso de los vehículos recolectores de la Empresa de Servicios Públicos, Coservicios SA ESP, para evitar una emergencia sanitaria. El paso era necesario dado que cada día se recolectan más de 70 toneladas de residuos sólidos, los cuales deben ser llevados al relleno sanitario de Pirgua en Tunja.